instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a quien representa guadaña en el cartel
|
Guadaña es la mano derecha de Milton Jiménez Alias El Cabo y otro sicario a sueldo del Cartel del Pacífico. Al lado de su jefe aprendió todo sobre armas tema que domina a la perfección. Casi al final de la serie es asesinado por órdenes de Pirulito debido a que colabora con la DEA para ayudar a su hermano Fermin Urrego quien fue extraditado a los Estados Unidos.
|
a quien representa guadaña en el cartel de los sapos
|
Guadaña es la mano derecha de Milton Jiménez Alias El Cabo y otro sicario a sueldo del Cartel del Pacífico. Al lado de su jefe aprendió todo sobre armas tema que domina a la perfección. Casi al final de la serie es asesinado por órdenes de Pirulito debido a que colabora con la DEA para ayudar a su hermano Fermin Urrego quien fue extraditado a los Estados Unidos.
|
a quien representa hestia
|
En la mitología griega, Hestia (griego clásico, Ἑστία; griego moderno, Εστία; latín, "Hestia") era una de las diosas olímpicas. Hija de Cronos y Rea, personificaba el fuego del hogar. Hestia apenas salía del Olimpo, y nunca se inmiscuía en las disputas de los dioses y los seres humanos, por lo que paradójicamente pocas veces aparece en los relatos mitológicos a pesar de ser una de las principales diosas de la religión griega y, posteriormente, romana.
|
a quien representa kratos
|
En la mitología griega, kratos (en griego antiguo Κράτος "Krátos", en latín "Cratus") era la personificación de la guerra, el poder, la violencia, y la fuerza. Higino lo denomina como "Potestas," que en español da la forma «potestad». Era hijo del titán Palas y de Estigia, y formaba parte del séquito de Zeus y Atenea siendo usado como una sola arma junto a su hermano Zelo y sus hermanas Bía y Niké.
|
a quien representa la comision europea
|
Es la persona que está al frente de la política exterior y de seguridad común de la Unión, incluyendo la política común de seguridad y defensa. Es también presidente del Consejo de Asuntos Exteriores, y participa de los trabajos del Consejo Europeo. El alto representante es, con carácter nato, uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea. Dentro de la misma le corresponde:
|
a quien representa la estatua de la libertad
|
una estatua que representa Libertad que ilumina el mundo, que consiste, esencialmente, en una figura femenina cubierta, con un brazo alzado, aguantando una antorcha, y mientras el otro sostiene una placa inscrita, y tiene sobre la cabeza una diadema, …
|
a quien representa la estatua de la libertad
|
La Estatua de la Libertad, además de ser un monumento importante en la ciudad de Nueva York, se convirtió en un símbolo en Estados Unidos y representa, en un plano más general, la libertad y emancipación con respecto a la opresión. Desde su inauguración en 1886, la estatua fue la primera visión que tenían los inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos tras su travesía por el océano Atlántico. En términos arquitectónicos, la estatua recuerda al famoso Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Fue nominada para las nuevas siete maravillas del mundo moderno, donde resultó finalista. El nombre asignado por la Unesco es Monumento Nacional Estatua de la Libertad. Desde el 10 de junio de 1933 se encarga de su administración el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos.
|
a quien representa la higuera en la biblia
|
La exégesis cristiana tradicional con respecto a estos relatos incluye la afirmación de la Divinidad de Jesús por demostrar su autoridad sobre la naturaleza. El pensamiento tradicional de la Reforma Protestante establece que este acontecimiento era una señal dada por Jesús del fin de la exclusividad de la alianza entre Dios y los judíos– ver también Supercesionismo. Según esta interpretación, el árbol es una metáfora de la nación judía es decir el tiene la apariencia externa de grandeza divina (las hojas), pero no produce ninguna cosa para gloria de Dios (la carencia de fruta). El ministro inconformista Matthew Henry, por ejemplo, comentó:
|
a quien representa la higuera en la biblia
|
La higuera que no tenía ninguna fruta, pronto perdió sus hojas. Esto representa el estado de la nación y del pueblo judío en particular. Nuestro Señor Jesús no encontró en ellos nada excepto hojas.
|
a quien representa la higuera en la biblia
|
Jésus explica en lo que sigue que esta parábola tiene que comprenderse desde una perspectiva escatologica. Al igual que en el Discurso del Monte de los Olivos, donde Jésus emplea un vocabulario apocalíptico, se sirve de la higuera para evocar los últimos días y la llegada del tiempo de la Pasión.
|
a quien representa la semilla
|
Cabe destacar alguna diferencia entre las versiones. En primer lugar, el evangelio de Tomás no aporta ningún contexto narrativo para la parábola, mientras que los evangelios canónicos ofrecen una pequeña introducción narrativa. En cuanto a la interpretación, en los textos de Marcos y Mateo parece que la semilla representa a los oyentes de la Palabra de Dios. Por su parte, Lucas comienza identificando la semilla con la Palabra de Dios, aunque luego parece coincidir con Mc y Mt.
|
a quien representa la serpiente en la biblia
|
El dogma y la tradición religiosa identifica a la serpiente con Satanás, el Diablo o el Demonio, aunque el autor de la narración no lo menciona como tal, pero sí menciona que había sido creado por HASHEM/Yavé/Jehová como el animal más astuto.
|
a quien representa la serpiente en la biblia
|
La Biblia menciona también los animales salvajes, peligro para el hombre. A menudo sirven de instrumento de Dios para castigar los pecados de su pueblo (Lev 26, 22; 2 Reg 17, 25; Ez 14, 15). Esta situación de enemistad ha sido provocada por el pecado, que trastoca todo el orden de la Creación (cfr. Gen 3, 17-19). El mismo tentador que introduce el pecado en el mundo se describe bajo el símbolo de una serpiente. En contrapartida, la restauración mesiánica es descrita como una era de paz y de reconciliación universal y cósmica, que incluye la pacificación de los animales proverbialmente hostiles entre sí y enemigos del hombre, es decir, como la vuelta a la paz paradisíaca, en la que todos los animales estaban sumisos al hombre (cfr. el oráculo de Is 11, 6-9).
|
a quien representa la wiphala
|
Usualmente suele atribuirse la wiphala como bandera del Imperio Inca, lo cual es incorrecto, lo más cercano a una bandera, utilizada en el Imperio Inca, es el estandarte imperial incaico, el cual es un estandarte o tocapu utilizado por el soberano inca durante el periodo imperial incaico. Vale señalar que dicho emblema no tiene un uso idéntico al de las banderas nacionales contemporáneas pues representaba el poder imperial y la figura del Inca o emperador.
|
a quien representa los diputados
|
Quinientas personas conforman la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. De ellos, trescientos son por elección directa o popular y 200, denominados plurinominales, se proponen conforme a ciertas reglas electorales determinados por los partidos políticos que participan en los comicios. Estas personas, que representan directamente al pueblo de cada uno de los diferentes distritos electorales en que se divide el país, tienen la facultad de iniciar leyes y en su cuerpo colegiado las votan para aprobarlas. Teniendo México un poder legislativo bicameral, la otra cámara constitutiva del Congreso de la Unión es la Cámara de Senadores en cuya composición se encuentran representantes de las entidades federativas (32) en que está organizado territorialmente México.
|
a quien representa los senadores
|
Los diputados representan a los ciudadanos que los eligen en cada jurisdicción para que atiendan y defiendan sus intereses. Los senadores cumplen igual función, siendo la voz de los ciudadanos, pero representando a una provincia o estado.
|
a quien representa mario vaquerizo
|
Mario Vaquerizo (1974) es un representante musical, que gestiona las carreras de Fangoria, Dover y la actriz Leonor Watling. Además es el vocalista principal de "Nancys Rubias", un grupo especializado en versiones. Licenciado en periodismo, conoció a Alaska gracias a su trabajo en una discográfica. A raíz del éxito de "Alaska y Mario", el interés hacia su persona aumentó, y Mario comenzó a participar en otros programas de televisión, como "El Hormiguero" de Pablo Motos en Antena 3.
|
a quien representa mario vaquerizo
|
Es y ha sido representante o agente de prensa de Fangoria, Dover, Merche y Silvia Superstar, así como de las actrices Elsa Pataki y Leonor Watling. Además, es el vocalista principal de "Nancys Rubias", un grupo de pop electrónico especializado en versiones, en el que adopta el nombre artístico de "Nancy Anoréxica" y que está formado por Susie Pop ("La verdadera Nancy Rubia", fallecida en 2008), Marta Vaquerizo ("Nancy O"), Juan Pedro ("Nancy Travesti") y Miguel Balazategui ("Nancy Reagan"). Han publicado cinco discos con Warner Music, entre sus temas más conocidos están "Me Da Igual", "Peluquitas", "Sálvame", "Corazón de Hielo" o "Di que Sí".
|
a quien representa neptuno
|
Neptuno, también llamado Poseidón, es un personaje ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. El personaje se basa en el Dios romano con el mismo nombre y su homólogo griego. Neptuno es el dios del mar en el panteón olímpico y el dios patrono de la Atlántida. Neptuno apareció por primera vez en "Tales to Astonish" # 70 y fue adaptado por Stan Lee y Gene Colan.
|
a quien representa obatala
|
Es el Orisha mayor, creador de la tierra y escultor del ser humano. Es la Deidad pura por excelencia, dueño de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos, de los sueños y de todo lo bueno para todos . Hijo de Olofin y Oloddumare. Cuando Dios bajó a la tierra a ver lo que había hecho, bajó acompañado de su hijo Obatalá.
|
a quien representa pandora
|
La caja de Pandora es un mítico recipiente de la mitología griega, tomado de la historia de Pandora, la primera mujer, creada por Hefesto por orden de Zeus, que contenía todos los males del mundo.
|
a quien representa san judas tadeo en la santería
|
Actualmente, la tradición católica lo venera como el santo de las causas difíciles y desesperadas. Su festividad se celebra en la liturgia católica romana el 28 de octubre, aunque popularmente suele ser recordado el día 28 de cada mes, en la liturgia hispánica-mozárabe se celebra el 1 de julio; mientras que en las Iglesias orientales se celebra el 19 de junio.
|
a quien representa santa claus
|
El personaje de Papá Noel está inspirado en tradiciones folclóricas destacadas de personajes como Nicolás de Bari (como también de su versión legendaria húngara, Mikulás) por parte del folclore europeo, la personificación de la Navidad según el folclore inglés de Papá Noel, y la figura neerlandesa de "Sinterklaas".
|
a quien representa un diputado
|
Diputado o diputada es el nombre que en la mayoría de los países reciben los legisladores, nombrados tras ganar unas elecciones democráticas, como representantes en un Parlamento. Su labor consiste en discutir y aprobar las leyes que reglamentan la conducta de una sociedad dada. En los países bicamerales, habitualmente integran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada por los senadores.
|
a quien representa un diputado nacional
|
Quinientas personas conforman la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. De ellos, trescientos son por elección directa o popular y 200, denominados plurinominales, se proponen conforme a ciertas reglas electorales determinados por los partidos políticos que participan en los comicios. Estas personas, que representan directamente al pueblo de cada uno de los diferentes distritos electorales en que se divide el país, tienen la facultad de iniciar leyes y en su cuerpo colegiado las votan para aprobarlas. Teniendo México un poder legislativo bicameral, la otra cámara constitutiva del Congreso de la Unión es la Cámara de Senadores en cuya composición se encuentran representantes de las entidades federativas (32) en que está organizado territorialmente México.
|
a quien representaba el virrey en el virreinato del perú
|
El virrey del Perú (antes "visorrey") era el representante personal del rey de España en el Virreinato del Perú: su “"alter ego"”, es decir, “su otro yo”. Como suprema autoridad del virreinato fue el encargado de impartir justicia, administrar el tesoro público y velar por la propagación del catolicismo y la evangelización de los indígenas. Durante la existencia del virreinato del Perú gobernaron cuarenta virreyes.
|
a quien representan los animales de rebelion en la granja
|
El término alegoría se refiere a una ficción que representa otra situación, una idea o conjunto de ideas abstractas que aparecen a través de otra forma u otro sentido. Este término se encuentra íntimamente ligado al concepto de metáfora. De esta forma, "Rebelión en la granja" se muestra como una alegoría a partir de personajes animales que van cambiando su forma de ser, y que representan a los humanos y sus cambios con respecto al poder. Alrededor del tema del poder (poderosos y oprimidos) van cambiando sus ideales comunes y puros por ideas individualistas y tiránicas. Una alusión clara del poder y su influencia en los seres humanos.
|
a quien representan los diputados
|
Quinientas personas conforman la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. De ellos, trescientos son por elección directa o popular y 200, denominados plurinominales, se proponen conforme a ciertas reglas electorales determinados por los partidos políticos que participan en los comicios. Estas personas, que representan directamente al pueblo de cada uno de los diferentes distritos electorales en que se divide el país, tienen la facultad de iniciar leyes y en su cuerpo colegiado las votan para aprobarlas. Teniendo México un poder legislativo bicameral, la otra cámara constitutiva del Congreso de la Unión es la Cámara de Senadores en cuya composición se encuentran representantes de las entidades federativas (32) en que está organizado territorialmente México.
|
a quien representan los diputados nacionales
|
Quinientas personas conforman la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. De ellos, trescientos son por elección directa o popular y 200, denominados plurinominales, se proponen conforme a ciertas reglas electorales determinados por los partidos políticos que participan en los comicios. Estas personas, que representan directamente al pueblo de cada uno de los diferentes distritos electorales en que se divide el país, tienen la facultad de iniciar leyes y en su cuerpo colegiado las votan para aprobarlas. Teniendo México un poder legislativo bicameral, la otra cámara constitutiva del Congreso de la Unión es la Cámara de Senadores en cuya composición se encuentran representantes de las entidades federativas (32) en que está organizado territorialmente México.
|
a quien representan los diputados y senadores
|
Los diputados representan a los ciudadanos que los eligen en cada jurisdicción para que atiendan y defiendan sus intereses. Los senadores cumplen igual función, siendo la voz de los ciudadanos, pero representando a una provincia o estado.
|
a quien representan los reyes magos
|
Estos magos fueron, según la tradición, a adorar al Mesías que acababa de nacer en Belén de Judea, el que posteriormente se llamaría Jesús de Nazaret. La Biblia no especifica ni sus nombres, ni su número, ambos creados por tradiciones posteriores. En todo caso, esos magos actuaron, según los relatos evangélicos, siguiendo un extraño astro, calificado de estrella fugaz, que habían visto en sus observaciones del universo, ya que también se cree que eran en realidad magos o sabios en el sentido de personas estudiosas de la astronomía y la ciencia (a diferencia de la visión tradicional, que los ha venido identificando como reyes). La teología aprovecha esta consideración de los magos como sabios o astrónomos para identificar en esta adoración el encuentro entre la ciencia y Dios. En leyendas medievales se contaba que vivió ciento nueve años y que murió mártir junto con sus compañeros Melchor y Baltasar.
|
a quien representan los senadores
|
Los diputados representan a los ciudadanos que los eligen en cada jurisdicción para que atiendan y defiendan sus intereses. Los senadores cumplen igual función, siendo la voz de los ciudadanos, pero representando a una provincia o estado.
|
a quien representan los senadores nacionales
|
Los diputados representan a los ciudadanos que los eligen en cada jurisdicción para que atiendan y defiendan sus intereses. Los senadores cumplen igual función, siendo la voz de los ciudadanos, pero representando a una provincia o estado.
|
a quien representan los sindicatos
|
Un sindicato (del griego συνδικος "syndikos", y este del prefijo συν- "syn-", ‘con’, y δικειν "dikein", ‘hacer justicia’—de la misma familia que δηκαιος "dekaios"), o una unión, es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, ante el empleador con el que están relacionados con un contrato, las cámaras patronales, o el Estado. El concepto de sindicato permite identificar a una organización de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses económicos, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen.
|
a quien representan los sindicatos
|
"Sindicato" y "gremio" son palabras habituales para designar las organizaciones de los trabajadores con el fin de representar colectivamente los intereses de la clase obrera. En inglés se utiliza "«union»" o "«trade union»".
|
a quien rescata obi wan kenobi
|
En "", ambientada 32 años antes "de Una nueva esperanza", Obi-Wan Kenobi, de 25 años, aparece como el aprendiz padawan del maestro Jedi Qui-Gon Jinn (Liam Neeson). Acompaña a su maestro en las negociaciones con la corrupta Federación de Comercio, que está bloqueando el planeta Naboo con una flota de naves espaciales. Luchan contra un enjambre de droides de combate y se esconden en una lancha de desembarco de camino a Naboo. Una vez en Naboo, Obi-Wan y Qui-Gon rescatan a la reina Padmé Amidala (Natalie Portman), de 14 años, con la ayuda del nativo gungan Jar Jar Binks (Ahmed Best), y escapan en una nave espacial hacia la capital de la República en Coruscant. Su nave se daña en la fuga, lo que hace que el generador de hiperimpulsor no funcione correctamente, y aterrizan en Tatooine, donde descubren al esclavo de nueve años Anakin Skywalker (Jake Lloyd). Qui-Gon cree que el niño es el "Elegido" profetizado para traer equilibrio a la Fuerza. Anakin se une al grupo mientras viajan a Coruscant. Al salir de Tatooine, son atacados por Darth Maul (interpretado por Ray Park, con la voz de Peter Serafinowicz), un miembro de los Sith, un culto del lado oscuro que durante mucho tiempo se pensó que se había extinguido.
|
a quien resucito jesus a los 4 dias
|
Con el milagro de la resurrección de Lázaro, Jesús enseña su poder sobre la muerte y, a la vez es signo de la resurrección futura de la humanidad y de cada uno de los individuos. El evangelista presenta en primer lugar las circunstancias del hecho y el diálogo de Jesús con las hermanas de Lázaro; después, la resurrección de éste a los cuatro días de su muerte. Betania distaba sólo unos 3 km de Jerusalén (v. 18). Jesús, en los días anteriores a su pasión, frecuentó la casa de esta familia, con la que tenía gran amistad. San Juan hace notar los sentimientos de afecto de Jesús (vv. 3.5.36) y su conocimiento anticipado de lo que iba a ocurrir (vv. 11.14).
|
a quien resucito pedro en jope
|
Siguiendo un procedimiento similar al que usó Jesús cuando resucitó a la hija de Jairo (Mr 5:38-41; Lu 8:51-55), después de hacer salir a todos del aposento superior, Pedro oró y dijo: «Tabita, ¡levántate!». Dorcas abrió sus ojos, se incorporó y tomó la mano de Pedro para levantarse. Esta es la primera vez que se registra que un apóstol efectuase una resurrección, y este hecho resultó en que muchos se hicieran creyentes en Joppa. (Hch 9:39-42.)
|
a quien resucitó de entre los muertos
|
En la teología cristiana, la resurrección de Jesús es el fundamento de la fe cristiana (1 Corintios 15:12-20, 1 Pedro 1:3). Los cristianos, por la fe en el poder de Dios (Colosenses 2:12), son resucitados espiritualmente con Jesús, y son redimidos para que puedan andar en una nueva forma de vida (Romanos 6:4). El apóstol Pablo señaló: «Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe>» (1 Corintios 15:14). La muerte y la resurrección de Jesús son los acontecimientos más importantes en la teología cristiana. Ellos forman el punto en las Escrituras donde Jesús da su última demostración de que él tiene poder sobre la vida y la muerte, por lo que tiene la capacidad de dar a la gente la vida eterna. Terry Miethe, un filósofo cristiano de la universidad de Oxford, indicó: «‹¿Resucitó Jesús de entre los muertos?› es la cuestión más importante en cuanto a las afirmaciones de la fe cristiana». De acuerdo con la Biblia, «Dios lo resucitó de entre los muertos», ascendió al cielo, a la «diestra de Dios», y volverá de nuevo (Hechos 1:9-11) para cumplir el resto de las profecías mesiánicas, tales como la resurrección de los muertos, el juicio final y el establecimiento del Reino de Dios (mesianismo y Era Mesiánica).
|
a quien resucitó jesús después de cuatro días
|
Con el milagro de la resurrección de Lázaro, Jesús enseña su poder sobre la muerte y, a la vez es signo de la resurrección futura de la humanidad y de cada uno de los individuos. El evangelista presenta en primer lugar las circunstancias del hecho y el diálogo de Jesús con las hermanas de Lázaro; después, la resurrección de éste a los cuatro días de su muerte. Betania distaba sólo unos 3 km de Jerusalén (v. 18). Jesús, en los días anteriores a su pasión, frecuentó la casa de esta familia, con la que tenía gran amistad. San Juan hace notar los sentimientos de afecto de Jesús (vv. 3.5.36) y su conocimiento anticipado de lo que iba a ocurrir (vv. 11.14).
|
a quien resucitó pablo
|
Los registros más antiguos escritos de la muerte y resurrección de Jesús son las epístolas de Pablo, que fueron escritas alrededor de dos décadas después de la muerte de Jesús, y muestran lo que los cristianos creían que había sucedido dentro de este marco de tiempo. En la epístola a los romanos, Pablo escribe que «su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos» (Romanos 1:3-4).
|
a quien rezan los cristianos
|
Todas las versiones y variaciones conocidas del cristianismo practican la oración. Las oraciones cristianas pueden ser formulistas, improvisadas o inspiradas por el Espíritu Santo. Las oraciones normalmente se agrupan en categorías: de acción de gracia, adoración, petición, intercesión y comunión. Las oraciones cristianas pueden ser dirigidas a Dios Padre, a Cristo o a un santo (en el caso de los católicos y ortodoxos). Los católicos han desarrollado una práctica devocional de orar el rosario. Entre las oraciones formulistas, el Padre Nuestro y los Salmos, y en círculos católicos el Ave María son las más comunes.
|
a quien rezar para la salud
|
¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados.
|
a quien rezarle para quedar embarazada
|
Virgen de la Dulce Espera es una advocación de las cerca de cuatrocientas registradas en Wikipedia, cuya imagen es la Virgen María en aquellos días cuando en sus entrañas albergaba con gozo al Divino Redentor, la cual es preferida por las mujeres embarazadas, en remembranza de la gestación de Jesús. Es la patrona de las mujeres que quieren o esperan a un hijo. También se le llama, ""Virgen Encinta"," o "Nuestra Señora de la O, o Nuestra Señora de la Expectación". A ella acuden las familias que quieren embarazarse, quienes tienen un embarazo complicado, de alto riesgo, quienes imploran por una adopción o simplemente por su bendición para el ser que viene en camino. Hay que recordar que la Virgen de Guadalupe, también es una virgen embarazada, al igual que la Virgen de Zapopan. La Virgen María encinta, es una figura bíblica, de María que está en camino a la Vida eterna, a la salvación que vendrá desde su hijo.
|
a quien rige el codigo del trabajo
|
Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios.
|
a quien rinden culto los ayllus
|
Estaba ligado principalmente a la “"marka"” o parcela de tierra que todos los miembros del aillu cultivaban, y donde construían sus viviendas. La tierra no sólo tenía un valor económico, sino, sobre todo, una connotación sagrada era la “Pachamama” o “Madre Tierra”. Los habitantes se creían hijos de la tierra.
|
a quien salvo dios de sodoma y gomorra
|
La pintura de John Martin, muestra la historia bíblica de la destrucción de las dos ciudades de Sodoma y Gomorra, que fue un castigo de Dios por los pecados de sus habitantes. Se salvaron únicamente Lot y sus hijas. La esposa de Lot ignoró el mandato de Dios de no mirar hacia atrás, y se convirtió en una estatua de sal. El color rojo fuego es característico del autor John Martins en las dramáticas escenas de destrucción. La tormenta en forma de remolino que presenta el cielo era también una característica frecuente de sus pinturas.
|
a quien salvo jorge
|
En algunas historias aparece el rey, su padre, clamando por la vida de su hija, pero sin éxito. Cuando estaba a punto de ser devorada por el dragón, aparece Jorge en uno de sus viajes (a menudo a caballo), se enfrenta con el dragón, lo mata y salva a la princesa. Los agradecidos ciudadanos abandonan el paganismo y abrazan el cristianismo.
|
a quien salvo jorge semana 7
|
En algunas historias aparece el rey, su padre, clamando por la vida de su hija, pero sin éxito. Cuando estaba a punto de ser devorada por el dragón, aparece Jorge en uno de sus viajes (a menudo a caballo), se enfrenta con el dragón, lo mata y salva a la princesa. Los agradecidos ciudadanos abandonan el paganismo y abrazan el cristianismo.
|
a quien sano jesus
|
El Evangelio de Marcos, capítulo 10, vers. 46 al 52 narra el milagro de Jesús al devolver la vista a un hombre ciego Bartimeo, quien estaba sentado junto al camino. En este relato, se destaca la actitud de Bartimeo hacia Jesús. Algunos detalles importantes incluyen:
|
a quien se aparece jesus resucitado
|
En el Evangelio de Lucas, «las mujeres que habían venido con él desde Galilea» (Lucas 23:55) llegaron a su tumba, que encontraron vacía. Dos seres angelicales aparecieron para anunciar que Jesús «no está aquí, sino que ha resucitado» (Lucas 24:1-5). Jesús se apareció a dos seguidores en su camino hacia Emaús, quienes notifican a los once apóstoles restantes, quienes responden que Jesús se le apareció a Pedro (Lucas 24:13-35). Mientras describían esto, Jesús apareció de nuevo, explicando que él es el Mesías que resucitó de entre los muertos según las Escrituras y que «se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén» (Lucas 24:47). En Lucas-Hechos (dos obras del mismo autor), Jesús luego ascendió al cielo, su hogar legítimo.
|
a quien se aparece la virgen de lourdes
|
La Iglesia católica celebra el 11 de febrero la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, en atención a la fecha de la primera aparición de la Virgen María a Bernadette Soubirous. En 1992, el papa Juan Pablo II instituyó la celebración de la «Jornada Mundial del Enfermo» a realizarse el 11 de febrero de cada año.
|
a quien se aparece la virgen de lourdes
|
Nuestra Señora de Lourdes está asociada al dogma católico de la Inmaculada Concepción, ya que la visión se presentó a Bernadette bajo este nombre, según lo que ella afirmó. La Iglesia católica invoca a Nuestra Señora de Lourdes como patrona de los enfermos, porque muchos de ellos acuden a Lourdes por la reputación milagrosa del agua de Lourdes.
|
a quien se aparece primero jesús resucitado
|
Después de descubrirse la tumba vacía, los evangelios indican que Jesús hizo una serie de apariciones a los discípulos. Él no era reconocible de inmediato, según Lucas. E. P. Sanders llegó a la conclusión de que a pesar de que podría aparecer y desaparecer, él no era un fantasma. Lucas es muy insistente en que, en palabras de Sanders, «el Señor resucitado podía ser tocado, y podía comer» (cf. Lucas 24:39-43). Él primero se apareció a María Magdalena, pero ella no lo reconoció al principio. Los dos primeros discípulos a los que se apareció, caminaron y hablaron con él durante bastante tiempo sin saber quién era (el camino de la aparición de Emaús, Lucas 24:13-32). Él se dio a conocer «al partir el pan» (Lucas 24:35). Cuando se apareció por primera vez a los discípulos en el Cenáculo, Tomás no estaba presente y no quiso creer hasta una aparición posterior, donde fue invitado a poner su dedo en los agujeros en las manos y el costado de Jesús (Juan 20:24-29). Junto al mar de Galilea animó a Pedro a servir a sus seguidores (Juan 21:1-23). Su última aparición sucede como cuarenta días después de la resurrección, cuando fue «recibido arriba» en el cielo (Lucas 24:44-53, Hechos 1:1-4), y se sentó a la diestra de Dios (Marcos 16:19, Colosenses 3:1).
|
a quien se aparecio jesus resucitado por primera vez
|
Después de descubrirse la tumba vacía, los evangelios indican que Jesús hizo una serie de apariciones a los discípulos. Él no era reconocible de inmediato, según Lucas. E. P. Sanders llegó a la conclusión de que a pesar de que podría aparecer y desaparecer, él no era un fantasma. Lucas es muy insistente en que, en palabras de Sanders, «el Señor resucitado podía ser tocado, y podía comer» (cf. Lucas 24:39-43). Él primero se apareció a María Magdalena, pero ella no lo reconoció al principio. Los dos primeros discípulos a los que se apareció, caminaron y hablaron con él durante bastante tiempo sin saber quién era (el camino de la aparición de Emaús, Lucas 24:13-32). Él se dio a conocer «al partir el pan» (Lucas 24:35). Cuando se apareció por primera vez a los discípulos en el Cenáculo, Tomás no estaba presente y no quiso creer hasta una aparición posterior, donde fue invitado a poner su dedo en los agujeros en las manos y el costado de Jesús (Juan 20:24-29). Junto al mar de Galilea animó a Pedro a servir a sus seguidores (Juan 21:1-23). Su última aparición sucede como cuarenta días después de la resurrección, cuando fue «recibido arriba» en el cielo (Lucas 24:44-53, Hechos 1:1-4), y se sentó a la diestra de Dios (Marcos 16:19, Colosenses 3:1).
|
a quien se aparecio la virgen de guadalupe
|
En México, Estados Unidos, América, Filipinas y en BET muchos otros lugares del mundo, el 12 de diciembre de todos los años se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, en honor de la imagen que tiene la tradición católica más importante y con mayor culto en México. Se atribuye en esa fecha su aparición a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac el 12 de diciembre de 1531, sitio que es visitado en su recinto de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México y en los templos e iglesias dedicadas a su culto a lo largo del país por millones de peregrinos y fieles. Representa una de las celebraciones religiosas tradicionales más significantes del calendario litúrgico de la región.
|
a quien se aparecio la virgen de guadalupe
|
Según lo escrito por Luis Lasso de la Vega y de acuerdo con la tradición, en 1531, diez años después de la conquista de Tenochtitlan, el sábado 9 de diciembre de 1531 (a sus ya 57 años de edad) muy de mañana en el cerro del Tepeyac escuchó el canto de una coa mexicana ("Trogon mexicanus"), llamada tzinitzcan en idioma vernáculo, anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe. Ella se le apareció cuatro veces entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 y le encomendó decir al entonces obispo, fray Juan de Zumárraga, que en ese lugar quería que se edificara un templo. La Virgen de Guadalupe le ordenó a Juan Diego que cortara unas rosas que misteriosamente acababan de florecer en lo alto del cerro para llevarlas al obispo Zumárraga en su ayate. La tradición refiere que cuando Juan Diego mostró al obispo las hermosas flores durante un helado invierno, se apareció milagrosamente la imagen de la Virgen, llamada más tarde Guadalupe por los españoles, impresa en el ayate. El prelado ordenó la construcción de una ermita, donde Juan Diego Cuauhtlatoatzin viviría por el resto de sus días custodiando el ayate en la actual capilla de indígenas.
|
a quien se aplica derechos humanos
|
El 10 de diciembre de 2023 se cumplen 75 años de uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Este documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
|
a quien se aplica el apgar familiar
|
El test de Apgar es un examen clínico que se realiza al recién nacido después del parto, en donde el pediatra, neonatólogo, comadrona (o matrona) u Obstetra realizan una prueba en la que se evalúan cinco parámetros para obtener una primera valoración simple y clínica sobre el estado general del neonato después del parto.
|
a quien se aplica el derecho administrativo
|
En otras palabras, el derecho administrativo es aquel que comprende la organización y el funcionamiento de toda forma de administración pública. Por extensión, suele ser también aplicable a la actuación materialmente administrativa de los demás poderes del Estado y de todos esos entes del sector público. Y todo ello, desde la doble perspectiva de procurar la eficacia de las Administraciones, pero también garantizar los derechos de los particulares en sus relaciones con ellas.
|
a quien se aplica el recargo de equivalencia
|
Los comerciantes minoristas que sean personas físicas, están acogidos al régimen especial por recargo de equivalencia siempre que no manipulen ni intervengan en el proceso de producción de los productos que venden, que el 80% de sus ventas sea al consumidor final y su epígrafe en el IAE así se lo permita.
|
a quien se aplica el rgpd
|
Se aplica un único conjunto de normas a todos los Estados miembros de la UE. Cada estado miembro establecerá una Autoridad de Supervisión (SA) independiente para escuchar e investigar denuncias, sancionar infracciones administrativas, etc. Las SA de cada Estado miembro cooperarán con otras SA, proporcionando asistencia mutua y organizando operaciones conjuntas. Cuando una empresa tenga múltiples establecimientos en la UE, tendrá una sola SA como su "autoridad principal", según la ubicación de su "establecimiento principal" (es decir, el lugar donde se llevan a cabo las principales actividades de tratamiento). La autoridad principal actuará como "ventanilla única" para supervisar todas las actividades de tratamiento de esa empresa en toda la UE. (Artículos 46–55 de la RGPD). La Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) coordinará las SA. El EDPB sustituye al Artículo 29 Grupo de Trabajo.
|
a quien se aplica el smi
|
Antes que nada, vale la pena aclarar que existe una importante diversidad en cuanto al alcance, incidencia y niveles de salario mínimo entre países, aunque la población objeto de cobertura suele ser la misma. Suele tratarse de trabajadores con bajos niveles de calificación, mayormente jóvenes y mujeres, personas que trabajan a tiempo parcial, obreros o empleados de los sectores comercio, restaurantes y hoteles.
|
a quien se aplica la radioterapia
|
La radioterapia es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes para tratar distintos tipos de cáncer como, por ejemplo, el de cabeza y cuello, mama, vejiga, pulmón, bien para curarlos o para retrasar su progresión.
|
a quien se aplica la vacuna del papiloma humano
|
El ensayo también mostró una eficacia del 100 % frente a infecciones persistentes, no solo frente a las agudas. La vacuna también protege contra los serotipos 6 y 11, causantes del 90 % de las verrugas genitales. Las mujeres pueden ser vacunadas en un rango de edad de entre 9 y 26 años, aunque mujeres menores no formaron parte del ensayo clínico.
|
a quien se atribuye el descubrimiento del café con qué fines
|
Una leyenda muy comentada y difundida sobre el origen del café es la de un pastor de Abisinia (actual Etiopía), llamado Kaldi, observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbusto en las cabras que lo habían consumido en los montes, efecto comprobado por él mismo al renovarse sus energías.
|
a quien se atribuye el neptunio
|
Aunque a lo largo de los años se hicieron muchas afirmaciones falsas sobre su descubrimiento, el elemento fue sintetizado por primera vez por Edwin McMillan y Philip H. Abelson en el Laboratorio de Radiación de Berkeley en 1940. Desde entonces, la mayor parte del neptunio se ha producido y se sigue produciendo por irradiación con neutrones de uranio en reactores nucleares. La gran mayoría se genera como subproducto en los reactores nucleares convencionales. Aunque el neptunio en sí no tiene usos comerciales en la actualidad, se utiliza como precursor para la formación de plutonio-238, y en generadores termoeléctricos de radioisótopos para proporcionar electricidad a naves espaciales. El neptunio también se ha utilizado en detectores de neutrones de alta energía.
|
a quien se atribuye la actual tabla periodica
|
Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que fue ampliamente reconocida, la desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las propiedades de los elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos basándose en sus propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. Mendeléyev también pronosticó algunas propiedades de elementos entonces desconocidos que anticipó que ocuparían los lugares vacíos en su tabla. Posteriormente se demostró que la mayoría de sus predicciones eran correctas cuando se descubrieron los elementos en cuestión.
|
a quien se atribuye la creacion de la actual tabla periodica
|
Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que fue ampliamente reconocida, la desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las propiedades de los elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos basándose en sus propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. Mendeléyev también pronosticó algunas propiedades de elementos entonces desconocidos que anticipó que ocuparían los lugares vacíos en su tabla. Posteriormente se demostró que la mayoría de sus predicciones eran correctas cuando se descubrieron los elementos en cuestión.
|
a quien se atribuye la creación del correo electrónico
|
Originalmente, los clientes de correo electrónico fueron pensados para ser programas simples para leer los mensajes del correo de usuario, enviados por el agente de reparto de correo (MDA) conjuntamente con el agente de transferencia de correo (MTA) a un buzón local para los usuarios que compartían una misma máquina. El correo electrónico, inventado en 1971 por Ray Tomlinson y tal como lo conocemos hoy, hace el mismo trabajo pero mueve los mensajes entre distintas máquinas conectadas ya sea en una red de área local o por Internet.
|
a quien se atribuye la precision del termino filosofía
|
Podríamos decir que el término de Filosofía de la historia viene de Voltaire, mientras que Vico es el que sienta sus bases ya en 1725, cuando aparece la primera edición de su obra. En ella adelanta ideas de Herder, Hegel, Spengler o Dilthey, y aparece una década antes que los grandes escritos de Voltaire y Montesquieu. Sin embargo, Vico no fue muy apreciado por sus contemporáneos, hasta que Jules Michelet rescató sus escritos. Y es que, según el historiador francés, Vico es el fundador de la filosofía de la historia ante la indiferencia de sus contemporáneos. Quizá eso se deba al carácter atípico antilustrado de Vico, ya que no tiene una visión simplista del progreso, así como intenta conciliar dogmas eclesiásticos con esta nueva ciencia, lo que lleva a Ferrater Mora a considerarlo más cercano al renacimiento, a lo que ayuda su cercanía a los métodos de Bacon y Galileo.
|
a quien se atribuye su invención de la escritura china
|
La tradición china atribuye la invención de los caracteres chinos al personaje legendario Cang Jie, ministro del mítico emperador Amarillo (Huang Di), quien habría inventado los caracteres inspirándose en las huellas de los pájaros.
|
a quien se come la ballena en la biblia
|
En este verso Rashi declara: "De acuerdo con la leyenda esto se refiere al Leviatán y su pareja, ya que esta es la reencarnación de la serpiente de Adán y Eva. Dios creó un Leviatán macho y una hembra, entonces mató a la hembra y la dio de comer para los honestos, ya que si los leviatanes llegaran a procrear, entonces el mundo no podría interponérseles". Jastrow traduce la palabra "Taninim" como "monstruo marino, cocodrilo o gran serpiente".
|
a quien se comio la ballena en la biblia
|
Entonces Dios envió un gran pez para que se tragara a Jonás. Después de tres días y tres noches de permanecer en el vientre del pez durante los cuales Jonás oró, Yahveh dio la orden de que el pez vomitara a Jonás, arrojándolo a tierra firme(Una tradición en Marruecos supone que Jonás fue devuelto por el gran pez en la playa de Massa, en el área que actualmente ocupa el parque nacional de Souss-Massa).["]
|
a quien se comio zeus
|
Fue Metis quien, a instancias de Zeus, dio al padre de este, Crono, el emético que le hizo vomitar a los hijos que previamente había devorado. Por ese acto también suponemos que era simpatizante del bando olímpico durante la titanomaquia. Hesíodo, en el catálogo de las esposa de Zeus, nos dice que fue la primera de ellas. Apolodoro añade el dato de que Metis «había adoptado diversas formas para zafarse» de los abrazos de su amante. Metis profetizó a Zeus que daría a luz una hija y después un hijo que estaría destinado a gobernar el mundo, si bien Hesíodo afirma que fueron Urano y Gea quienes le hicieron esta revelación. Por esto Zeus la devoró cuando estaba embarazada de Atenea, y más tarde él mismo dio a luz a su hija, quien brotó de su cabeza con la ayuda de Hefesto. Zeus a Metis «se la tragó antes, para que la diosa le avisara siempre de lo bueno y de lo malo». Esto se confirma en los poemas homéricos, en donde Zeus es llamado Metieta, esto es, «buen consejero».
|
a quien se confiesan los pecados
|
El cuarto sacramento es la penitencia, cuya cuasi materia son los actos del penitente que se distinguen en tres partes. La primera es la contrición del corazón, a la que toca dolerse del pecado cometido con propósito de no pecar en adelante. La segunda es la confesión oral, a la que pertenece que el pecador confiese a su sacerdote íntegramente todos los pecados de que tuviere memoria. La tercera es la satisfacción por los pecados, según el arbitrio del sacerdote; satisfacción que se hace principalmente por medio de la oración, el ayuno y la limosna. La forma de este sacramento son las palabras de la absolución que profiere el sacerdote cuando dice: «Yo te absuelvo». El ministro de este sacramento es el sacerdote que tiene autoridad de absolver, ordinaria o por comisión de su superior. El efecto de este sacramento es la absolución de los pecados.
|
a quien se considera adolescente
|
Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el Benei Mitzvá, que se celebra a los 12 años para las niñas y 13 años para los niños (12 años para los niños ortodoxos). Aunque no existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia, psicólogos como Erik Erikson consideran que la adolescencia abarca desde los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años. Según Erik Erikson, este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad, define al individuo para toda su vida adulta quedando plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años. Sin embargo, no puede generalizarse, ya que el final de la adolescencia depende del desarrollo psicológico, la edad exacta en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo, etc.
|
a quien se considera adulto mayor
|
Adulto hace referencia a un organismo con una edad tal que ha alcanzado su pleno desarrollo orgánico, incluyendo la capacidad de reproducirse. En el contexto humano el término tiene otras connotaciones asociadas a aspectos sociales y legales. La adultez puede ser definida en términos fisiológicos, psicológicos, legales, de carácter personal, o de posición social. La adultez en el "Homo sapiens" se divide en tres etapas: Adultez temprana desde los 20 años hasta los 40 años, adultez media desde los 40 años hasta los 60 años y la adultez mayor de los 60 años en adelante.
|
a quien se considera arabe
|
Debido a la extensión de la lengua árabe por todo Oriente Medio y el norte de África a partir del siglo VIII, modernamente suelen considerarse árabes las personas que tienen como lengua materna el árabe, sea cual sea su origen o su religión, y por extensión los naturales de los llamados países árabes, aunque varios de estos cuentan con minorías étnicas de lengua no árabe.
|
a quien se considera autoridad
|
Se puede definir la "autoridad" en una empresa como "la facultad de mandar y la obligación correlativa de ser obedecido por otros". Una definición más completa sería "la facultad para tomar decisiones que produzcan efectos". La autoridad se define como una "potestad o facultad" para realizar algo.
|
a quien se considera beneficiario final
|
Es la persona que tiene derecho a recibir la prestación del asegurador. La figura del beneficiario tiene especial relevancia en los seguros de personas, ya que con frecuencia están destinados a aprovechar a un tercero, e incluso en ciertas modalidades esto es necesario, como ocurre en los seguros para caso de muerte.
|
a quien se considera desempleado
|
El desempleo juvenil o paro juvenil es el paro de personas jóvenes, definidas por las Naciones Unidas como de 15 a 24 años de edad. Una persona desempleada se define como alguien que no tiene trabajo, pero está buscándolo activamente. Por tanto, para contar como parado en las medidas oficiales y estadísticas, el individuo debe carecer de ocupación, estar dispuesto a trabajar, ser capaz de hacerlo, encontrarse en el rango de edades en que está permitido trabajar en su país, y estar buscando activamente un empleo. Los índices de paro juvenil tienden a ser más altos que los de adultos en todos los países del mundo.
|
a quien se considera el padre de la contabilidad
|
Luca Pacioli (1445-1517) es considerado el padre de la contaduría y quien mencionó los primeros registros de la forma T o principio de dualidad. La contabilidad surgió cuando el hombre se dio cuenta de que su memoria no era suficiente para guardar toda la información financiera necesaria.
|
a quien se considera el padre de la genética y por qué
|
Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en el seno de una familia de alemanes de los Sudetes, en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) en la provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de "padre Gregorio" al ingresar como fraile agustino, el 9 de octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brünn (conocido actualmente como Brno) y sede de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de 1847 fue ordenado sacerdote. En 1849 realizó un examen con intención de ingresar como profesor en una escuela secundaria en Znaim (actualmente conocida como Znoimo), pero suspendió. En 1851 ingresó a la Universidad de Viena donde estudió historia, botánica, física, química y matemática. Allí comenzaría diversos análisis sobre la herencia de los guisantes.
|
a quien se considera el padre de la genética y por qué
|
Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, Imperio austríaco, actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa; 20 de julio de 1822 -Brno, Imperio austrohúngaro; 6 de enero de 1884) fue un fraile agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diversa variedad de guisantes y arvejas ("Pisum sativum"), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres que, según el alelo sea dominante o recesivo, pueden expresarse de distintas maneras. Los alelos dominantes, se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo heterocigótico.
|
a quien se considera el padre de la genética y por qué
|
Historia de la genética se considera que comienza por el trabajo del monje Agustino Gregor Mendel. Su investigación sobre hibridación en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más tarde se conocería como las leyes de Mendel.
|
a quien se considera el padre del teatro
|
Se considera a Tespis como el padre del teatro. Tespis viajaba en un carro donde montaba su teatro y representaba obras con temas diferentes al culto de Dionisio. Su innovación principal consiste en añadir un personaje que dialogaba y este fue el protagonista.
|
a quien se considera empresario
|
Un empresario es aquella persona o grupo de personas que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. Se trata de la persona física o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado, a fin de obtener beneficios.
|
a quien se considera funcionario publico
|
Un funcionario es quien desempeña profesionalmente un empleo público. Los funcionarios participan en la administración pública o de gobierno; y acceden a su condición a través de elección, nombramiento, selección o empleo.['] Funcionario electo es el que accede a su cargo en virtud de una elección (cargo político). Los funcionarios también pueden ser nombrados «de oficio» (en virtud de otra oficina,['] a menudo en una capacidad específica, como presidente, asesor, secretario). Algunas posiciones oficiales pueden ser hereditarias; y en algunas formaciones históricas, ciertos cargos eran venales, es decir, podían ser objeto de compra.
|
a quien se considera judio
|
Generalmente, el uso del término "judío" se utiliza para referirse a tres grupos: a aquellos que tienen orígenes étnicos judíos, a aquellos que practican el judaísmo y a aquellos que se identifican como tales por su identificación cultural e histórica. La halajá, la ley judía, da otra definición de la identidad judía. De acuerdo con la legislación judía, judío es aquel que: a) es hijo de madre judía (ley que deriva del pasaje de Deuteronomio 7:1-5) o b) aquella persona que se convierte formalmente al judaísmo bajo la supervisión halájica de un reconocido Bet Din (corte judía) presidida por tres "dayanim" (jueces). Este proceso de conversión está desarrollado en textos legales judíos, tales como el Talmud, el Shulján Aruj y las interpretaciones de la ortodoxia rabínica.
|
a quien se considera medio hermano
|
Son los hermanos que comparten solo uno de los dos progenitores (ya sea biológica o adoptivamente). Se habla de medios hermanos o medio hermanos, cuando no se desea especificar si el vínculo es paterno o materno. A su vez, pueden ser:
|
a quien se considera padre de la electricidad
|
Thomas Edison nació en 1847 en Milan, Ohio, aunque creció en Port Huron, Míchigan, donde su familia se estableció en 1854. Fue el séptimo y último hijo de Samuel Ogden Edison Jr. (1804-1896) y de Nancy Matthews Elliott (1810-1871).
|
a quien se considera pobre
|
Otra forma muy común de usar el concepto de pobreza relativa es simplemente hacerlo sinónimo de una cierta medida de la distribución del ingreso en un país dado. Esta pobreza relativa aparente acostumbra a ser definida a partir de un umbral de ingreso medido como porcentaje del ingreso medio del país respectivo. Así por ejemplo, es usual llamar pobres o “en riesgo de pobreza” a todos aquellos que disponen de menos del 60 % del ingreso disponible medio de la sociedad en que viven. Actualmente se aceptan comúnmente tres categorías derivadas de esta forma de medir la pobreza: la población que dispone entre un 50 y un 60 % del ingreso medio es catalogada como “en riesgo de pobreza”, aquella que dispone entre 40 y 50 % de ese ingreso es catalogada como “pobre” y la que dispone de menos del 40 % se encontraría en “pobreza extrema”. En 2007 dentro de la Unión Europea, que usa justamente estos porcentajes, el 6 % de su población estaba en una condición de “pobreza extrema” (menos del 40 % del ingreso disponible medio), esta cifra se elevaba al 10 % si usamos la línea del 50 % (pobreza) y al 17 % si la línea se ubica en el 60 % del ingreso medio. Esta es el mismo tipo de medición de la pobreza usada en España y según el cual un 20,8 % de los españoles se encontraba en una situación de “pobreza relativa” o “riesgo de pobreza” el año 2010. Sin embargo, el poco sentido que tiene este tipo de mediciones de la pobreza relativa aparente se hace evidente cuando constatamos que en 2007 un luxemburgués se encontraba, según la UE, “en riesgo de pobreza” pudiendo disponer de un ingreso de hasta 17 575 euros anuales, mientras que el riesgo de pobreza de un rumano empezaba con apenas la décima parte, es decir, con 1765 euros anuales del mismo poder adquisitivo. Esta forma de definir la pobreza puede llevar a resultados incluso más absurdos, como ser el poder constatar un gran aumento de la pobreza (relativa aparente) durante épocas de fuerte disminución de la pobreza (absoluta). Este es, por ejemplo, el caso de China durante los últimos tres decenios, durante los cuales un crecimiento económico espectacular ha sacado a más de 600 millones de chinos de la pobreza (absoluta) pero a la vez, en razón de una mayor desigualdad en la distribución del ingreso, ha aumentado rápidamente el número de pobres (relativos). En buenas cuentas, con esta medida de la pobreza relativa aparente podríamos llegar a considerar al país más pobre de la tierra como un país sin pobres si su distribución del ingreso fuese lo suficientemente pareja.
|
a quien se considera testigo
|
En Derecho, el testigo es una figura procesal. Es la persona que declara ante un tribunal sobre hechos que conoce y que son considerados relevantes por alguno de los litigantes para la resolución del asunto objeto de controversia. Dicha declaración recibe el nombre de testimonio. Este medio de prueba existe tanto en materia civil como en materia penal, aunque la respectiva reglamentación suele ser diferente.
|
a quien se debe alimentos
|
Puede demandarse por alimentos a: cónyuge, descendientes, ascendentes, hermanos, a la madre del hijo que está por nacer, el donante, cuando la donación fue cuantiosa, etc. En el caso de los alimentos que se deben a los hijos, corresponden hasta los 21 años, en caso de que se encuentre estudiando su primera carrera profesional o técnica, hasta los 28 años.
|
a quien se debe alimentos codigo civil
|
Puede demandarse por alimentos a: cónyuge, descendientes, ascendentes, hermanos, a la madre del hijo que está por nacer, el donante, cuando la donación fue cuantiosa, etc. En el caso de los alimentos que se deben a los hijos, corresponden hasta los 21 años, en caso de que se encuentre estudiando su primera carrera profesional o técnica, hasta los 28 años.
|
a quien se debe confesar los pecados
|
El cuarto sacramento es la penitencia, cuya cuasi materia son los actos del penitente que se distinguen en tres partes. La primera es la contrición del corazón, a la que toca dolerse del pecado cometido con propósito de no pecar en adelante. La segunda es la confesión oral, a la que pertenece que el pecador confiese a su sacerdote íntegramente todos los pecados de que tuviere memoria. La tercera es la satisfacción por los pecados, según el arbitrio del sacerdote; satisfacción que se hace principalmente por medio de la oración, el ayuno y la limosna. La forma de este sacramento son las palabras de la absolución que profiere el sacerdote cuando dice: «Yo te absuelvo». El ministro de este sacramento es el sacerdote que tiene autoridad de absolver, ordinaria o por comisión de su superior. El efecto de este sacramento es la absolución de los pecados.
|
a quien se debe dar el diezmo
|
Varios conceptos de diezmos se describen en Deuteronomio en el capítulo 14 versículo 22-29. El diezmo era la manera de sustentar la tribu israelita de Leví, que no podía poseer herencias de tierras, sino que su herencia era el 10% de lo que rindiera lo producido por los cultivos y los ganados de todas las otras tribus de Israel, es decir, sus ganancias eran el 10%, pues su labor era dedicarse a administrar el tabernáculo de Yahveh. El diezmo no solo era una obligación para el que lo daba (el pueblo judío), sino también para quienes tenían el deber de recibirlos y administrarlos (los ministros); uno de sus usos obligatorios era el de ayudar a las viudas, huérfanos y extranjeros (Deuteronomio 26:12-13). Recibido del producto de cada año, se llevaría el diez por ciento al alfolí, y de allí comerían todos los sacerdotes y sus familias.
|
a quien se debe dar el diezmo segun la biblia
|
Varios conceptos de diezmos se describen en Deuteronomio en el capítulo 14 versículo 22-29. El diezmo era la manera de sustentar la tribu israelita de Leví, que no podía poseer herencias de tierras, sino que su herencia era el 10% de lo que rindiera lo producido por los cultivos y los ganados de todas las otras tribus de Israel, es decir, sus ganancias eran el 10%, pues su labor era dedicarse a administrar el tabernáculo de Yahveh. El diezmo no solo era una obligación para el que lo daba (el pueblo judío), sino también para quienes tenían el deber de recibirlos y administrarlos (los ministros); uno de sus usos obligatorios era el de ayudar a las viudas, huérfanos y extranjeros (Deuteronomio 26:12-13). Recibido del producto de cada año, se llevaría el diez por ciento al alfolí, y de allí comerían todos los sacerdotes y sus familias.
|
a quien se debe el nacimiento del teatro
|
El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI Antes de Cristo. Los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales acaban evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los principales logros culturales de los griegos.
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.