instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a quién adoraban los incas
|
De acuerdo con la mitología Inca, Inti es el dios Sol, así como una deidad patrona del Imperio Inca. Su origen exacto se desconoce, la historia más común dice que él es hijo de Viracocha, dios de las Varas, dios creador de la civilización.
|
a quién adoraban los incas
|
La mitología andina prehispánica era animista, perfilaba a los astros y a los grandes hechos y fenómenos geográficos como deidades en sí mismas. El único dios en sentido pleno de la palabra fue Viracocha, el dios creador. Otros dioses importantes eran el sol ("Inti"), la luna ("Mama Quilla") protectora de las mujeres, la tierra ("Pacha Mama") de la fertilidad agrícola, y el rayo ("Illapa") trinidad del rayo, trueno y relámpago, y dios de la guerra.
|
a quién adoraban los judíos
|
Generalmente los judíos religiosos se refieren a Dios como "HaShem" (lit. «el Nombre»), mientras que en oración, el Tetragrammaton se sustituye por la pronunciación "Adonái" (lit. «mi Señor» o «mi Maestro»). Una expresión común en el hebreo moderno para la interjección «gracias a dios» es "Baruj HaShem", y existen otras expresiones derivadas de dicho léxico, que además es declinable en tercera persona (sufijo pronominal). La palabra "Elohim" es escrita por los ortodoxos judíos con 'k' sustituyendo la 'h' ("Elokim") ya que la palabra original no se puede usar fuera de las sagradas escrituras, leyéndola con el sonido alterado o bien sustituyéndola por la pronunciación de "HaShem". La mayoría de judíos, sin embargo (entre laicos y tradicionalistas), escriben y pronuncian la palabra "Elohim" en su forma original.
|
a quién adoraban los mayas
|
En la mitología maya, Tepeu y Kukulkán (Quetzalcóatl para los aztecas) son referidos como los creadores, los fabricantes, y los antepasados. Eran dos de los primeros seres a existir y se dice que fueron tan sabios como antiguos. Huracán, o el ‘corazón del cielo’, también existió y se le da menos personificación. Él actúa como una tormenta, de la cual él es el dios.
|
a quién adoran los chinos
|
La religión tradicional china, en términos generales, es una forma de politeísmo y sincretismo que incluye la veneración de los ancestros, el culto a dioses naturales e incluso a astros como la luna y el sol, extrayendo del budismo, el taoísmo y el confucianismo gran parte de su doctrina espiritual. En muchos casos, santos taoístas, budas y dioses chinos se entremezclan. Parte de la religión incluye la brujería realizada por parte de hombres especializados.
|
a quién adoran los mormones
|
El mormonismo que se originó con Smith en la década de 1820 compartía fuertes similitudes con algunos elementos del cristianismo protestante del siglo XIX, como la necesidad del bautismo, el énfasis en la familia y la doctrina central sobre Cristo como medio de salvación. Sin embargo, a partir de sus relatos de la Primera Visión en las décadas de 1830 y 1840, Smith—que afirmó que Cristo le había dicho que no se uniera a ninguna iglesia existente—se apartó significativamente del cristianismo tradicional, afirmando que todas las iglesias de su época eran parte de una Gran Apostasía que había perdido la autoridad para dirigir la iglesia de Cristo. El mormonismo no se caracteriza a sí mismo como una religión protestante, ya que Smith enseñó que había recibido revelación directamente de Cristo para restaurar su iglesia original. Los mormones creen que Dios, a través de Smith y sus sucesores, restauró estas verdades y aclaraciones doctrinales, e iniciando una nueva dispensación celestial, restauró la iglesia original y el cristianismo enseñado por Jesús. Por ejemplo, Smith rechazó la doctrina nicena de la Trinidad como un solo cuerpo y sustancia, sin «cuerpo, partes o pasiones», y en su lugar enseñaba que la Divinidad incluía a Dios, el Padre Eterno, también conocido como Elohim; a su hijo unigénito en la carne, Jesucristo, también conocido como Jehová, el salvador y redentor del mundo; y al Espíritu Santo, un personaje individual en espíritu cuya influencia puede sentirse en muchos lugares a la vez. Además, Smith enseñaba que la esencia de todos los humanos es coeterna con Dios y que los humanos, como descendientes espirituales de Dios Padre, tenemos el potencial de llegar a ser como Dios. La Iglesia SUD, la mayor denominación mormona, si bien reconoce sus diferencias con la corriente principal del cristianismo, a menudo se centra en sus puntos comunes, que son muchos, el más importante de los cuales es que Cristo es el salvador del mundo y que sufrió por los pecados del mundo para que el penitente pueda volver a vivir en el cielo.
|
a quién adoran los musulmanes
|
"Al-lāh" se traduce como «Dios», con mayúscula, puesto que se refiere al dios único. La palabra «dios» con minúscula, es decir, referida a cualquier otra divinidad, es "ilāh", pl. "ilāhāt" (, pl. ). La complejidad y diferencia de estos conceptos con las lenguas indoeuropeas se explica en "¿Qué es Al-lāh para los musulmanes?" charla pronunciada por Abderrahman Mohamed Maanán, Doctor en filosofía por la Universidad de Sevilla. Los musulmanes no árabes usan siempre Al-lāh en lugar de Dios aduciendo que, puesto que Dios es quien habla en primera persona en el "Corán", Al-lāh, en árabe, es exactamente la palabra que emplea el Ser Supremo para referirse a sí mismo y, por tanto, la mejor para nombrarle. Los musulmanes que viven en un medio no musulmán, y especialmente los conversos, utilizan "Al-lāh" como forma de singularizarse como seguidores de una religión distinta a la mayoritaria.[""]
|
a quién adoran los musulmanes
|
Dios en el Corán se nombra a sí mismo como "Alá", nombre derivado de la raíz semítica El. Aunque el término es conocido en Occidente como referencia al Dios musulmán, para los hablantes en árabe (de cualquier religión, incluidos cristianos y judíos) se emplea como referencia a "Dios". La creencia en Dios dentro del islam consiste en cuatro aspectos:
|
a quién adoran los musulmanes
|
Di: Él es Alá, la única divinidad. Alá es el Absoluto [de Quien todos necesitan, y Él no necesita de nadie]. No engendró, ni fue engendrado. No hay nada ni nadie que se asemeje a Él.
|
a quién afecta el acoso escolar
|
El acoso escolar ("bullying") es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social producido entre estudiantes de forma reiterada, tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el "emocional" y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo mayor el porcentaje de niños que sufren violencia física, mientras que las niñas suelen ser más víctimas de violencia psicológica.
|
a quién afecta el bullying
|
El acoso escolar ("bullying") es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social producido entre estudiantes de forma reiterada, tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el "emocional" y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo mayor el porcentaje de niños que sufren violencia física, mientras que las niñas suelen ser más víctimas de violencia psicológica.
|
a quién afecta el cambio climático
|
El cambio climático afecta drásticamente la pérdida de hábitats y asentamientos humanos. La desertificación, las sequías, las inundaciones y los eventos climáticos extremos ocasionan que las personas pierdan sus medios económicos y deban desplazarse de su lugar de origen.
|
a quién afecta el cambio climático
|
Los pueblos indígenas se encuentran entre los más afectados por el cambio climático, ya que su supervivencia depende de los recursos naturales de su entorno y cualquier cambio, como por ejemplo sequías extremas, pueden amenazar su vida. Por la disminución del agua estos pueblos pierden su terreno cultural y forma de vida por generaciones, donde múltiples culturas han creado formas sociales, culturales y artísticas en torno al ecosistema, causando un desplazamiento de pueblos indígenas a ciudades desarrolladas.
|
a quién afecta el salario mínimo
|
El salario mínimo afecta también a la calidad del empleo, dado su impacto en el tipo de puestos de trabajo ofrecidos. Desde este punto de vista, la fijación de un salario mínimo puede mejorar la asignación de recursos de la economía, estimulando la creación de empleos con mayores niveles de productividad.
|
a quién afecta el salario mínimo interprofesional
|
El salario mínimo afecta también a la calidad del empleo, dado su impacto en el tipo de puestos de trabajo ofrecidos. Desde este punto de vista, la fijación de un salario mínimo puede mejorar la asignación de recursos de la economía, estimulando la creación de empleos con mayores niveles de productividad.
|
a quién afecta la contaminación
|
Los desechos sólidos abandonados constituyen una molestia pública. Es un reto ya que afectan directamente la salud humana, los medios de subsistencia y el medio ambiente. La incorrecta gestión de estos genera obstrucción en los desagües y drenajes abiertos, invade los caminos, resta estética al panorama y emiten olores desagradables y polvos irritantes. Por esta razón, es un problema que concierne a todos los habitantes del planeta.
|
a quién afecta la desigualdad
|
La desigualdad social se ha convertido en el punto central de estudio dentro de la sociología, ya que dentro del estudio de cualquier sociedad encontraremos el problema de la desigualdad. Según el sociólogo Eduardo López Aranguren, la desigualdad social es el resultado de un problema social, y no puede observarse meramente como un fenómeno natural. Es también un fenómeno histórico y cultural que ha existido en todas las naciones, hasta convertirse en un problema social para cada una de ellas. La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la sociedad. Todo tipo de desigualdad social está fuertemente asociada a las clases sociales, al género, a la etnia, la religión, etcétera. Así que de forma más sencilla podemos definir la desigualdad como el trato desigual o diferente que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición social, económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, personalidad, cultura, entre otros.
|
a quién afecta la mala nutrición y la obesidad
|
El sobrepeso es considerado una enfermedad, ya que no solo afecta el cuerpo sino también la salud social del paciente. El sobrepeso es un factor de riesgo para la Diabetes mellitus, para la hipertensión, para los accidentes cerebrovasculares entre otros.
|
a quién afecta la violencia de género
|
La violencia de género en línea es el acoso y los prejuicios dirigidos a través de la tecnología contra las personas, en su mayoría mujeres, en función de su género. El término también es similar al acoso en línea, el ciberacoso y el cibersexismo, pero estos últimos términos no son específicos de género. La violencia de género difiere de estos por la atención que atrae a la discriminación y la violencia en línea dirigida específicamente por su género, con mayor frecuencia hacia aquellos que se identifican como mujeres. La violencia de género en línea puede incluir comentarios sexuales no deseados, publicaciones no consentidas de medios sexuales, amenazas, "doxing", ciberacoso y acoso, y publicaciones y memes discriminatorios por motivos de género, entre otras cosas. La violencia de género en línea deriva de la violencia de género, pero se perpetúa a través de medios electrónicos. Los grupos vulnerables incluyen a los asexuales, bisexuales, homosexuales, intersexuales, trans, intersexuales, queer y lesbianas. La violencia de género en línea puede ocurrir de varias maneras. Estos incluyen la suplantación de identidad, la piratería, el envío de spam, el seguimiento y la vigilancia, el intercambio malicioso de mensajes y fotos íntimas.
|
a quién afecta más el maltrato infantil a niñas o niños
|
Los estudios sobre el tema muestran que la mayoría de los agresores son varones (entre un 80 y un 95 % de los casos) heterosexuales que utilizan como estrategia la confianza, los lazos familiares, el chantaje y la manipulación para consumar el abuso. La media de edad de las víctimas está entre los 8 y los 14 años. En estas edades se produce un tercio de todas las agresiones sexuales. El número de niñas que sufren abusos es entre 1,5 y 3 veces mayor que el de niños. Según un cálculo de las llamadas «cifras ocultas», entre el 5 y el 15 % de los varones han sido objeto en su infancia de abusos sexuales. El género es un factor determinante para la detección del abuso sexual.
|
a quién afecta más el maltrato infantil a niñas o niños
|
El acoso escolar ("bullying") es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social producido entre estudiantes de forma reiterada, tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el "emocional" y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo mayor el porcentaje de niños que sufren violencia física, mientras que las niñas suelen ser más víctimas de violencia psicológica.
|
a quién afecta más el maltrato infantil a niños p a r a niños
|
Los estudios sobre el tema muestran que la mayoría de los agresores son varones (entre un 80 y un 95 % de los casos) heterosexuales que utilizan como estrategia la confianza, los lazos familiares, el chantaje y la manipulación para consumar el abuso. La media de edad de las víctimas está entre los 8 y los 14 años. En estas edades se produce un tercio de todas las agresiones sexuales. El número de niñas que sufren abusos es entre 1,5 y 3 veces mayor que el de niños. Según un cálculo de las llamadas «cifras ocultas», entre el 5 y el 15 % de los varones han sido objeto en su infancia de abusos sexuales. El género es un factor determinante para la detección del abuso sexual.
|
a quién afecta más la ola de calor
|
Tres estudios diferentes realizados en Argentina para diferentes períodos de olas de calor encontraron un incremento de la mortalidad entre el 20 % y el 80 %, según la intensidad de la ola de calor. Los niños menores de 15 años y las personas mayores fueron los más afectados. Además, los datos mostraron un aumento en las enfermedades como la hipertensión arterial, también con variaciones en el porcentaje según la intensidad de la ola de la calor.
|
a quién afecta principalmente la violencia de género
|
La violencia de género en línea es el acoso y los prejuicios dirigidos a través de la tecnología contra las personas, en su mayoría mujeres, en función de su género. El término también es similar al acoso en línea, el ciberacoso y el cibersexismo, pero estos últimos términos no son específicos de género. La violencia de género difiere de estos por la atención que atrae a la discriminación y la violencia en línea dirigida específicamente por su género, con mayor frecuencia hacia aquellos que se identifican como mujeres. La violencia de género en línea puede incluir comentarios sexuales no deseados, publicaciones no consentidas de medios sexuales, amenazas, "doxing", ciberacoso y acoso, y publicaciones y memes discriminatorios por motivos de género, entre otras cosas. La violencia de género en línea deriva de la violencia de género, pero se perpetúa a través de medios electrónicos. Los grupos vulnerables incluyen a los asexuales, bisexuales, homosexuales, intersexuales, trans, intersexuales, queer y lesbianas. La violencia de género en línea puede ocurrir de varias maneras. Estos incluyen la suplantación de identidad, la piratería, el envío de spam, el seguimiento y la vigilancia, el intercambio malicioso de mensajes y fotos íntimas.
|
a quién agrupan los gremios
|
Históricamente, el sindicato gremial, fue la primera forma de sindicación. Agrupa a los trabajadores por oficio o profesionales, independientemente de la empresa o lugar donde prestan sus servicios; lo que interesa es que todos los trabajadores que concurran a formarlo, desempeñan o conozcan el mismo oficio o profesión; para el caso, que todos sean zapateros, carpinteros, sastres, etc.
|
a quién anuncio un ángel el nacimiento de jesús
|
En el Evangelio de Lucas, cuando Herodes era rey de Judea, Dios envió al ángel Gabriel a Nazaret de Galilea para anunciar a una virgen llamada María, que estaba prometida a un hombre llamado José, que le nacería un niño. El ángel Gabriel le anunció que le pondría por nombre Jesús, porque sería el hijo de Dios y reinaría sobre Israel para siempre. Cuando se acercaba el momento del nacimiento, César Augusto mandó hacer un censo de los dominios romanos, y José llevó a María a Belén, la antigua ciudad de David, pues él era de la Casa de David. Jesús nació en Belén; como no tenían donde alojarse en la ciudad, el niño fue acostado en un pesebre mientras los ángeles anunciaban su nacimiento a un grupo de pastores que lo adoraban como Mesías y Señor.
|
a quién anunció juan el bautista
|
El bautismo de Jesús se da a entender, pero no se narra, diciendo solo que se vio «al espíritu bajar del cielo como una paloma y descansar sobre él». Juan el Bautista anuncia explícitamente que Jesús es el único que «bautiza en el Espíritu Santo», que es el «Hijo de Dios» y «el Cordero de Dios».
|
a quién aplica el reglamento general de protección de datos
|
Se aplica un único conjunto de normas a todos los Estados miembros de la UE. Cada estado miembro establecerá una Autoridad de Supervisión (SA) independiente para escuchar e investigar denuncias, sancionar infracciones administrativas, etc. Las SA de cada Estado miembro cooperarán con otras SA, proporcionando asistencia mutua y organizando operaciones conjuntas. Cuando una empresa tenga múltiples establecimientos en la UE, tendrá una sola SA como su "autoridad principal", según la ubicación de su "establecimiento principal" (es decir, el lugar donde se llevan a cabo las principales actividades de tratamiento). La autoridad principal actuará como "ventanilla única" para supervisar todas las actividades de tratamiento de esa empresa en toda la UE. (Artículos 46–55 de la RGPD). La Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) coordinará las SA. El EDPB sustituye al Artículo 29 Grupo de Trabajo.
|
a quién apoyan las fuerzas armadas
|
La función básica de cualquier milicia es proveer protección contra fuerzas armadas extranjeras y en posibles conflictos internos. En décadas recientes las fuerzas armadas permanentes han sido utilizados también en funciones de apoyo en emergencias civiles en situaciones de desastre. Por otro lado, las fuerzas armadas pueden dañar también a una sociedad al implicarse en guerras contraproducentes (o simplemente inexitosas).
|
a quién atribuye su invención
|
Fue creada el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, y es la mayor y más popular obra de consulta en Internet. Desde su fundación, Wikipedia no solo ha ganado en popularidad —se encuentra entre los 10 sitios web —,en noviembre de 2023, Wikipedia se clasificó como el sexto sitio más popular del mundo según Semrush; sino que además su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos: Wikcionario, Wikilibros, Wikiversidad, Wikiquote, Wikinoticias, Wikisource, Wikiespecies y Wikiviajes.
|
a quién ayudaba en calcuta india
|
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.
|
a quién bautizó jesucristo
|
En aquellos días, Jesús llegó desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Y al salir del agua, vio que los cielos se abrían y que el Espíritu Santo descendía sobre él como una paloma; y una voz desde el cielo dijo: «Tú eres mi hijo querido, mi predilecto».
|
a quién bautizó jesús
|
La Iglesia católica considera el bautismo que administraba Juan el Bautista como prefiguración inmediata de lo que considera un sacramento. Según el evangelio, el Bautista tenía conciencia de que el rito que realizaba era un anuncio del que vendría (cf. Mc 1 8). Jesús no solamente se sometió al bautismo de Juan, sino que también llamó «bautismo» a su pasión y muerte (Mc 10 38 y paralelos).
|
a quién beneficia el aire
|
La atmósfera protege la vida sobre la Tierra, absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de ozono. Además, actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se desintegran en polvo a causa de la fricción que sufren al hacer contacto con el aire.
|
a quién beneficia el tratado de tordesillas
|
El Tratado de Tordesillas () fue un compromiso suscrito en la villa castellana de Tordesillas el 7 de junio de 1494 entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra. El tratado estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y el Nuevo Mundo (América) mediante una línea situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, para evitar un conflicto de intereses entre las coronas de España y Portugal. En la práctica, este acuerdo garantizaba al reino portugués que los españoles no interfirieran en su ruta del cabo de Buena Esperanza, y viceversa: los primeros no lo harían en las recientemente descubiertas Antillas.
|
a quién beneficia la atención a la diversidad
|
La biodiversidad es importante ya que cada especie puede dar una pista a los científicos sobre la evolución de la vida. Además, la biodiversidad ayuda a la ciencia a entender cómo funciona el proceso vital y el papel que cada especie tiene en los ecosistemas.
|
a quién beneficia la labor social
|
Para estos procesos se requieren de la intervención del trabajador social dado que el propósito de éstos es brindar protección y bienestar a los niños, niñas y adolescentes que demandan no solo asistencia básica, rehabilitación, sino el encontrar una familia que desee proporcionar protección, bienestar, desarrollo humano y una vida digna a éstos niños y niñas que se encuentran en alto riesgo por el hecho de haber sido abandonados.
|
a quién beneficia la lactancia materna
|
La leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para alimentar su recién nacido. La OMS la recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses de edad, y con alimentación complementaria al menos hasta los 2 años de edad, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Además contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo madre-hijo, favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor. Las infecciones y alergias son más raras en los niños criados a pecho que en los alimentados con biberón. Si bien es cierto que el niño viene al mundo protegido con anticuerpos, esta protección desaparece al nacer y las inmunoglobulinas o anticuerpos presentes en la leche materna ocupan su lugar y le protegen hasta que su propio cuerpo los genera. El bebé recibe la primera leche durante los primeros días de vida, esta leche, también llamada calostro es muy nutritiva, espesa y amarillenta, proporciona anticuerpos importantes que fortalecen su sistema inmunológico y revisten la pared intestinal.
|
a quién beneficia los reglamentos
|
Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general. Establecen bases para prevenir los conflictos que se puedan producir entre los individuos.
|
a quién benefician las campañas sociales
|
Las redes sociales conectan personas a bajo costo, lo cual puede ser beneficioso para los emprendedores y las pequeñas empresas que buscan ampliar su base de contacto. Estas redes suelen actuar como una herramienta de gestión de las relaciones con los clientes para empresas que venden productos y servicios. Las empresas también pueden utilizar las redes sociales de la publicidad en forma de anuncios publicitarios y de texto. Dado que las empresas operan a nivel mundial, las redes sociales pueden hacer que sea más fácil mantener el contacto con personas en todo el mundo.
|
a quién benefician las campañas sociales
|
Varios sitios web están comenzando a aprovechar el poder del modelo de redes sociales para el bien social. Estos modelos pueden ser de gran éxito para la conexión de otro modo fragmentado industrias y las organizaciones pequeñas sin los recursos para llegar a un público más amplio con los interesados y apasionados usuarios. Los usuarios se benefician al interactuar con una comunidad como la mentalidad y la búsqueda de un canal para su energía y dar. Los ejemplos incluyen SixDegrees.org (Kevin Bacon). Las redes sociales como tal implican un beneficio a nivel individual y social ya que son parte del desarrollo actual en muchos ámbitos como el escolar, personal y laboral además sirven como medio de enlace entre personas distanciadas no importa si están a un metro o a kilómetros de distancia ya que este es uno de los principales objetivos el unir y comunicar a las personas en la inmensa nube llamada Internet.
|
a quién benefician los reglamentos
|
Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general. Establecen bases para prevenir los conflictos que se puedan producir entre los individuos.
|
a quién busca odiseo en el inframundo
|
Descenso al Hades. Tras llegar al país de los Cimerios y realizar el sacrificio de varias ovejas, Odiseo visitó la morada de Hades para consultar con el adivino Tiresias, quien le profetizó un difícil regreso a Ítaca. A su encuentro salieron todos los espectros, que quisieron beber la sangre de los animales sacrificados. Odiseo se la dio en primer lugar a Tiresias, luego a su madre, Anticlea, y también bebieron la sangre varias mujeres destacadas y algunos combatientes que habían muerto durante la guerra de Troya. El último que aparece es el espectro de Hércules.
|
a quién considera como el padre de la electricidad
|
Michael Faraday (/ˈmaɪkəl ˈfæɹəˌdeɪ/; Newington Butt, 22 de septiembre de 1791-Hampton Court, 25 de agosto de 1867) fue un científico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
|
a quién consideran como el padre de la electricidad y qué hecho importante realizó
|
Michael Faraday (/ˈmaɪkəl ˈfæɹəˌdeɪ/; Newington Butt, 22 de septiembre de 1791-Hampton Court, 25 de agosto de 1867) fue un científico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
|
a quién consideran como el padre de la electricidad y qué hecho importante realizó
|
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (Como, 18 de febrero de 1745-"ib.", 5 de marzo de 1827) fue un químico y físico italiano, famoso principalmente por el descubrimiento del metano en 1776 y la invención y desarrollo de la pila eléctrica en 1799. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades ha llevado el nombre de voltio en su honor desde 1881.
|
a quién corresponde el gobierno y administración de los municipios
|
En México, la base de su división territorial y de organización política y administrativa es el municipio libre, y los municipios son regidos por un Ayuntamiento, regido por el presidente municipal, quien ejerce el poder ejecutivo, en tanto ejecuta los acuerdos del Ayuntamiento y realiza la administración municipal; el que realiza funciones de poder legislativo es el Ayuntamiento, formado por la planilla electa con el candidato a la alcaldía, compuesto por regidores, a quienes no elige individualmente la ciudadanía por voto directo, sino que la planilla pasa en automático si gana el alcalde, y los síndicos, que sí se eligen mediante votación. En el Estado de Nayarit si se elige individualmente a los regidores. Sin embargo, su elección y composición puede variar de un estado o de un municipio a otro. Los municipios se dividen en delegaciones para fines de elección o designación de representantes. En el estado de Sinaloa, los municipios se dividen en sindicaturas, gobernadas por un síndico, electo por voto popular. En el estado de Baja California, los municipios se dividen en delegaciones, gobernadas por un delegado, nombrado por el presidente municipal. En el estado de Puebla, se dividen en juntas auxiliares, y en el estado de México, en presidencias municipales. En el caso de la Ciudad de México, desde 2017 las que hasta ese año se llamaban delegaciones desde ese entonces se llaman alcaldías.
|
a quién corresponde el gobierno y administración de los municipios
|
El alcalde es la máxima autoridad del municipio que tiene carácter autónomo, jefe del ejecutivo municipal y administrador de los recursos propios de la municipalidad. Es electo cada cuatro años, pudiendo ser reelegido por sucesivas, gracias a una enmienda constitucional, pueden ser revocados a través de un referéndum, según lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
|
a quién corresponde el poder ejecutivo
|
En Francia, bajo la Quinta República con un régimen semipresidencialista, este poder es compartido entre el presidente de la República (jefe de Estado) y el gobierno encabezado por el primer ministro. La coyuntura política determina la autoridad del ejecutivo. En situación de concordancia de las mayorías, el presidente de la República ejerce la realidad del poder ejecutivo mientras que éste vuelve al Presidente del Gobierno en caso de convivencia. Por lo tanto, el poder ejecutivo recae la mayor parte del tiempo en el presidente de la República.
|
a quién corresponde el poder judicial
|
La Función Judicial está conformada por órganos jurisdiccionales, auxiliares y autónomos. Los órganos jurisdiccionales son la Corte Nacional de Justicia, los cortes provinciales de justicia y los tribunales y juzgados de primer nivel; estos son los únicos que tienen jurisdicción, es decir, la potestad de administrar justicia. Los órganos auxiliares son las notarías, los martilladores y depositarios judiciales. Los órganos autónomos son la Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado. Adicionalmente, el ente de gobierno, administración, vigilancia y disciplina es el Consejo de la Judicatura.
|
a quién corresponde el poder legislativo
|
El presidente del Congreso de los Diputados es la máxima autoridad de las Cortes Generales, el órgano bicameral que representa a los españoles y ejerce el poder legislativo en su nombre. Asimismo, como presidente del Congreso, preside las sesiones del Congreso de los Diputados, la cámara baja de las Cortes y su titular es un elegido de entre los miembros de ésta. Tras el rey y el presidente del Gobierno, es la tercera autoridad en el Reino de España según la Constitución.
|
a quién corresponde el poder legislativo
|
El poder legislativo es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para crear leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado. Las legislaturas forman parte importante de la mayoría de los gobiernos; en el modelo de separación de poderes, se contrasta con las ramas ejecutiva y judicial del Estado y a la vez responsable de controlar sus acciones en consonancia con las disposiciones constitucionales.
|
a quién corresponde el poder legislativo
|
En la mayoría de los países, la legislativa corresponde al Parlamento o al Congreso o bien a otro órgano como el jefe de Estado o de jefe de gobierno.
|
a quién corresponde establecer el sueldo mínimo
|
Generalmente se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo; por ejemplo, que no se puede pagar menos de 6 euros/dólares/pesos a un trabajador por cada hora de trabajo. Cada país suele establecer las normas legales que regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su monto, generalmente en forma anual.
|
a quién corresponde la iniciativa de reforma constitucional
|
El ejercicio de la iniciativa de reforma constitucional se regula en los Reglamentos parlamentarios. En lo que respecta al Gobierno, se ejerce con el mero envío del proyecto de reforma al Congreso de los Diputados para su ulterior tramitación por ambas Cámaras. En cuanto a la iniciativa parlamentaria de reforma, la Constitución la atribuye a las propias Cámaras, no a los diputados o senadores a título individual; por consiguiente, es la Cámara, al decidir la toma en consideración o no de la proposición, la que ejerce propiamente la iniciativa de reforma.
|
a quién corresponde la iniciativa legislativa
|
1. La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
|
a quién corresponde la potestad de juzgar y promover lo juzgado
|
La justicia se imparte de conformidad con la Constitución de la República y las leyes nacionales. Por ello, corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de los juzgados. Los otros organismos del Estado deben prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.
|
a quién creó dios primero
|
La historia de la creación del mundo comienza con una contradicción sustancial entre el primer capítulo y el segundo capítulo del "Génesis". En el primer capítulo Dios crea primero a los animales, y entonces crea al hombre y a la mujer a su imagen, sin establecer ninguna prioridad entre ellos; pero en el segundo capítulo aparece una nueva introducción a un relato distinto: Dios, esta vez llamado Yahvéh crea primero al primer hombre, Adán y lo ubica en el huerto del Edén; más adelante crea a los animales y por último crea a la primera mujer, Eva, de una costilla de Adán.
|
a quién creó primero dios
|
La historia de la creación del mundo comienza con una contradicción sustancial entre el primer capítulo y el segundo capítulo del "Génesis". En el primer capítulo Dios crea primero a los animales, y entonces crea al hombre y a la mujer a su imagen, sin establecer ninguna prioridad entre ellos; pero en el segundo capítulo aparece una nueva introducción a un relato distinto: Dios, esta vez llamado Yahvéh crea primero al primer hombre, Adán y lo ubica en el huerto del Edén; más adelante crea a los animales y por último crea a la primera mujer, Eva, de una costilla de Adán.
|
a quién cubre la ley osha
|
Las agencias federales tienen que tener programas de seguridad y salud que cumplan con las mismas normas que los empleadores privados. OSHA aplica "multas virtuales" a las agencias federales luego de encontrar alguna irregularidad en la inspección previa. Además, OSHA emite un comunicado de prensa indicando la magnitud que tendría la multa si la agencia federal fuera un empleador del sector privado. De acuerdo con una enmienda de 1998, la Ley OSH cubre al U.S. Postal Service como a cualquier empleador del sector privado.
|
a quién debemos confesar nuestros pecados
|
El cuarto sacramento es la penitencia, cuya cuasi materia son los actos del penitente que se distinguen en tres partes. La primera es la contrición del corazón, a la que toca dolerse del pecado cometido con propósito de no pecar en adelante. La segunda es la confesión oral, a la que pertenece que el pecador confiese a su sacerdote íntegramente todos los pecados de que tuviere memoria. La tercera es la satisfacción por los pecados, según el arbitrio del sacerdote; satisfacción que se hace principalmente por medio de la oración, el ayuno y la limosna. La forma de este sacramento son las palabras de la absolución que profiere el sacerdote cuando dice: «Yo te absuelvo». El ministro de este sacramento es el sacerdote que tiene autoridad de absolver, ordinaria o por comisión de su superior. El efecto de este sacramento es la absolución de los pecados.
|
a quién debemos confesar nuestros pecados según la biblia
|
La fase de la confesión consiste en la enumeración verbal de todos los pecados mortales y veniales a un sacerdote con facultad de absolver. Esta enumeración deberá ser "clara", "concisa", "concreta" y " completa".
|
a quién debemos orar
|
Según el Movimiento de los Santos de los Últimos Días, más conocido como Mormones, la oración es la comunicación reverente con Dios durante la cual la persona da gracias y pide bendiciones. La oración se dirige a Dios Padre en el nombre de Jesucristo y puede hacerse en voz alta y/o mentalmente. Los pensamientos también pueden ser una oración si se dirigen a Dios. La canción de los justos es una oración para Dios (D y C 25:12).
|
a quién debemos orar según la biblia
|
Según el Movimiento de los Santos de los Últimos Días, más conocido como Mormones, la oración es la comunicación reverente con Dios durante la cual la persona da gracias y pide bendiciones. La oración se dirige a Dios Padre en el nombre de Jesucristo y puede hacerse en voz alta y/o mentalmente. Los pensamientos también pueden ser una oración si se dirigen a Dios. La canción de los justos es una oración para Dios (D y C 25:12).
|
a quién decapitaron en la revolución francesa
|
La ejecución de Luis XVI, que tuvo lugar el lunes 21 de enero de 1793, fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución (actual plaza de la Concordia), anteriormente conocida como plaza de Luis XV. La Convención Nacional había sentenciado a muerte al rey el 17 de enero en una votación realizada a viva voz por sugerencia de Morat, y en la que la pena de muerte sin condiciones se impuso por 361 votos contra 290 votos por la prisión perpetua o destierro.
|
a quién defiende los glóbulos blancos
|
Los leucocitos (del griego λευκός ["leukós"] ‘blanco’, y κύτος ["kytos"] ‘bolsa’, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático. Los leucocitos son producidos y derivados de unas células multipotenciales en la médula ósea, conocidas como células madre hematopoyéticas. Los glóbulos blancos (leucocitos) son las únicas células sanguíneas que se encuentran en todo el organismo.
|
a quién dejó nicolás su trono
|
Nicolás II, incapaz de controlar la situación, abdicó sus derechos y los de su hijo el 2 de marzo de 1917jul. (15 de marzo de 1917, según el calendario gregoriano utilizado en la mayor parte del mundo), en favor de su hermano menor, Miguel. Este no aceptó de inmediato y, en cambio, esperó a ser ratificado por una asamblea electa, lo cual nunca ocurrió. Así, la dinastía Románov llegó a su fin y se dio inicio a la era de los Sóviets. La abdicación se produjo en la localidad de Dno, que significa "fondo" en ruso.
|
a quién derrotó fidel castro
|
Se inició en la vida pública como guerrillero opositor tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue llevado a prisión. Tras ser indultado debido a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana y derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959. Fue nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia Lleó. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo un Estado socialista. Tras la reforma constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros.
|
a quién derrotó fidel castro
|
El asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, Cuba, fue parte de una acción armada realizada el 26 de julio de 1953 por un grupo de jóvenes del Partido Ortodoxo dirigidos por el abogado Fidel Castro con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista. El plan se completó con el ataque al cuartel «Carlos Manuel de Céspedes», de Bayamo, y fue derrotado. Fidel Castro se haría conocido en el país por esta acción armada, y su posterior enjuiciamiento. Su alegato de autodefensa quedó recogido en el libro "La Historia me absolverá". Dos días antes del ataque al Cuartel Moncada, el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) del dictador Batista había informado al coronel Chaviano, jefe del cuartel, que se preparaba un ataque a este (no se conocía la fecha), información obtenida por una delación, por eso se reforzó la defensa de la fortaleza antes del 26 de julio. Chaviano no se encontraba en el cuartel cuando se produjo el ataque, sino en los carnavales de Santiago de Cuba.
|
a quién dio jesús el poder de perdonar los pecados
|
En Lucas, Jesús envía a sus discípulos a predicar el arrepentimiento y el perdón, y promete que tendrán el poder divino. En Juan, Jesús dice a los discípulos que tendrán el Espíritu Santo y la autoridad para perdonar los pecados y de retener el perdón. En Hechos, Jesús promete a sus discípulos que serían llenos del Espíritu Santo. Todos estos pasajes se componen como palabras de Cristo pronunciadas después de su resurrección.
|
a quién edipo resuelve sus enigmas
|
Más tarde Edipo encontró a la esfinge, un monstruo enviado por Hera que se había aposentado en el monte Ficio y daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar sus acertijos, incluido Hemón el hijo de Creonte, y atormentando al reino de Tebas.
|
a quién eligió jesús
|
Si bien está ampliamente aceptado que los doce discípulos que escogió Jesús —a los que se añaden luego Matías y, finalmente, Pablo de Tarso— fueron los apóstoles originales, no existe consenso entre las diferentes confesiones cristianas respecto a qué otras personas, hasta la actualidad, puedan usar este título con la misma autoridad original. Varias iglesias, como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Iglesia Nueva Apostólica y la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, creen por fe estar conducidas por apóstoles de la actualidad, los cuales son escogidos por Dios.
|
a quién encomendó jesús propagar la devoción a su sagrado corazón
|
Francisco de Sales (siglos XVI-XVII) también fue devoto del Sagrado Corazón y la Orden de la Visitación, que fundó en 1625, se hizo también para propagar esta devoción. El escudo de la orden es el Sagrado Corazón de Jesús con dos flechas.
|
a quién enfrentó la guerra de boers en sudáfrica
|
La Primera guerra bóer (en inglés: "First Boer War", "First Anglo-Boer War" y "Transvaal War", y en afrikáans: "Eerste Vryheidsoorlog" o "Eerste Boereoorlog" —'Primera guerra de liberación' y 'Primera guerra bóer', respectivamente—) fue el primer enfrentamiento entre el Imperio británico y los bóeres de Transvaal. Se desencadenó cuando "sir" Theophilus Shepstone anexionó Transvaal (la Unión Sudafricana) al Reino Unido en 1877. Los británicos consolidaron su poder sobre la mayoría de las colonias de Sudáfrica en 1879, tras la guerra anglo-zulú. Los bóeres protestaron ante el hecho consumado y, en diciembre de 1880, estalló una revuelta.
|
a quién enfrentó la guerra de bóeres en sudáfrica
|
Las guerras de los bóeres —conocidas como guerras bóeres ("Boer Wars" en inglés) en el Reino Unido y como guerras de Liberación ("Vryheidsoorloë" en afrikáans) entre los bóeres— fueron dos conflictos armados que tuvieron lugar en Sudáfrica entre el Imperio británico y los colonos de origen neerlandés —llamados afrikáneres, bóeres o "voortrekker"—.
|
a quién enfrentó la guerra de poderes en sudáfrica
|
Pese a existir discrepancias, se libró entre 1966 y 1988 por tropas sudafricanas junto a la organización angoleña UNITA, contra los namibios miembros de la SWAPO, miembros del Congreso Nacional Africano sudafricano, soldados de Angola y asesores enviados por Cuba y la URSS. En ella participaron indirectamente junto a Sudáfrica o sus aliados Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Francia, Alemania e Irán (antes de la Revolución islámica) y la URSS al lado de los cubanos y angoleños que luchaban junto a la SWAPO. Por otra parte, la guerra reclutó un número indeterminado de mercenarios occidentales.
|
a quién enfrentó la guerra de poderes en sudáfrica
|
Las guerras de los bóeres —conocidas como guerras bóeres ("Boer Wars" en inglés) en el Reino Unido y como guerras de Liberación ("Vryheidsoorloë" en afrikáans) entre los bóeres— fueron dos conflictos armados que tuvieron lugar en Sudáfrica entre el Imperio británico y los colonos de origen neerlandés —llamados afrikáneres, bóeres o "voortrekker"—.
|
a quién entregó dios los 10 mandamientos
|
Los Diez Mandamientos aparecen dos veces en la Biblia hebrea: en los libros de Éxodo y Deuteronomio. De acuerdo a la historia narrada en el libro de Éxodo, Dios escribió estos mandatos en dos tablas de piedra, las que dio a Moisés en el Monte Sinaí; según el relato, cuando bajaba del monte, vio al pueblo que estaba adorando un becerro de oro y enfurecido las rompió. Posteriormente, pidió a Dios que perdonase al pueblo y sellase con él un «convenio» (pacto o alianza); entonces, el Señor ordenó a Moisés que tomara dos lajas de piedra y en ellas quedaron escritos los Diez Mandamientos del pacto, reconviniéndole que «no deben tolerar la desobediencia».
|
a quién entregó dios los diez mandamientos
|
Los Diez Mandamientos aparecen dos veces en la Biblia hebrea: en los libros de Éxodo y Deuteronomio. De acuerdo a la historia narrada en el libro de Éxodo, Dios escribió estos mandatos en dos tablas de piedra, las que dio a Moisés en el Monte Sinaí; según el relato, cuando bajaba del monte, vio al pueblo que estaba adorando un becerro de oro y enfurecido las rompió. Posteriormente, pidió a Dios que perdonase al pueblo y sellase con él un «convenio» (pacto o alianza); entonces, el Señor ordenó a Moisés que tomara dos lajas de piedra y en ellas quedaron escritos los Diez Mandamientos del pacto, reconviniéndole que «no deben tolerar la desobediencia».
|
a quién entregó dios los mandamientos
|
Dios le entregaría a Moisés los 10 mandamientos pero le dirían a Aaron que les hagan un dios para decirles que sea un becerro de oro y Aarón aceptaría y Josué le diría a Moisés lo del becerro y Moisés enojado al ver como los hebreos adorarían al becerro de oro y bailaban haciendo fiesta destruiría los mandamientos y el becerro de oro; luego Dios le entregaría otros 10 mandamientos y Aarón arrepentido junto con Moisés, Josué, Miriam, Jocabed, Core y los demás hebreos seguirían su camino hacia Canaán.
|
a quién es jehová
|
Jehová ha sido una palabra popular para el nombre personal de Dios durante varios siglos. Himnos cristianos en inglés usan esa forma del nombre. La forma "Jehovah" aparece también en libros y novelas, por ejemplo, aparece varias veces en la novela "The greatest story ever told" del autor católico Fulton Oursler. Algunos grupos religiosos, notablemente los Testigos de Jehová hacen un uso prominente del nombre.
|
a quién escogió dios para llevar a cabo la encarnación
|
Encarnación (del latín "incarnatio", de "incarnatum", "incarnare") es para los cristianos el momento en que el Verbo de Dios como Dios Hijo se encarnó en Jesucristo, por el poder del Espíritu Santo, asumiendo la naturaleza humana en el seno de la Virgen María en obediencia a Dios Padre para reconciliar a la humanidad perdida por el pecado.
|
a quién escogió dios para ser rey de israel
|
La Biblia describe a David como un rey justo, valiente, apasionado; guerrero, músico y poeta, no exento de pecados. Según la Biblia, fue elegido por Dios mismo para gobernar Israel. Aparentemente vivió entre los años 1040 y 966 a. C., reinó en Judá entre el 1010 y 1006 a. C. y sobre el reino unido de Israel entre el año 1006 y el 966 a. C.
|
a quién estaba dedicado el templo mayor
|
Hemos aclarado arriba que no es el nombre propio de una determinada construcción singular sino más bien una categoría que define un determinado tipo de edificio o templo. Es el templo principal, dedicado al dios Huitzilopochtli y por extensión al emperador.
|
a quién está dirigida la educación ambiental
|
Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.
|
a quién está dirigida la ficha de la pintura las floreras o la primavera
|
Las floreras o La primavera es un cuadro pintado por Francisco de Goya y Lucientes. Pertenece a la serie destinada al comedor del príncipe de Asturias, del palacio de El Pardo en Madrid junto con "La nevada", "La vendimia" y "La era".
|
a quién está dirigido el boletín informativo
|
Un comunicado de prensa o nota de prensa (NdP) es una comunicación escrita dirigida a los miembros de los medios de comunicación con el propósito de anunciar algo de interés periodístico. Normalmente, se envía por correo electrónico a redactores de los periódicos, revistas, emisoras de radio, estaciones de televisión, así como a medios en línea y a blogueros.
|
a quién está dirigido la oración del padre nuestro
|
Según el Movimiento de los Santos de los Últimos Días, más conocido como Mormones, la oración es la comunicación reverente con Dios durante la cual la persona da gracias y pide bendiciones. La oración se dirige a Dios Padre en el nombre de Jesucristo y puede hacerse en voz alta y/o mentalmente. Los pensamientos también pueden ser una oración si se dirigen a Dios. La canción de los justos es una oración para Dios (D y C 25:12).
|
a quién está dirigido un boletín informativo
|
Un comunicado de prensa o nota de prensa (NdP) es una comunicación escrita dirigida a los miembros de los medios de comunicación con el propósito de anunciar algo de interés periodístico. Normalmente, se envía por correo electrónico a redactores de los periódicos, revistas, emisoras de radio, estaciones de televisión, así como a medios en línea y a blogueros.
|
a quién favorece la actividad exportadora
|
Las exportaciones contribuyen al desarrollo económico de un país gracias a la generación de divisas y empleos que estas aportan a la economía nacional del país exportador.
|
a quién fue dirigido el evangelio de juan
|
La primera epístola de Juan es una carta del Nuevo Testamento, la primera de las tres epístolas de Juan, destinada a las comunidades cristianas de Asia Menor que se atribuye al apóstol Juan. Declara que "Dios es amor" y articula los temas paralelos que presenta del siguiente modo: Dios es luz ("1Jn 1, 5"), justicia ("1Jn 2, 29"), amor ("1Jn 4, 7-8") y verdad ("1Jn 5, 6-10").
|
a quién fue dirigido el libro de juan
|
La primera epístola de Juan es una carta del Nuevo Testamento, la primera de las tres epístolas de Juan, destinada a las comunidades cristianas de Asia Menor que se atribuye al apóstol Juan. Declara que "Dios es amor" y articula los temas paralelos que presenta del siguiente modo: Dios es luz ("1Jn 1, 5"), justicia ("1Jn 2, 29"), amor ("1Jn 4, 7-8") y verdad ("1Jn 5, 6-10").
|
a quién fue dirigido el libro de los hechos
|
El punto de vista tradicional sostiene que ambos libros fueron escritos por Lucas, nombrado en Colosenses 4:14, un médico y seguidor del apóstol Pablo, pero algunos eruditos modernos rechazan ese punto de vista. La obra está helenizada y dirigida a un público gentil. Marción, un famoso hereje del siglo II, utilizó una forma modificada de Lucas conocida como el Evangelio de Marción pero no hizo uso de los Hechos, bien porque no lo conocía, porque no le parecía apropiado para su canon bíblico o porque el libro no había sido escrito todavía. Ireneo, un apologista proto-ortodoxo, fue el primero en utilizar y mencionar Hechos, específicamente contra el marcionismo.
|
a quién fue escrito el libro de génesis
|
El texto se atribuye tradicionalmente a Moisés, pero esto ha sido cuestionado. El texto contiene los fundamentos mitológicos y la base narrativa de muchas instituciones nacionales y religiosas del Israel clásico y es una introducción a la historia y a la tradición del país y de su pueblo.
|
a quién fue la primera mujer que dios le puso nombre
|
Yahvéh formó entonces a Lilit, la primera mujer, del mismo modo que había formado a Adán. De la unión de Adán con esta hembra, y con otra parecida llamada Naamá, hermana de Tubalcaín, nacieron Asmodeo e innumerables demonios que todavía atormentan a la humanidad. Muchas generaciones después, Lilit y Naamá se presentaron ante el tribunal de Salomón disfrazadas como rameras de Jerusalén.
|
a quién fue vendido josé
|
Bajo la tradición que arranca de las obras de Josefo lo ubica en el llamado período de los hicsos, momento en que José fue vendido y llevado a la casa de un funcionario llamado Potifar. Este le confió la administración de su casa. Según el relato bíblico, la esposa de Potifar intentó seducirlo, para lo cual lo llamó a su habitación y le propuso tener relaciones sexuales; el joven hebreo se resistió y salió de la habitación dejando su manto. La esposa de Potifar, al no lograr su objetivo, lo acusó de intentar aprovecharse de ella, mostrando como prueba el manto. Potifar, en consecuencia, lo envió a prisión.
|
a quién hace referencia
|
Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 62 millones de artículos en 334 idiomas han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo, lo que suma más de 3000 millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas o disputas.
|
a quién hay que confesar los pecados
|
El cuarto sacramento es la penitencia, cuya cuasi materia son los actos del penitente que se distinguen en tres partes. La primera es la contrición del corazón, a la que toca dolerse del pecado cometido con propósito de no pecar en adelante. La segunda es la confesión oral, a la que pertenece que el pecador confiese a su sacerdote íntegramente todos los pecados de que tuviere memoria. La tercera es la satisfacción por los pecados, según el arbitrio del sacerdote; satisfacción que se hace principalmente por medio de la oración, el ayuno y la limosna. La forma de este sacramento son las palabras de la absolución que profiere el sacerdote cuando dice: «Yo te absuelvo». El ministro de este sacramento es el sacerdote que tiene autoridad de absolver, ordinaria o por comisión de su superior. El efecto de este sacramento es la absolución de los pecados.
|
a quién iba dirigido el evangelio de marcos
|
La supuesta carta de Clemente está dirigida a un seguidor suyo llamado Teodoro. Este último le habría interrogado acerca de los carpocracianos. Clemente asegura que el evangelio secreto de Marcos que utiliza esta secta ha sido falsificado por ellos, y para demostrarlo aduce dos pasajes del verdadero evangelio secreto de Marcos, que él afirma conocer. Explica que Marcos escribió dos evangelios: uno, el canónico, dirigido al común de los fieles, y otro, el secreto, escrito en Alejandría tras el martirio de Pedro y dirigido a aquellos espiritualmente más avanzados, conteniendo enseñanzas secretas. Éste sería el evangelio secreto de Marcos, según Clemente manipulado por los carpocracianos. A continuación Clemente cita dos pasajes de este evangelio, anotando que el primer fragmento citado se sitúa inmediatamente después de Marcos 10:34, y el segundo en 10:46. Continúa señalando que otros pasajes sobre los que Teodoro ha preguntado son falsificaciones, aunque no los cita. La carta se interrumpe abruptamente, en medio de la frase "Ahora, la verdadera interpretación conforme a la verdadera filosofía..."
|
a quién impacta la violencia de género
|
La violencia ocurre en alrededor de entre el 3% y el 10% de las relaciones íntimas de los jóvenes. La violencia psicológica, física y sexual en las relaciones de pareja tiene un impacto significativo en la salud mental y física de los jóvenes. Asimismo, esta puede generar consecuencias a largo plazo, como depresión, trastornos alimenticios y abuso de sustancias, además de afectar el rendimiento escolar. Por ello, se ha planteado analizar la efectividad de ciertos programas escolares que buscan reducir o prevenir la violencia de pareja en los jóvenes.
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.