instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
a quién pertenece yoigo
Yoigo, cuya razón social es Xfera Móviles, S. A. U., es una empresa de servicios de telecomunicaciones, propiedad del Grupo MásMóvil. Ofrece servicios de telefonía fija, telefonía móvil, internet (fibra y 5G) y televisión (Agile TV) en España.
a quién pertenecen las bahamas
Las Bahamas es una monarquía constitucional hereditaria que pertenece a la Mancomunidad de Naciones en calidad de reino independiente. El monarca británico, como jefe de Estado, es quien designa a su representante en el lugar, el gobernador general. El poder ejecutivo es ejercido por el Gabinete, a cuya cabeza se encuentra el primer ministro, institución que aparece en 1955 con las primeras elecciones parlamentarias en el archipiélago.
a quién pertenecía la organización del tahuantinsuyo
La creación de este sistema de organización del territorio ha sido atribuida al inca Pachacútec (r. 1438-1478); sin embargo sabemos que se trataba de una práctica mucho más antigua.
a quién pertenecía la tierra de cultivo en mesoamérica
La coa, un palo con extremo puntiagudo, fue uno de los primeros instrumentos empleados para el cultivo de maíz. En ocasiones era necesario talar la vegetación y algunos árboles maduros, a fin de conseguir una mejor cosecha. Existían diversas técnicas de cultivo utilizadas hasta la fecha, como la roza, que consistía en limpiar la tierra, y las terrazas, áreas cultivadas sobre una ladera retenidas por un pequeño muro. En cambio, las chinampas usadas en el valle de México tenían un sofisticado sistema que permitía a los campesinos aprovechar el suelo de las zonas lacustres de forma intensiva. La propiedad de la tierra fue en un principio comunal, antecedente directo de los actuales tejidos, aunque posteriormente pasó a propiedad del Estado teocrático. Los calpullis mexicas eran habitados por los macehuales, quienes tenían la obligación de trabajar la tierra para su subsistencia y pagar tributo al jefe de cada barrio.
a quién protege el artículo 123
El actual sistema legal tiene sus orígenes en Revolución Mexicana de 1910–1920, la cual crea la Constitución de 1917. El Artículo No. 123 de la Constitución da a los trabajadores el derecho de organizarse en sindicatos y realizar huelgas. Este artículo también le dio protección a las mujeres y a los niños, establece una jornada de 8 horas de trabajo al día y el derecho a un salario digno.
a quién protege el derecho internacional humanitario
Las normas del Derecho Internacional Humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. A su vez, pretenden limitar o prohibir el uso de ciertos métodos de guerra, pero no determinan si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza, tal y como lo establece la carta de Naciones Unidas.
a quién protege el derecho internacional humanitario
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es una rama del Derecho internacional público desarrollada para promover y proteger los derechos humanos a nivel internacional, regional y nacional. Como rama del Derecho Internacional Público, se compone de una serie de instrumentos internacionales obligatorios, en particular diversos tratados sobre derechos humanos, y de la costumbre internacional. Existen otros instrumentos internacionales de derechos humanos que, no siendo jurídicamente obligatorios, contribuyen a la aplicación, comprensión y desarrollo del Derecho internacional de los derechos humanos.
a quién protege la ley de propiedad intelectual y escribe ejemplos
El derecho de propiedad intelectual protege a libros y otros escritos, obras dramáticas, dibujos, pinturas, esculturas y obras de arquitectura, planos, mapas y maquetas, obras cinematográficas y audiovisuales, emisiones de radiodifusión, fotos, composiciones musicales, grabaciones y fonogramas, coreografías, programas de computación y bases de datos. Las obras publicadas en Internet también están protegidas y se necesita autorización para utilizar obras allí publicadas. El uso de obras sin permiso del autor está penado por la ley con pena de prisión y se puede secuestrar el material publicado sin permiso del autor.
a quién protege la ley de protección de datos
Dice en su art. 1.º que la ley tiene el propósito de proteger los derechos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos, ya sean públicos o privados, con el fin de dar informes, para asegurarse el derecho al honor y a la intimidad de las personas, como a su vez el acceso a la información que sobre estas se registre, de estar conforme con lo establecido en el art. 43 de la Constitución Nacional. Esta ley se aplicará, cuando resulte indicado, a los datos relativos a personas de existencia ideal. El mismo art. 1.º dice que en ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas.
a quién protege la ley de protección de datos
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) o Reglamento (UE) 2016/679, es una ley europea relativa a la protección de las personas físicas (independientemente de si son ciudadanos de la Unión) en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (EEE). El RGPD (GDPR por su versión en inglés) es un componente importante de la legislación europea sobre privacidad y de la legislación sobre derechos humanos, en particular el artículo 8, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. También aborda la transferencia de datos personales fuera de la UE y de las zonas del EEE. Publicado en el Diario Oficial de la Unión, entró en vigor el 24 de mayo de 2016 y fue de aplicación el 25 de mayo de 2018, dos años durante los cuales las empresas, las organizaciones, los organismos y las instituciones se fueron adaptando para su cumplimiento. Como el RGPD es un Reglamento, no una Directiva, es directamente vinculante y aplicable, no ofrece flexibilidad para que los Estados miembros ajusten determinados aspectos de la Ley. El objetivo principal del RGPD es mejorar el control y los derechos de las personas sobre sus datos personales y simplificar el entorno normativo para los negocios internacionales. El Reglamento, que sustituye a la Directiva 95/46/CE sobre protección de datos, contiene disposiciones y requisitos relacionados con el tratamiento de los datos personales de las personas, denominadas formalmente "interesados", que se encuentran en el EEE, y se aplica a cualquier empresa -independientemente de su ubicación y de la ciudadanía o residencia de los interesados- que procese información personal de personas dentro del EEE.. Las multas por el no cumplimiento del RGPD pueden llegar a los 20 millones de euros o más dependiendo del grado de gravedad que las autoridades europeas consideren.
a quién protege la normativa de protección de datos
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) o Reglamento (UE) 2016/679, es una ley europea relativa a la protección de las personas físicas (independientemente de si son ciudadanos de la Unión) en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (EEE). El RGPD (GDPR por su versión en inglés) es un componente importante de la legislación europea sobre privacidad y de la legislación sobre derechos humanos, en particular el artículo 8, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. También aborda la transferencia de datos personales fuera de la UE y de las zonas del EEE. Publicado en el Diario Oficial de la Unión, entró en vigor el 24 de mayo de 2016 y fue de aplicación el 25 de mayo de 2018, dos años durante los cuales las empresas, las organizaciones, los organismos y las instituciones se fueron adaptando para su cumplimiento. Como el RGPD es un Reglamento, no una Directiva, es directamente vinculante y aplicable, no ofrece flexibilidad para que los Estados miembros ajusten determinados aspectos de la Ley. El objetivo principal del RGPD es mejorar el control y los derechos de las personas sobre sus datos personales y simplificar el entorno normativo para los negocios internacionales. El Reglamento, que sustituye a la Directiva 95/46/CE sobre protección de datos, contiene disposiciones y requisitos relacionados con el tratamiento de los datos personales de las personas, denominadas formalmente "interesados", que se encuentran en el EEE, y se aplica a cualquier empresa -independientemente de su ubicación y de la ciudadanía o residencia de los interesados- que procese información personal de personas dentro del EEE.. Las multas por el no cumplimiento del RGPD pueden llegar a los 20 millones de euros o más dependiendo del grado de gravedad que las autoridades europeas consideren.
a quién protegen los derechos humanos
La Declaración indica que los Estados tienen la responsabilidad de implementar y respetar las disposiciones de la Declaración y enfatiza el deber del Estado de proteger a las personas defensoras de la violencia, las represalias y la intimidación como consecuencia de su trabajo en derechos humanos. La Declaración también asigna la responsabilidad de proteger los derechos humanos a nivel individual y especialmente a las personas en profesiones que pueden afectar los derechos humanos, como los encargados de hacer cumplir la ley, operadores de justicia, etc.
a quién puede afectar la mala nutrición y la obesidad
El sobrepeso es considerado una enfermedad, ya que no solo afecta el cuerpo sino también la salud social del paciente. El sobrepeso es un factor de riesgo para la Diabetes mellitus, para la hipertensión, para los accidentes cerebrovasculares entre otros.
a quién puede donar a positivo
Los donantes con Rh negativo pueden donar tanto a receptores negativos como a positivos, y los positivos solamente a los positivos. Por ejemplo: el grupo O– puede donar tanto al O– como al O+.
a quién puede infectar los virus
Algunos virus pueden infectar a dos tipos de huéspedes distintos por cruzado como "Reoviridae" y "Rhabdoviridae"; animales, plantas, hongos y protistas pasando por el ser humano y organismos unicelulares como los protozoos. Muchos virus asociados a huéspedes distintos son virus de hongos que a la vez se encuentran asociados con plantas como "Alphaflexiviridae", "Betaflexiviridae", "Tymoviridae" y "Amalgaviridae", o protistas como "Totiviridae", "Narnaviridae", "Mitoviridae" y "Fusariviridae". Los caudovirus ("Caudoviricetes") o los famosos bacteriófagos de cola no solo infectan a las bacterias, sino también a arqueas y por lo tanto infectan huéspedes distintos por cruzado que serían células procariotas en contraposición con los anteriores que infectarían células eucariotas.
a quién puede recurrir
En el caso de Wikipedia en español, cualquier persona tiene la posibilidad de crear un artículo nuevo y casi cualquier visitante puede editar el contenido, a excepción de los artículos que se encuentran protegidos. Sin embargo, en la inglesa los usuarios no registrados no pueden comenzar artículos desde cero. Wikipedia fue creada con la idea de producir textos de calidad a partir de la colaboración entre usuarios, a semejanza de los proyectos de desarrollo de aplicaciones libres.
a quién puedo afiliar a mi caja de compensación comfamiliar
La afiliación es gratuita tanto para el empleador como para el trabajador activo, así como la mayor parte de los beneficios que otorgan. Están financiadas por aportes del Estado, empleador y trabajador. Su administración es bipartita (Directorio conformado por representantes de trabajadores y empleadores). Solo las prestaciones legales cuentan con financiamiento del Estado.
a quién puedo afiliar a mi caja de compensación comfenalco
La afiliación es gratuita tanto para el empleador como para el trabajador activo, así como la mayor parte de los beneficios que otorgan. Están financiadas por aportes del Estado, empleador y trabajador. Su administración es bipartita (Directorio conformado por representantes de trabajadores y empleadores). Solo las prestaciones legales cuentan con financiamiento del Estado.
a quién puedo afiliar a mi caja de compensación compensar
La afiliación es gratuita tanto para el empleador como para el trabajador activo, así como la mayor parte de los beneficios que otorgan. Están financiadas por aportes del Estado, empleador y trabajador. Su administración es bipartita (Directorio conformado por representantes de trabajadores y empleadores). Solo las prestaciones legales cuentan con financiamiento del Estado.
a quién puedo reagrupar con la nacionalidad española
Los familiares que se reagrupan, por su parte, se consideran beneficiarios del derecho. Con carácter general, son reagrupables al menos el cónyuge y los hijos dependientes menores de edad. Este derecho puede extenderse a la pareja de hecho, a los ascendientes u otros familiares, en función de la normativa aplicable en cada Estado.
a quién puedo reclamar mis derechos humanos
Hay otras vías para presentar denuncias individuales a los órganos de las Naciones Unidas. Se pueden presentar denuncias al Consejo de derechos humanos, a sus relatores especiales y grupos de trabajo, y a la Comisión de la condición jurídica y social de la mujer. Sin embargo, estos procedimientos tienen un planteamiento básico distinto del de los tratados internacionales antes mencionados, que proporcionan una reparación individual por conducto de mecanismos cuasi judiciales.
a quién recibieron los apóstoles el día de pentecostés
Santiago de Zebedeo, también conocido como Santiago el Mayor, (en griego antiguo: , "Ἰákobos") fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios sinópticos, Hechos de los Apóstoles), uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret. Es conocido en la tradición cristiana como "Santiago el Mayor" para distinguirlo de otro miembro del grupo de los doce, Santiago el Menor. Nacido probablemente en Betsaida (Galilea), fue hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano de Juan. Santiago de Zebedeo pertenecía al llamado «círculo de dilectos» de Jesús que estuvo con él en ocasiones especiales: en la resurrección de la hija de Jairo, en la transfiguración y en el huerto de Getsemaní, donde Jesús se retiró a orar en agonía ante la perspectiva de su pasión y muerte. También fue testigo privilegiado de las apariciones de Jesús resucitado y de la pesca milagrosa en el mar de Tiberíades. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, Pentecostés encontró a Santiago en espera orante, siempre como uno de los máximos referentes de la primera comunidad cristiana, junto con Simón Pedro y Juan. Murió a manos de Herodes Agripa I en Jerusalén entre los años 41 y 44 de nuestra era. Es el patrono de España.
a quién recibieron los apóstoles el día de pentecostés
En las narraciones sobre Pentecostés de los Hechos de los Apóstoles, se le adjudica al Espíritu Santo (en congruencia con el Antiguo Testamento) características milagrosas (carismas): él ofrece valentía y libertad, posibilita la comprensión (glosolalia) y fortifica una comunidad universal.
a quién recibimos en el bautismo
El bautismo perdona el pecado original y todos los pecados personales y el castigo debido al pecado. Posibilita a los bautizados la participación en la vida trinitaria de Dios mediante la gracia santificante y la incorporación en Cristo y en la Iglesia. Confiere también las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo. Una vez bautizado, el cristiano es siempre un hijo de Dios y un miembro inalienable de la Iglesia, y también pertenece para siempre a Cristo. Además el bautizado comparte con Él la misión de ser Profeta (predicar la palabra de Dios, especialmente a los hijos o a quienes no conozcan a Jesús), Sacerdote (ofrecer sacrificios a Dios dentro de nuestra vida diaria, dejando de hacer actividades que nos gusten mucho o bien realizando aquellas que no son de nuestro agrado, siempre ofreciéndolas por alguna intención personal, recordando que todo es para mayor gloria de Dios) y la de ser Rey (preocuparse, al igual que Jesús, por aquellos más necesitados y olvidados: pobres, enfermos, encarcelados) ocupándonos en hacer oración por ellos si es que no podemos ayudarlos físicamente.
a quién recibimos en el bautismo
Se denomina confirmación del Bautismo o Crisma cuando el bautizado reafirma su fe en Cristo, siendo ungido durante la ceremonia, recibiendo los siete dones del Espíritu Santo. La unción es hecha por el Obispo o padre autorizado, con aceite bendecido el Jueves Santo.
a quién recibimos en la primera comunión
El principal fruto de recibir la Eucaristía en la Sagrada Comunión es la unión íntima con Cristo Jesús. En efecto, el Señor dijo: "El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él".
a quién rendía culto los ayllus
Estaba ligado principalmente a la “"marka"” o parcela de tierra que todos los miembros del aillu cultivaban, y donde construían sus viviendas. La tierra no sólo tenía un valor económico, sino, sobre todo, una connotación sagrada era la “Pachamama” o “Madre Tierra”. Los habitantes se creían hijos de la tierra.
a quién representa el jefe político
El jefe de Gobierno o jefe del ejecutivo es la persona que ejerce la dirección del poder ejecutivo y se responsabiliza del Gobierno de un Estado o de una subdivisión territorial de este (estado, provincia, u otra). El proceso de elección de jefes de Gobierno varía de acuerdo al país y depende, entre otros factores, de la forma de gobierno utilizada en aquel.
a quién representa el pastor y qué hace por nosotros
En el cristianismo, un pastor es una persona a la que se ha conferido autoridad dentro de una iglesia para dirigir y cuidar una congregación de creyentes.
a quién representa el sacerdote
El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren. Se llama «sumo sacerdote» a quien ejerce la máxima autoridad religiosa en algunas confesiones, normalmente como heredero de alguna tradición histórica. En muchas culturas, la casta sacerdotal constituía una clase social dominante, asociada o en ocasiones enfrentada al poder civil.
a quién representa la estatua de la libertad
una estatua que representa Libertad que ilumina el mundo, que consiste, esencialmente, en una figura femenina cubierta, con un brazo alzado, aguantando una antorcha, y mientras el otro sostiene una placa inscrita, y tiene sobre la cabeza una diadema, …
a quién representa la serpiente
En el Lejano Oriente la serpiente es considerado un animal sagrado, divino y protector contra las energías negativas, que representa fuerza, energía y sabiduría. Además es venerada principalmente dentro de la cultura hindi. Por ejemplo en el cristianismo, el Espíritu Santo es representado como una paloma blanca, pero aquí, el Dios Siva, es representado como una serpiente, en una cobra.
a quién representa un agente durante la solicitud de seguro
El agente de seguros es el intermediario entre la compañía y el cliente, y para poder intermediar deberá contar con una autorización tanto de la compañía que representa como de un órgano gubernamental que lo vigila. Está autorizado para verificar que el riesgo existe y que está en condiciones de ser asegurado.
a quién representa un sacerdote
El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren. Se llama «sumo sacerdote» a quien ejerce la máxima autoridad religiosa en algunas confesiones, normalmente como heredero de alguna tradición histórica. En muchas culturas, la casta sacerdotal constituía una clase social dominante, asociada o en ocasiones enfrentada al poder civil.
a quién representa un senador de los estados unidos
Los diputados representan a los ciudadanos que los eligen en cada jurisdicción para que atiendan y defiendan sus intereses. Los senadores cumplen igual función, siendo la voz de los ciudadanos, pero representando a una provincia o estado.
a quién representaba el virrey
El virrey, como representante personal del Rey de España, es recibido en América con toda solemnidad, contaba con una guardia personal y era recibido con un palio, que era un privilegio del Rey y del Santísimo Sacramento.
a quién representaba el virrey en el virreinato
El virrey, como representante personal del rey de España, es recibido en América con toda solemnidad, contaba con una guardia personal y era recibido con un palio, que era un privilegio del Rey y del Santísimo Sacramento.
a quién representaba el virrey en el virreinato
El virrey, como representante personal del Rey de España, es recibido en América con toda solemnidad, contaba con una guardia personal y era recibido con un palio, que era un privilegio del Rey y del Santísimo Sacramento.
a quién representaba el virrey en el virreinato
Era el representante personal del rey de España en el virreinato: su "alter ego", es decir, 'su otro yo""'. Como suprema autoridad del virreinato fue el encargado de impartir justicia, administrar el "tesoro público" y velar por la evangelización de los indígenas. El virrey era nombrado por el rey a propuesta del Consejo de Indias, aunque muchas veces fue el mismo rey quien se encargaba de revisar los nombres de los posibles virreyes. El virrey del Perú residía en el actual Centro histórico de Lima, en el suntuoso Palacio de los Virreyes, rodeado de una brillante corte, en medio de gran lujo, riquezas y resguardado por una guardia de honor. Durante la existencia del virreinato del Perú gobernaron 40 virreyes.
a quién representan los diputados
Quinientas personas conforman la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. De ellos, trescientos son por elección directa o popular y 200, denominados plurinominales, se proponen conforme a ciertas reglas electorales determinados por los partidos políticos que participan en los comicios. Estas personas, que representan directamente al pueblo de cada uno de los diferentes distritos electorales en que se divide el país, tienen la facultad de iniciar leyes y en su cuerpo colegiado las votan para aprobarlas. Teniendo México un poder legislativo bicameral, la otra cámara constitutiva del Congreso de la Unión es la Cámara de Senadores en cuya composición se encuentran representantes de las entidades federativas (32) en que está organizado territorialmente México.
a quién representan los senadores
Los diputados representan a los ciudadanos que los eligen en cada jurisdicción para que atiendan y defiendan sus intereses. Los senadores cumplen igual función, siendo la voz de los ciudadanos, pero representando a una provincia o estado.
a quién resucitó jesucristo
El lugar del milagro es el pueblo de Naín, dos millas al sur del Monte Tabor. Este es el primero de los tres milagros de Jesús en los evangelios canónicos en qué resucita a un muerto, los otros dos son la resurrección de la hija de Jairo y la de Lázaro.
a quién resucitó jesús
El lugar del milagro es el pueblo de Naín, dos millas al sur del Monte Tabor. Este es el primero de los tres milagros de Jesús en los evangelios canónicos en qué resucita a un muerto, los otros dos son la resurrección de la hija de Jairo y la de Lázaro.
a quién resucitó jesús después de 4 días
Con el milagro de la resurrección de Lázaro, Jesús enseña su poder sobre la muerte y, a la vez es signo de la resurrección futura de la humanidad y de cada uno de los individuos. El evangelista presenta en primer lugar las circunstancias del hecho y el diálogo de Jesús con las hermanas de Lázaro; después, la resurrección de éste a los cuatro días de su muerte. Betania distaba sólo unos 3 km de Jerusalén (v. 18). Jesús, en los días anteriores a su pasión, frecuentó la casa de esta familia, con la que tenía gran amistad. San Juan hace notar los sentimientos de afecto de Jesús (vv. 3.5.36) y su conocimiento anticipado de lo que iba a ocurrir (vv. 11.14).
a quién resucitó jesús primero
Después de descubrirse la tumba vacía, los evangelios indican que Jesús hizo una serie de apariciones a los discípulos. Él no era reconocible de inmediato, según Lucas. E. P. Sanders llegó a la conclusión de que a pesar de que podría aparecer y desaparecer, él no era un fantasma. Lucas es muy insistente en que, en palabras de Sanders, «el Señor resucitado podía ser tocado, y podía comer» (cf. Lucas 24:39-43). Él primero se apareció a María Magdalena, pero ella no lo reconoció al principio. Los dos primeros discípulos a los que se apareció, caminaron y hablaron con él durante bastante tiempo sin saber quién era (el camino de la aparición de Emaús, Lucas 24:13-32). Él se dio a conocer «al partir el pan» (Lucas 24:35). Cuando se apareció por primera vez a los discípulos en el Cenáculo, Tomás no estaba presente y no quiso creer hasta una aparición posterior, donde fue invitado a poner su dedo en los agujeros en las manos y el costado de Jesús (Juan 20:24-29). Junto al mar de Galilea animó a Pedro a servir a sus seguidores (Juan 21:1-23). Su última aparición sucede como cuarenta días después de la resurrección, cuando fue «recibido arriba» en el cielo (Lucas 24:44-53, Hechos 1:1-4), y se sentó a la diestra de Dios (Marcos 16:19, Colosenses 3:1).
a quién rezan los judíos
Generalmente los judíos religiosos se refieren a Dios como "HaShem" (lit. «el Nombre»), mientras que en oración, el Tetragrammaton se sustituye por la pronunciación "Adonái" (lit. «mi Señor» o «mi Maestro»). Una expresión común en el hebreo moderno para la interjección «gracias a dios» es "Baruj HaShem", y existen otras expresiones derivadas de dicho léxico, que además es declinable en tercera persona (sufijo pronominal). La palabra "Elohim" es escrita por los ortodoxos judíos con 'k' sustituyendo la 'h' ("Elokim") ya que la palabra original no se puede usar fuera de las sagradas escrituras, leyéndola con el sonido alterado o bien sustituyéndola por la pronunciación de "HaShem". La mayoría de judíos, sin embargo (entre laicos y tradicionalistas), escriben y pronuncian la palabra "Elohim" en su forma original.
a quién se adora en el judaísmo
Generalmente los judíos religiosos se refieren a Dios como "HaShem" (lit. «el Nombre»), mientras que en oración, el Tetragrammaton se sustituye por la pronunciación "Adonái" (lit. «mi Señor» o «mi Maestro»). Una expresión común en el hebreo moderno para la interjección «gracias a dios» es "Baruj HaShem", y existen otras expresiones derivadas de dicho léxico, que además es declinable en tercera persona (sufijo pronominal). La palabra "Elohim" es escrita por los ortodoxos judíos con 'k' sustituyendo la 'h' ("Elokim") ya que la palabra original no se puede usar fuera de las sagradas escrituras, leyéndola con el sonido alterado o bien sustituyéndola por la pronunciación de "HaShem". La mayoría de judíos, sin embargo (entre laicos y tradicionalistas), escriben y pronuncian la palabra "Elohim" en su forma original.
a quién se aparece jesús resucitado
En el Evangelio de Lucas, «las mujeres que habían venido con él desde Galilea» (Lucas 23:55) llegaron a su tumba, que encontraron vacía. Dos seres angelicales aparecieron para anunciar que Jesús «no está aquí, sino que ha resucitado» (Lucas 24:1-5). Jesús se apareció a dos seguidores en su camino hacia Emaús, quienes notifican a los once apóstoles restantes, quienes responden que Jesús se le apareció a Pedro (Lucas 24:13-35). Mientras describían esto, Jesús apareció de nuevo, explicando que él es el Mesías que resucitó de entre los muertos según las Escrituras y que «se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén» (Lucas 24:47). En Lucas-Hechos (dos obras del mismo autor), Jesús luego ascendió al cielo, su hogar legítimo.
a quién se aparece jesús resucitado
Después de descubrirse la tumba vacía, los evangelios indican que Jesús hizo una serie de apariciones a los discípulos. Él no era reconocible de inmediato, según Lucas. E. P. Sanders llegó a la conclusión de que a pesar de que podría aparecer y desaparecer, él no era un fantasma. Lucas es muy insistente en que, en palabras de Sanders, «el Señor resucitado podía ser tocado, y podía comer» (cf. Lucas 24:39-43). Él primero se apareció a María Magdalena, pero ella no lo reconoció al principio. Los dos primeros discípulos a los que se apareció, caminaron y hablaron con él durante bastante tiempo sin saber quién era (el camino de la aparición de Emaús, Lucas 24:13-32). Él se dio a conocer «al partir el pan» (Lucas 24:35). Cuando se apareció por primera vez a los discípulos en el Cenáculo, Tomás no estaba presente y no quiso creer hasta una aparición posterior, donde fue invitado a poner su dedo en los agujeros en las manos y el costado de Jesús (Juan 20:24-29). Junto al mar de Galilea animó a Pedro a servir a sus seguidores (Juan 21:1-23). Su última aparición sucede como cuarenta días después de la resurrección, cuando fue «recibido arriba» en el cielo (Lucas 24:44-53, Hechos 1:1-4), y se sentó a la diestra de Dios (Marcos 16:19, Colosenses 3:1).
a quién se aplica el rgpd
Se aplica un único conjunto de normas a todos los Estados miembros de la UE. Cada estado miembro establecerá una Autoridad de Supervisión (SA) independiente para escuchar e investigar denuncias, sancionar infracciones administrativas, etc. Las SA de cada Estado miembro cooperarán con otras SA, proporcionando asistencia mutua y organizando operaciones conjuntas. Cuando una empresa tenga múltiples establecimientos en la UE, tendrá una sola SA como su "autoridad principal", según la ubicación de su "establecimiento principal" (es decir, el lugar donde se llevan a cabo las principales actividades de tratamiento). La autoridad principal actuará como "ventanilla única" para supervisar todas las actividades de tratamiento de esa empresa en toda la UE. (Artículos 46–55 de la RGPD). La Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) coordinará las SA. El EDPB sustituye al Artículo 29 Grupo de Trabajo.
a quién se asocia con el constructivismo
Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Lev Vygotski, que se centraba en cómo el medio social permite una reconstrucción interna y a Jean Piaget, que se centraba en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento. Posteriormente ese enfoque fue considerado obsoleto durante la revolución cognitiva, y entonces adquirieron prominencia los abordajes cognitivos, entre ellos los constructivistas.
a quién se atribuye
Jimmy Donal «Jimbo» Wales (Huntsville, Alabama, 8 de agosto de 1966) es un empresario de Internet estadounidense, fundador y promotor, junto a Larry Sanger, de Wikipedia, una enciclopedia basada en el concepto wiki y el modelo de software libre.
a quién se atribuye el descubrimiento del café y con qué fines
Una leyenda muy comentada y difundida sobre el origen del café es la de un pastor de Abisinia (actual Etiopía), llamado Kaldi, observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbusto en las cabras que lo habían consumido en los montes, efecto comprobado por él mismo al renovarse sus energías.
a quién se atribuye la formulación del concepto de expansión de fondo oceánico
Teorías anteriores (por ejemplo, la de Alfred Wegener) sobre la deriva continental suponían que los continentes eran transportados a través del mar. La idea de que el propio fondo marino se mueve (y arrastra a los continentes con él) mientras se expande desde un eje central fue propuesta por Harry Hess de la Universidad de Princeton en la década de 1960. La teoría se acepta ampliamente en la actualidad, y se cree que el fenómeno es causado por corrientes de convección en la parte débil y plástica de la capa superior del manto (denominada astenosfera en la definición clásica). Las mayores pruebas de la mencionada teoría son las fosas oceánicas, las dorsales oceánicas, el magma saliente hacia la superficie, el nuevo fondo marino.
a quién se atribuye la formulación del concepto de expansión de fondo oceánico
En 1953, [[Maurice Ewing]] y [[Bruce Heezen]] descubrieron el Gran Rift Global, que discurre a lo largo de la Dorsal Mesoatlántica, y Heezen y [[Marie Tharp]] lo cartografiaron utilizando datos batimétricos; en 1954, el Instituto Ártico de la URSS descubrió una cadena montañosa bajo el Océano Ártico. La teoría de la extensión del fondo marino fue desarrollada en 1960 por [[Harry Hammond Hess]]. En 1966 se inicia el [[Programa de Perforación Oceánica]]. Los respiraderos de aguas profundas fueron descubiertos en 1977 por [[Jack Corliss]] y [[Robert Ballard]] en el sumergible [[DSV Alvin|]].
a quién se atribuye su invención
Fue creada el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, y es la mayor y más popular obra de consulta en Internet. Desde su fundación, Wikipedia no solo ha ganado en popularidad —se encuentra entre los 10 sitios web —,en noviembre de 2023, Wikipedia se clasificó como el sexto sitio más popular del mundo según Semrush; sino que además su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos: Wikcionario, Wikilibros, Wikiversidad, Wikiquote, Wikinoticias, Wikisource, Wikiespecies y Wikiviajes.
a quién se considera el padre de la administración moderna
Peter Ferdinand Drucker (Viena, 19 de noviembre de 1909-Claremont, 11 de noviembre de 2005) fue consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor filósofo de la administración (también conocida como "management") del siglo XX. Fue autor de más de 35 libros, y sus ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación Moderna. Drucker escribió múltiples obras reconocidas a nivel mundial, sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área en la cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Drucker dejó en sus obras la huella de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado el padre del "management" como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios.
a quién se considera el padre de la genética
Historia de la genética se considera que comienza por el trabajo del monje Agustino Gregor Mendel. Su investigación sobre hibridación en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más tarde se conocería como las leyes de Mendel.
a quién se considera el padre de la tabla periódica
El químico ruso Dmitri Mendeléyev (1834-1907) al crear su tabla periódica apreció que la secuencia periódica no coincidía y dedujo que esta contenía algunos espacios y predijo que estos corresponderían a elementos químicos todavía por descubrir. Para nombrarlos usó tres palabras eslavas (que son idénticas a sus traducciones en sánscrito) a modo de prefijoides:
a quién se considera el primer filósofo
Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de Occidente por haber sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental. En su tiempo predominaban aún las concepciones míticas, pero Tales buscaba una explicación racional, lo que se conoce como «el paso del mito al "logos"», donde la palabra griega "logos" alude en este contexto a «razón», uno de sus significados en castellano.
a quién se considera sujeto activo del tributo
El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que tenga facultades tributarias, que exige tributos por el ejercicio de poderes soberanos, los cuales han sido cedidos a través de un pacto social.
a quién se considera una persona a cargo
Es una persona que ocupa un cargo de elevada responsabilidad (mandato) en una organización o gobierno y participa en el ejercicio del poder (ya sea la suya o la de su superior o el empleador, público o privado legalmente). Una persona que actualmente ocupa un cargo se conoce como un "incumbent" en inglés.
a quién se debe el nombre de américa
A partir del segundo viaje de Colón, descubrimientos, conquista militar, e invasión progresaron conjuntamente. Durante los veinte años que separan 1499 de 1519, cuando empezó la empresa de Fernando de Magallanes, tuvieron lugar los llamados «viajes de descubrimiento y rescate» «viajes menores» o «viajes andaluces», capitulados por la corona española con empresarios privados quebrando el discutido monopolio colombino. En el primero de estos participó Américo Vespucio, a quien se ha atribuido ser el primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón había llegado no eran en realidad parte de Asia, sino de un continente desconocido para los europeos y de cuyo nombre de pila deriva el nombre de «América».
a quién se debe proclamar en las escrituras
En esta parte, se hace lectura de la Biblia. Las tres primeras partes pueden ser leídas por laicos, aunque en estricto rigor le corresponden al Lector instituido, orden preparatoria al sacerdocio que reciben los seminaristas poco antes del diaconado. En las lecturas se dispone la mesa de la Palabra de Dios a los fieles y se les abren los tesoros bíblicos. Se debe, por tanto, respetar la disposición de las lecturas bíblicas por medio de las cuales se ilustra la unidad de ambos Testamentos y la historia de la salvación. No es lícito sustituir las lecturas y el salmo responsorial, que contienen la palabra de Dios, por otros textos no bíblicos. En la Misa celebrada con la participación del pueblo, las lecturas se proclaman siempre desde el ambón. Según la tradición, el oficio de proclamar las lecturas no es presidencial, sino ministerial. Así pues, las lecturas las proclama el lector, pero el Evangelio lo debe proclamar el diácono, y, en ausencia de este, lo ha de anunciar otro sacerdote. Si no se cuenta con un diácono o con otro sacerdote, el mismo sacerdote celebrante lee el Evangelio; y si no se dispone de otro lector idóneo, el sacerdote celebrante proclama también las otras lecturas.
a quién se designó padre de la república boliviana
Mediante un decreto se determinó que el nuevo estado llevaría el nombre de Bolívar, en homenaje al Libertador, quien a la vez fue designado "Padre de la República y Jefe Supremo del Estado". Bolívar agradeció estos honores, pero declinó la aceptación de la Presidencia de la República, para cuyo cargo designó al general Antonio José de Sucre.
a quién se dirige el narrador cuando se narra en tercera persona
El narrador en tercera persona o narrador externo se encuentra (en la mayoría de los casos) fuera de la historia, por lo que también se conoce como narrador extradiegético. Aquí la voz narrativa se dirige a uno o a varios personajes de forma directa.
a quién se elige en las elecciones generales
Hay cuatro tipos principales de elecciones en España: elecciones generales en las que se elige a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado de España, elecciones autonómicas en las que se elige a los miembros de los Parlamentos autonómicos, elecciones municipales en las que se elige a los miembros de los ayuntamientos y elecciones europeas en las que se elige a los europarlamentarios españoles. Además por motivos históricos y de insularidad algunos territorios españoles eligen por votación popular a algunos otros cargos políticos, como miembros de diputaciones provinciales, de juntas generales en los territorios históricos vascos, de cabildos y consejos insulares baleares y canarios, de consejos comarcales o de juntas administrativas.
a quién se entrega la historia clínica ocupacional
Esta documentación debidamente encarpetada pasa al archivo central y único del hospital o centro de salud para su correspondiente custodia. Es responsabilidad de este sector la oportuna entrega de la misma a los distintos profesionales que la soliciten. No resulta extraño encontrar hospitales que entregan/reciben varios cientos y hasta algunos miles de historias clínicas al día. Es fácil imaginar las dificultades que esto implica.
a quién se le apareció la virgen de guadalupe
En México, Estados Unidos, América, Filipinas y en BET muchos otros lugares del mundo, el 12 de diciembre de todos los años se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, en honor de la imagen que tiene la tradición católica más importante y con mayor culto en México. Se atribuye en esa fecha su aparición a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac el 12 de diciembre de 1531, sitio que es visitado en su recinto de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México y en los templos e iglesias dedicadas a su culto a lo largo del país por millones de peregrinos y fieles. Representa una de las celebraciones religiosas tradicionales más significantes del calendario litúrgico de la región.
a quién se le apareció la virgen de guadalupe
Según lo escrito por Luis Lasso de la Vega y de acuerdo con la tradición, en 1531, diez años después de la conquista de Tenochtitlan, el sábado 9 de diciembre de 1531 (a sus ya 57 años de edad) muy de mañana en el cerro del Tepeyac escuchó el canto de una coa mexicana ("Trogon mexicanus"), llamada tzinitzcan en idioma vernáculo, anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe. Ella se le apareció cuatro veces entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 y le encomendó decir al entonces obispo, fray Juan de Zumárraga, que en ese lugar quería que se edificara un templo. La Virgen de Guadalupe le ordenó a Juan Diego que cortara unas rosas que misteriosamente acababan de florecer en lo alto del cerro para llevarlas al obispo Zumárraga en su ayate. La tradición refiere que cuando Juan Diego mostró al obispo las hermosas flores durante un helado invierno, se apareció milagrosamente la imagen de la Virgen, llamada más tarde Guadalupe por los españoles, impresa en el ayate. El prelado ordenó la construcción de una ermita, donde Juan Diego Cuauhtlatoatzin viviría por el resto de sus días custodiando el ayate en la actual capilla de indígenas.
a quién se le apareció la virgen de lourdes
Nuestra Señora de Lourdes está asociada al dogma católico de la Inmaculada Concepción, ya que la visión se presentó a Bernadette bajo este nombre, según lo que ella afirmó. La Iglesia católica invoca a Nuestra Señora de Lourdes como patrona de los enfermos, porque muchos de ellos acuden a Lourdes por la reputación milagrosa del agua de Lourdes.
a quién se le apareció la virgen de lourdes
La Iglesia católica celebra el 11 de febrero la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, en atención a la fecha de la primera aparición de la Virgen María a Bernadette Soubirous. En 1992, el papa Juan Pablo II instituyó la celebración de la «Jornada Mundial del Enfermo» a realizarse el 11 de febrero de cada año.
a quién se le atribuye el descubrimiento de la agricultura
El arado jalado por bueyes se utilizó desde el 5000 a. C. Los chinos usaron arados de mano aun antes; En 5000 a. C., los sumerios habían desarrollado las principales técnicas agrícolas, incluyendo el cultivo intensivo de la tierra a gran escala, el monocultivo, técnicas de riego y el uso de mano de obra especializada, particularmente a lo largo de la vía acuática ahora conocida como el canal de Shatt al-Arab, del delta de Golfo Pérsico a la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates.
a quién se le atribuye el descubrimiento del telescopio
La historia del telescopio como instrumento científico ha contribuido decisivamente a modelar la imagen que hoy se tiene del Universo, y se inició hacia 1609, cuando Galileo Galilei dirigió por primera vez su anteojo hacia el cielo. Desde entonces, se ha producido una serie ininterrumpida de mejoras en el instrumento, que ha pasado de ser un modesto dispositivo óptico formado por dos lentes colocadas en los extremos de un tubo, a convertirse en sofisticadas redes informatizadas de observatorios distribuidos tanto por todo el globo terráqueo como en naves en órbita.
a quién se le atribuye el primer trabajo estadístico
Los métodos matemáticos de la estadística surgieron de la teoría de probabilidades, la cual tiene sus raíces en la correspondencia entre Pierre de Fermat y Blaise Pascal (1654). Christiaan Huygens (1657) proveyó el primer tratamiento científico sobre el tema que se conozca hasta la fecha. El libro "Ars Conjectandi" de Jakob Bernoulli (póstumo 1713) y "La doctrina de las probabilidades" (1718) de Abraham de Moivre trataron el tema como una rama de las matemáticas. En su libro, Bernoulli introdujo la idea de representar certeza completa como el número 1 y la probabilidad como un número entre cero y uno.
a quién se le atribuye en la actualidad la invención del telefono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por el italiano Antonio Meucci, quien en 1854 construyó su primer prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos el año de 1871.
a quién se le atribuye la bicicleta
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, inventor alemán nacido en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay más de mil millones de bicicletas en el mundo, utilizadas como medio de transporte o vehículo de ocio.
a quién se le atribuye la creación de los microscopios
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590.
a quién se le atribuye la creación de los microscopios
Se cree que en algún momento de la década de 1590, Janssen y su padre crearon el primer microscopio compuesto, que consistía en dos lentes convexas montadas en un tubo y capaces de ampliar los objetos varias veces. La invención del microscopio compuesto fue un avance significativo en la ciencia, ya que permitió a los investigadores ver objetos más pequeños que los que eran visibles a simple vista, lo que revolucionó el estudio de la biología y la medicina.
a quién se le atribuye la creación del microscopio
Se cree que en algún momento de la década de 1590, Janssen y su padre crearon el primer microscopio compuesto, que consistía en dos lentes convexas montadas en un tubo y capaces de ampliar los objetos varias veces. La invención del microscopio compuesto fue un avance significativo en la ciencia, ya que permitió a los investigadores ver objetos más pequeños que los que eran visibles a simple vista, lo que revolucionó el estudio de la biología y la medicina.
a quién se le atribuye la elaboración de la primera pizza en américa
La cocina napolitana es muy estricta con la elaboración de su pizza. Los puristas —como los dueños de la famosa pizzería Da Michele, en vía C. Sersale (fundada en 1870)— consideran que ahí solo se deben servir las dos pizzas «verdaderas»: la "marinara" y la "margherita". La marinara es la más antigua y tiene un recubrimiento de salsa de tomate, orégano, ajo, aceite de oliva y algo de albahaca. El nombre «marinara» (‘marinera’) no se debe a que antaño esta pizza llevara pescado (como se cree popularmente) sino por ser la comida de los pescadores cuando retornaban de sus actividades en la bahía de Nápoles. La pizza «margherita» se atribuye a un tal Raffaele Esposito. Este Esposito trabajó en la pizzería "Pietro... e basta così" (literalmente ‘Pedro... y así es suficiente’), que fue fundada en 1780 y que hoy en día sigue operando bajo el nombre de "Pizzería Brandi".). En 1889, para celebrar la visita del rey Umberto I y la reina Margherita Teresa de Saboya, Esposito inventó tres pizzas diferentes
a quién se le atribuye la introducción del método de coordenadas
La influencia de René Descartes en las ciencias y matemáticas es igualmente evidente. Hizo contribuciones en física y óptica. El sistema de coordenadas cartesianas recibió su nombre. Se le acredita como el padre de la geometría analítica, el puente entre el álgebra y la geometría, utilizado en el descubrimiento del cálculo infinitesimal.
a quién se le atribuye ser el descubridor de los protozoos
El primero en observar protozoos fue Leeuwenhoek, que en 1674 los descubrió al utilizar microscopios de fabricación propia. Al mostrarlos ante la Royal Society se les denominó animálculos. Este descubrimiento lo efectuó en un lago de su ciudad natal Delft, donde observó especialmente ciliados como "Vorticella" y algas unicelulares como "Euglena" y "Volvox".
a quién se le atribuyen mayormente las teorías de la inteligencia emocional
Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro "Emotional Intelligence" («Inteligencia emocional»), el cual adquirió fama mundial; si bien fueron Peter Salovey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión «inteligencia emocional», en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la «inteligencia social».
a quién se le conoce como creador intelectual de la libertad de cuba
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 - Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un político, ensayista, periodista y filósofo cubano, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba, durante la que murió en combate. Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica.
a quién se le conoce como el descubridor del istmo de panamá y en qué fecha
El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de "Portobelo" o Puerto Bello.
a quién se le conoce como el padre de internet
Timothy "Tim" John Berners-Lee (Londres, Inglaterra; 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la World Wide Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en diciembre de 1990. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
a quién se le conoce con el nombre de los mártires de la revolución
Atacó Casas Grandes y Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua, en noviembre de 1913, en septiembre se constituyó la famosa División del Norte del Ejército Constitucionalista, en la que figuraron Toribio Ortega Ramírez, Felipe Ángeles, Rodolfo Fierro, Juan Medina, Maclovio Herrera, Tomás Urbina, Manuel Chao, Rosalío Hernández; entre otros, y de la que Pancho Villa fue nombrado general en jefe. El 10 de enero de 1914 tomó la ciudad de Ojinaga, quedando de esta manera con el control de la zona del noroeste del estado. El 22 de febrero de 1914, antes de la batalla de Torreón, Villa realizó un homenaje a los primeros mártires de la Revolución, es decir Francisco Ignacio Madero, José María Pino Suárez, Abraham González Casavantes, Gustavo Adolfo Madero, Adolfo Bassó, Belisario Domínguez y Aquiles Serdán.
a quién se le considera como el padre de la filosofía y por qué
Privilegió un método, al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. La mayéutica fue su más grande mérito, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza. Para Sócrates este era un método por medio del cual el alma llegaría al conocimiento, una forma de construir conocimiento a partir de resolver preguntas y una forma de analizar la verdad comparando diferentes opiniones. Sócrates creía que el conocimiento se puede construir a partir de opiniones y razonamientos. Usando este método se dio cuenta de que la mayoría de las personas a las que le preguntaba en Atenas opinaban sin saber, Sócrates hacía preguntas y no sabían cómo justificar sus opiniones, gracias a ello se ganó el apodo de tábano ya que sus preguntas le parecían molestas a los atenienses.
a quién se le considera el creador de la geometría analítica
La geometría analítica fue inventada de forma independiente por René Descartes y Pierre de Fermat, aunque a Descartes a veces se le da el crédito exclusivo. La "geometría cartesiana", el término alternativo utilizado para la geometría analítica, lleva el nombre de Descartes.
a quién se le considera el descubridor de la tabla periódica
Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que fue ampliamente reconocida, la desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las propiedades de los elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos basándose en sus propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. Mendeléyev también pronosticó algunas propiedades de elementos entonces desconocidos que anticipó que ocuparían los lugares vacíos en su tabla. Posteriormente se demostró que la mayoría de sus predicciones eran correctas cuando se descubrieron los elementos en cuestión.
a quién se le considera el descubridor de la tabla periódica
Aunque es más conocido en Occidente por haber creado la Tabla periódica de los elementos, la contribución de Dmitri Mendeléyev al desarrollo de Rusia fue muy vasta y por ello es reconocido como una verdadera personalidad del Renacimiento ruso. Sus campos de estudio variaron desde la química hasta la aeronáutica.
a quién se le considera el descubridor de la tabla periódica
El químico ruso Dmitri Mendeléyev (1834-1907) al crear su tabla periódica apreció que la secuencia periódica no coincidía y dedujo que esta contenía algunos espacios y predijo que estos corresponderían a elementos químicos todavía por descubrir. Para nombrarlos usó tres palabras eslavas (que son idénticas a sus traducciones en sánscrito) a modo de prefijoides:
a quién se le considera el descubridor de la tabla periódica
La tabla periódica de Mendeléyev, publicado en el año 1869, fue la primera tabla periódica de los elementos. Basado en la hipótesis de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos, Dmitri Mendeléyev colocó en esa tabla todos los elementos conocidos en aquella época, inicialmente con 60 elementos, ordenándolos de forma tal que los elementos pertenecientes a una misma familia aparecen en la misma línea vertical. Mendeléyev dispuso los elementos en orden creciente de sus masas atómicas.
a quién se le considera el padre de la biología
La palabra biología está formada por la combinación de los términos griegos βίος "bios", vida, y el sufijo -λογία , ciencia, tratado, estudio, basado en el verbo griego λέγειν ("legein"), seleccionar, reunir ("cf." el nombre λόγος "logos", palabra). El término «biología» en su sentido actual se cree que fue introducido de forma independiente por Karl Friedrich Burdach (en 1800), Gottfried Reinhold Treviranus ("Biologie oder Philosophie der lebenden Natur", 1802) y Jean-Baptiste Lamarck ("Hydrogéologie", 1802). La palabra en sí misma ya aparece en el título del volumen 3 de "Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae": «Geologia, biologia, phytologia generalis et dendrologia», de Michael Christoph Hanow, publicado en 1766.
a quién se le considera el padre de la ecología
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus) (Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778), también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné, fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
a quién se le considera el padre de la física
Aristóteles desarrolló la física aristotélica que habría de dominar a todo Occidente durante casi 2000 años, con todas los defectos teóricos y problemas que esta propuesta tenía. La física aristotélica fue ampliamente aceptada durante la Edad Media y fue necesario superar sus errores de conceptos, antes de que surgiera la física durante la Edad Moderna.
a quién se le considera el padre de la historia
La primera obra histórica crítica conocida fue "Historias", compuestas por Heródoto, quien más tarde Cicerón lo nombraría "padre de la historia". Heródoto intentó distinguir entre cuentas más y menos fiables y llevó a cabo personalmente la investigación de viajar extensamente, dando cuentas escritas de diversas mediterránea culturas. Aunque el énfasis general de Heródoto recae en las acciones y el carácter de los hombres, también atribuyó un papel importante a la divinidad en la determinación de los acontecimientos históricos.
a quién se le considera el padre de la lógica
Aristóteles es considerado el fundador de la lógica como propedéutica o herramienta básica para todas las ciencias. Fue el primero en formalizar los razonamientos, utilizando letras para representar términos. También fue el primero en emplear el término «lógica» para referirse al estudio de los argumentos dentro del «lenguaje apofánico» como manifestador de la verdad en la ciencia. Sostuvo que la verdad manifiesta en el juicio verdadero y el argumento válido en el silogismo: «Silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente».
a quién se le considera el padre de la sociología
En el esquema de Comte, la sociología iba a ser la "ciencia reina"; todas las ciencias físicas básicas tenían que llegar primero, llevándose las dificultades más fundamentales de la sociedad humana a sí misma. Por eso Comte empezó a verse como el "Padre de la Sociología". Comte delineó su filosofía general de la ciencia en "El Curso de filosofía positiva" [1830-1842], mientras que su "Una Vista General del Positivismo" (1865) hizo hincapié en los objetivos particulares de la sociología.