instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que temperatura deben estar los espermatozoides
|
Los espermatozoides en el ser humano son de forma piriforme, solo sobreviven en un medio ambiente cálido, aunque entre 1 y 3 °C por debajo de la temperatura corporal, y son las únicas células humanas en poseer flagelo; esto la ayuda a ser una célula con alta movilidad, capaz de nadar libremente.
|
a que temperatura deben estar los huevos para incubar
|
La temperatura de cultivo para las bacterias más comunes, como por ejemplo Escherichia coli es de 36 a 37 °C. Para otros organismos como el de la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) se requieren temperaturas del orden de 30 °C.
|
a que temperatura deben estar los pollos de engorde
|
Los huevos de gallina pueden incubarse de manera artificial con resultados satisfactorios. Prácticamente todos los pollos saldrán del cascarón en aproximadamente veintiún días en condiciones apropiadas de temperatura (37 °C) y humedad relativa (55%; se eleva hasta el 70% en los tres últimos días, a fin de ablandar la cáscara).
|
a que temperatura el agua se congela
|
El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión.
|
a que temperatura empieza a caer nieve
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura empieza a congelarse el agua
|
El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión.
|
a que temperatura empieza a hervir el agua
|
Por lo general, se considera que el punto de ebullición del agua es de 100 °C o 212 °F. La presión y un cambio en la composición del líquido pueden alterar el punto de ebullición del líquido. La cocción a gran altura generalmente toma más tiempo ya que el punto de ebullición es una función de la presión atmosférica. A una altura de aproximadamente una milla (1,600 m), el agua hierve a aproximadamente 95 °C o 203 °F. Según el tipo de alimento y la altura, es posible que el agua hirviendo no esté lo suficientemente caliente para cocinar la comida correctamente. De manera similar, aumentar la presión como en una olla a presión eleva la temperatura del contenido por encima del punto de ebullición al aire libre.
|
a que temperatura empieza a nevar
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura es fiebre
|
La fiebre, pirexia o síndrome febril es un síndrome (conjunto de signos y síntomas) que se manifiesta generalmente, aunque no siempre, cuando un animal de sangre caliente tiene una temperatura corporal superior a la considerada normal para su especie y cuyo principal signo clínico es la hipertermia. Por ejemplo, en el ser humano, equivale a una temperatura de 37,5 °C o superior.
|
a que temperatura esta cali
|
El clima de Cali es cálido y seco, dentro de la categoría "As" - Tropical con verano seco según la Clasificación climática de Köppen. La cordillera Occidental bloquea los frentes de aire húmedo provenientes del océano Pacífico aunque es notable que la brisa marina llega a la ciudad. La cordillera Occidental tiene 2.000 m de altitud promedio en el norte de la ciudad y alcanza los 4.100 m en el sur, esto hace que en la ciudad la región suroccidental sea más lluviosa que la noroccidental. En promedio la precipitación anual va desde los 900 mm en las zonas más secas hasta los 1.800 mm en las zonas más lluviosas, con 1.483 mm promedio sobre la mayor parte del área Metropolitana de Cali. La temperatura media es de 24.5 °C (76.1 °F). En la madrugada la temperatura mínima está entre 17 y 24 °C (66 °F) y un máximo promedio entre 30 y 34 °C (86 °F) en las tardes, las noches generalmente son más frescas, con un promedio entre 21 °C (66 °F) y 24 °C (66 °F). La temperatura máxima absoluta de 36 °C y mínima absoluta de 13 °C. Las estaciones secas van de diciembre a febrero y de junio a agosto y la estación de lluvias de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. La humedad relativa del aire es ligeramente menor a 70% en los meses secos y en épocas de lluvias alcanza valores de 75 a 76%. El sol brilla cerca de 4 horas diarias en los meses lluviosos, pero en los meses secos, la insolación llega a 6 horas diarias, en promedio.
|
a que temperatura esta cocido el pollo
|
Los organismos reguladores de alimentación en Estados Unidos (USDA) recomiendan una temperatura de consumo de la carne de al menos 63 °C para prevenir intoxicaciones alimentarias.
|
a que temperatura esta el cuerpo humano
|
La temperatura normal del cuerpo en el ser humano es de 37 °C (98,6 °F). La hipotermia se puede dividir en tres etapas según la gravedad.
|
a que temperatura esta el nitrogeno liquido
|
El nitrógeno líquido es nitrógeno puro en estado líquido a una temperatura igual o menor a su temperatura de ebullición, que es de −195,8 °C a una presión de una atmósfera. El nitrógeno líquido es incoloro e inodoro. Su densidad en el punto triple es de 0,807 g/ml.
|
a que temperatura esta el oceano artico
|
Las temperaturas en invierno suelen rondar los −50 °C debido a los fuertes vientos provenientes de Siberia (Rusia); mientras que en el verano apenas pueden superar el 0 °C; en tanto que en la plataforma continental pueden darse temperaturas de hasta 30 °C.
|
a que temperatura esta el sol
|
La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol es una estrella cuya superficie se encuentra a una temperatura media de 5778 K (5505 °C) y en cuyo interior tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que se transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar. La superficie del Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro, el cual emite energía siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la potencia que por unidad de superficie alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m².
|
a que temperatura esta la cordillera de los andes
|
Las fuertes diferencias geográficas entre la estepa patagónica y la cordillera de los Andes son la causa de estas fuertes diferencias climáticas de este a oeste que determinan el bosque hacia el oeste y la estepa hacia el este. Mientras que el clima de la cordillera es frío húmedo, moderado por la influencia del océano Pacífico, el de la estepa patagónica es frío seco, con temperaturas de hasta -15 °C en invierno. En verano oscila entre 9 y 34 °C (valores promedios) y en invierno 1 a 8 °C, con temperaturas inferiores a los 0 °C.
|
a que temperatura esta la lava
|
La lava es magma que, durante su ascenso a través de la corteza terrestre, alcanza la superficie. Cuando sale a la superficie, la lava suele tener temperaturas que oscilan entre 850 °C (1562 °F) y 1200 °C (2192 °F). A diferencia del magma que enfría lentamente a grandes profundidades, la lava experimenta:
|
a que temperatura esta medellin hoy
|
En los días soleados a mediodía las temperaturas pueden llegar hasta los 30 °C. Sin embargo, en Medellín los días completamente despejados son poco comunes, un día normal en Medellín es parcialmente nublado con intervalos de sol y de sombra, lo que genera que la tasa de insolación en Medellín sea relativamente baja (unas 5 o 6 horas de sol al día en promedio) frente a la de ciudades como Barranquilla (que tiene entre 7 y 8 horas de sol al día en promedio). En un día parcialmente nublado las temperaturas suben a los 27 °C al mediodía y en los lluviosos alcanza apenas los 24 °C.
|
a que temperatura esta un refrigerador
|
Los frigoríficos domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 °C) o de congelación (a -18 °C o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939.
|
a que temperatura esta una nevera
|
Los frigoríficos domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 °C) o de congelación (a -18 °C o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939.
|
a que temperatura estaban en los andes
|
Hacia el paralelo 22°S aparece la Puna de Atacama dominando el occidente de la zona volcánica. El clima es árido frío y el bioma predominante es desértico en el altiplano y sus cordilleras. En los valles el clima es templado la mayor parte del año, cálido verano (20°- 35°) y frío en invierno (5°- 20°).
|
a que temperatura estan los andes
|
Hacia el paralelo 22°S aparece la Puna de Atacama dominando el occidente de la zona volcánica. El clima es árido frío y el bioma predominante es desértico en el altiplano y sus cordilleras. En los valles el clima es templado la mayor parte del año, cálido verano (20°- 35°) y frío en invierno (5°- 20°).
|
a que temperatura fahrenheit se congela el agua
|
El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura propuesta por el físico e ingeniero polaco de origen alemán Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente. El método matemático es similar al utilizar para el grado Celsius (°C).
|
a que temperatura fermenta el kefir
|
Se introducen en un recipiente de vidrio o cristal la leche a temperatura ambiente y los nódulos de kéfir (normalmente 60 gramos de gránulos por litro de leche), se cierra con tapa hermética (teniendo en cuenta que hay que dejar espacio o abrir frecuentemente ya que se produce gas durante la fermentación); es habitual también tapar con un paño de tela con un cordel. Se deja a temperatura ambiente (idealmente a 20 °C o menos), entre 12-36 horas (normalmente 24 horas) y si es posible removiendo o agitando cada 8 horas o menos. Tras este tiempo, se cuela el líquido resultante con un colador o filtro. Hay quien lava el frasco en agua y quien no, después se vuelve a repetir el proceso con más leche. Cada 3 o 4 días algunas personas suelen lavar los nódulos con agua simple potable, aunque hay personas que no lo lavan nunca o lo hacen muy pocas veces. Para un kéfir más líquido se añade más cantidad de leche, y para uno espeso más cantidad de nódulos (o en su defecto, menos leche). En la velocidad de la fermentación influye la temperatura ambiente, la temperatura de la leche y la cantidad de nódulos. La leche no debe sobrepasar los 39 °C y la temperatura ambiental ideal debería de ser en torno a los 20 °C. Se recomienda utilizar leche fresca o pasteurizada en lugar de la UHT.
|
a que temperatura funde el cristal
|
Para poder fundir el vidrio se necesita una temperatura de 2000 °C para que tome un comportamiento viscoso y cristalino, con el cual se podrá trabajar con facilidad. Muy líquido sería imposible de trabajar al igual que muy viscoso.
|
a que temperatura funde el plomo
|
El plomo nativo existe en la naturaleza, pero es muy raro; la galena (sulfuro de plomo, PbS ), que tiene una apariencia metálica, es abundante y fue utilizada como maquillaje por los egipcios. El punto de fusión del plomo es de 327 °C y, por lo tanto, se puede alcanzar con una simple fogata. Los primeros usos se remontan a 3500 a. C.. Demasiado dúctil como para usarse como herramienta, se usaba para recipientes y conductos.
|
a que temperatura funde el vidrio
|
Para poder fundir el vidrio se necesita una temperatura de 2000 °C para que tome un comportamiento viscoso y cristalino, con el cual se podrá trabajar con facilidad. Muy líquido sería imposible de trabajar al igual que muy viscoso.
|
a que temperatura graniza
|
El granizo en los trópicos ocurre principalmente en elevaciones más altas. Pero el crecimiento de granizo se vuelve sumamente pequeño, cuando la temperatura ambiente descienda por debajo de −30 °C (−22 °F). Las gotas de agua sobre-enfriada se vuelven raras a estas temperaturas. Alrededor de las tormentas, el granizo es más probable, dentro de la nube en altitudes superiores a los 6 100 m (20 000 pies). Entre 3 000 m (10 000 pies) y 6 100 m (20 000 pies).
|
a que temperatura hace calor
|
Generalmente en la mayoría de los países, se habla ya de calor cuando la temperatura supera los 26 °C en cualquier hora del día, aunque varía mucho según la estación del año. Por ejemplo, 20 °C en verano es considerado una temperatura fresca, mientras que en invierno, esta temperatura es considerada templada o cálida.
|
a que temperatura hay nieve
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura hay que poner el agua de la caldera
|
Sin embargo, el uso de combustibles con menor o nulo contenido de azufre, como los gases (natural y GLP), permitió idear la caldera de condensación, que aprovecha la energía latente en el vapor de agua (los mencionados 2.260 kilojulios por kilogramo). Para conseguirlo debe calentar el agua a una temperatura máxima de 60-70 °C (en vez de los 90 °C de las calderas corrientes) y evacuar los gases a temperaturas inferiores a las de condensación (100 °C a nivel del mar). Por otro lado, reduce el tiro térmico del conducto de gases y hace necesario utilizar un ventilador.
|
a que temperatura hierve el agua destilada
|
Por lo general, se considera que el punto de ebullición del agua es de 100 °C o 212 °F. La presión y un cambio en la composición del líquido pueden alterar el punto de ebullición del líquido. La cocción a gran altura generalmente toma más tiempo ya que el punto de ebullición es una función de la presión atmosférica. A una altura de aproximadamente una milla (1,600 m), el agua hierve a aproximadamente 95 °C o 203 °F. Según el tipo de alimento y la altura, es posible que el agua hirviendo no esté lo suficientemente caliente para cocinar la comida correctamente. De manera similar, aumentar la presión como en una olla a presión eleva la temperatura del contenido por encima del punto de ebullición al aire libre.
|
a que temperatura hierve el agua en altura
|
Por lo general, se considera que el punto de ebullición del agua es de 100 °C o 212 °F. La presión y un cambio en la composición del líquido pueden alterar el punto de ebullición del líquido. La cocción a gran altura generalmente toma más tiempo ya que el punto de ebullición es una función de la presión atmosférica. A una altura de aproximadamente una milla (1,600 m), el agua hierve a aproximadamente 95 °C o 203 °F. Según el tipo de alimento y la altura, es posible que el agua hirviendo no esté lo suficientemente caliente para cocinar la comida correctamente. De manera similar, aumentar la presión como en una olla a presión eleva la temperatura del contenido por encima del punto de ebullición al aire libre.
|
a que temperatura hierve el agua en el alto
|
La temperatura de ebullición depende de la sustancia y de la presión a la que está sometida el líquido. Por ejemplo, el agua en una olla abierta a nivel del mar alcanza los 100 °C al comenzar a hervir mientras que el agua en una olla a presión de las usadas en la cocina, llega a una temperatura de 105 o 110 °C antes de hervir, debido a la mayor presión alcanzada por los gases en su interior. Gracias a esta mayor temperatura del agua en el interior de la olla a presión, la cocción de la comida se da más rápidamente. Por el contrario, cuando se hierve en una olla abierta, disminuye la temperatura de ebullición del agua. Lo mismo ocurre cuando aumenta la altitud del lugar en el que realizamos la cocción.
|
a que temperatura hierve el agua en el monte everest
|
Existen dos convenciones con respecto al punto de ebullición estándar del agua. El punto de ebullición normal es 99.97 °C (211.9 °F) a una presión de 1 atm (es decir, 101.325 kPa). El punto de ebullición estándar recomendado por la IUPAC del agua a una presión estándar de 100 kPa (1 bar) es de 99.61 °C (211.3 °F). A modo de comparación, en la cima del monte Everest, a una elevación de 8 848 m (29 029 ft), la presión es de aproximadamente 34 kPa (255 Torr) y el punto de ebullición del agua es de 71 °C (160 °F).
|
a que temperatura hierve el agua en grados fahrenheit
|
El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura propuesta por el físico e ingeniero polaco de origen alemán Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente. El método matemático es similar al utilizar para el grado Celsius (°C).
|
a que temperatura hierve el agua en una olla
|
La temperatura de ebullición depende de la sustancia y de la presión a la que está sometida el líquido. Por ejemplo, el agua en una olla abierta a nivel del mar alcanza los 100 °C al comenzar a hervir mientras que el agua en una olla a presión de las usadas en la cocina, llega a una temperatura de 105 o 110 °C antes de hervir, debido a la mayor presión alcanzada por los gases en su interior. Gracias a esta mayor temperatura del agua en el interior de la olla a presión, la cocción de la comida se da más rápidamente. Por el contrario, cuando se hierve en una olla abierta, disminuye la temperatura de ebullición del agua. Lo mismo ocurre cuando aumenta la altitud del lugar en el que realizamos la cocción.
|
a que temperatura hierve el agua según la altura
|
Por lo general, se considera que el punto de ebullición del agua es de 100 °C o 212 °F. La presión y un cambio en la composición del líquido pueden alterar el punto de ebullición del líquido. La cocción a gran altura generalmente toma más tiempo ya que el punto de ebullición es una función de la presión atmosférica. A una altura de aproximadamente una milla (1,600 m), el agua hierve a aproximadamente 95 °C o 203 °F. Según el tipo de alimento y la altura, es posible que el agua hirviendo no esté lo suficientemente caliente para cocinar la comida correctamente. De manera similar, aumentar la presión como en una olla a presión eleva la temperatura del contenido por encima del punto de ebullición al aire libre.
|
a que temperatura hierve el agua y porque
|
Por lo general, se considera que el punto de ebullición del agua es de 100 °C o 212 °F. La presión y un cambio en la composición del líquido pueden alterar el punto de ebullición del líquido. La cocción a gran altura generalmente toma más tiempo ya que el punto de ebullición es una función de la presión atmosférica. A una altura de aproximadamente una milla (1,600 m), el agua hierve a aproximadamente 95 °C o 203 °F. Según el tipo de alimento y la altura, es posible que el agua hirviendo no esté lo suficientemente caliente para cocinar la comida correctamente. De manera similar, aumentar la presión como en una olla a presión eleva la temperatura del contenido por encima del punto de ebullición al aire libre.
|
a que temperatura hierve el alcohol
|
El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C2H6O. Su fórmula química semidesarrollada es CH3-CH2-OH, y peso molecular de 46.08. Es un alcohol que en condiciones normales de presión y temperatura se presenta como un líquido incoloro, con un olor etéreo muy penetrante, similar al ácido acético (aunque no es desagradable) y es muy inflamable. Tiene una temperatura de ebullición de 78.4 °C. Miscible en agua en cualquier proporción, la concentración de 96 % en peso forma una mezcla azeotrópica.
|
a que temperatura hierve el liquido refrigerante
|
Nitrógeno líquido: es el refrigerante en uso más común y menos costoso (hierve a -196 °C (77K)). El aire líquido se utiliza en menor medida debido a su contenido de oxígeno líquido que lo hace propenso a provocar incendios o explosiones cuando entra en contacto con materiales combustibles.
|
a que temperatura hierve el refrigerante
|
Nitrógeno líquido: es el refrigerante en uso más común y menos costoso (hierve a -196 °C (77K)). El aire líquido se utiliza en menor medida debido a su contenido de oxígeno líquido que lo hace propenso a provocar incendios o explosiones cuando entra en contacto con materiales combustibles.
|
a que temperatura hornear un pastel
|
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
|
a que temperatura hornear un queque
|
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
|
a que temperatura hornear una torta
|
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
|
a que temperatura imprimir pla
|
Dentro de los materiales que más se usan, están los que simulan plásticos de ingeniería, llamados filamentos, como Ácido poliláctico y Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS). El filamento PLA es un poliéster poliláctico, biodegradable (derivado del maíz), pero solo en una planta de compostaje industrial. Para que el PLA se descomponga completamente, se requieren las condiciones específicas del compostaje industrial, que incluyen temperatura y humedad controladas, así como la presencia de microorganismos específicos. En un ambiente de compostaje industrial con las condiciones adecuadas, el PLA se biodegrada en pocos días o meses. La temperatura debe superar los 55-70 °C. Se presenta en múltiples colores, incluyendo su color natural, e incluyendo colores translucidos y limitados. El ABS es barato y con buena terminación, el material adecuado para prototipado de piezas que requieren una alta resistencia al impacto y golpes fuertes. Este filamento también se presenta en una amplia variedad de colores.
|
a que temperatura interna se cocina el pollo
|
Los organismos reguladores de alimentación en Estados Unidos (USDA) recomiendan una temperatura de consumo de la carne de al menos 63 °C para prevenir intoxicaciones alimentarias.
|
a que temperatura la arena se convierte en vidrio
|
La materia prima del vidrio es básicamente arena. Se fabrica a partir de fundir en un horno arena de sílice o cuarzo (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3) a una temperatura entre 1400 °C y 1600 °C. A la pasta vítrea resultante, aun líquida, se le da la forma deseada, tradicionalmente mediante soplado manual (hoy en día es más común el proceso automatizado, denominado moldeo por soplado) o bien por flotación sobre un baño de estaño, o bien por laminado.
|
a que temperatura la fiebre es peligrosa
|
En el ser humano, las temperaturas superiores a 41 °C son mortales usualmente.["]
|
a que temperatura la lectura numerica en un termometro celsius es igual
|
La escala Celsius es una escala de temperatura que asigna el valor cero (0 °C) al agua en proceso de fusión, y el valor cien (100 °C) al agua en proceso de ebullición.
|
a que temperatura la lluvia se hace nieve
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura la miel pierde sus propiedades
|
La miel virgen también contiene enzimas que ayudan a su digestión, así como diversas vitaminas y antioxidantes. Por esto suele recomendarse el consumo de la miel a temperaturas no superiores a 60 °C, pues a mayor temperatura empieza a perder propiedades beneficiosas al volatilizarse algunos de estos elementos.
|
a que temperatura las bacterias mueren
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura lavar la ropa de bebe
|
Una vez que el cordón cayó y que puede mojarse al bebé con tranquilidad, se lo puede sumergir en la bañera, siempre cuidando que la cabeza quede fuera del agua. En general, se aconseja lavar primero la cabeza, antes de desvestirle, para evitar que se enfríen, y luego quitarle la ropa y lavar su cuerpo con agua templada, previamente probada la temperatura.
|
a que temperatura lavar la ropa para que no encoja
|
Los procesos de lavado incluyen el lavado (normalmente con agua que contiene detergentes u otros productos químicos), la agitación, el aclarado, el secado, el planchado y el plegado. El lavado se realiza a veces a una temperatura superior a la del ambiente para aumentar la actividad de los productos químicos utilizados y la solubilidad de las manchas, y las altas temperaturas matan los microorganismos que puedan estar presentes en el tejido. Sin embargo, se aconseja lavar el algodón a una temperatura más fría para evitar que se encoja. En el mercado hay muchos servicios profesionales de lavandería que ofrecen a diferentes precios.
|
a que temperatura llega el agua hirviendo
|
Por lo general, se considera que el punto de ebullición del agua es de 100 °C o 212 °F. La presión y un cambio en la composición del líquido pueden alterar el punto de ebullición del líquido. La cocción a gran altura generalmente toma más tiempo ya que el punto de ebullición es una función de la presión atmosférica. A una altura de aproximadamente una milla (1,600 m), el agua hierve a aproximadamente 95 °C o 203 °F. Según el tipo de alimento y la altura, es posible que el agua hirviendo no esté lo suficientemente caliente para cocinar la comida correctamente. De manera similar, aumentar la presión como en una olla a presión eleva la temperatura del contenido por encima del punto de ebullición al aire libre.
|
a que temperatura llega el fuego
|
Es conveniente asegurarse de no confundir con el punto de ignición o inflamación, especialmente si no se dispone de ambos valores determinados por ensayo o por tablas. En caso de no disponer de ellos se observará que la temperatura de autoignición tiene unos valores en general superiores a la de inflamación y para una mayoría de compuestos se encuentra entre 200 y 700 °C.
|
a que temperatura llega lima
|
Se puede decir, que tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa, a excepción de muy pocos inviernos. La temperatura promedio anual es de 17,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 29 °C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y 21 a 22 °C en las noches. Solamente cuando ocurre el fenómeno de El Niño, la temperatura en la estación de verano puede superar los 31 °C. Los inviernos van de junio a mediados de octubre, con temperaturas que oscilan entre los 12 y 19 °C, siendo 8,8 °C la temperatura más baja registrada históricamente. Los meses de primavera y otoño (noviembre y mayo), tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 17 y 23 °C.
|
a que temperatura llega un escape de moto
|
Ejemplo: En un motor se estima una temperatura máxima de unos 2000 °C y temperatura de gases de escape 700 °C. R = 1-(973/2273). Esto daría un rendimiento del 57% sin tener en cuenta las pérdidas por calor y fricción.
|
a que temperatura llega un horno de cocina
|
La temperatura que puede alcanzar una cocina solar de caja o una de panel depende principalmente del número y tamaño de reflectores usados. Una cocina solar tipo Kerr-Cole (o también llamada caja) puede alcanzar los 150 °C (300 °F) que es la temperatura a la que se suelen cocinar los alimentos. Incluso siendo la temperatura exterior de 1 °C, dentro del horno se pueden superar los 87 °C. No se necesitan temperaturas más altas para cocinar. Un horno cocina perfectamente cuando alcanza los 90 °C (200 °F). Las temperaturas más altas solo sirven para cocinar más rápido o más cantidad y permiten cocinar en días sin mucho sol. De todas maneras mucha gente prefiere cocinar con temperaturas más bajas, ya que, pueden dejar su comida por la mañana e irse a trabajar. En una cocina solar tipo caja con un solo reflector, una vez cocinados los alimentos, la comida se mantiene caliente y no se quema. Es bueno recordar que la comida no puede sobrepasar los 100 º (212 °F) hasta que se evapore toda su agua. Las temperaturas que aparecen en los libros de cocina solo están para conseguir un cocinado más rápido o bien para que se doren.
|
a que temperatura llega una plancha de ropa
|
El planchado consiste en utilizar un instrumento caliente para eliminar arrugas de las prendas lavadas. El instrumento presiona su superficie caliente contra una superficie plana, normalmente de tela o lona, con lo que se alisan las arrugas de la ropa o por vapor de agua, que logra el mismo resultado. El calentamiento se realiza comúnmente a una temperatura de 140 a 200 °C, dependiendo del material de la tela. Las herramientas más comunes para este propósito se denominan planchas.
|
a que temperatura maxima puede nevar
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura minima debe cocinarse la carne picada
|
Los organismos reguladores de alimentación en Estados Unidos (USDA) recomiendan una temperatura de consumo de la carne de al menos 63 °C para prevenir intoxicaciones alimentarias.
|
a que temperatura muere el moho
|
Esta especie se conoce como saprotrofica y juega un papel importante en la colonización temprana de sustratos en el suelo. Sin embargo, también puede comportarse como un parásito de los tejidos vegetales, causando una pudrición de verduras y frutas. Al igual que otras especies de "Rhizopus", R. stolonifer crece rápidamente y se propaga a través de los estolones. Los estolones proporcionan una estructura aérea para el crecimiento del micelio y la ocupación de grandes áreas. Pueden escalar tanto vertical como horizontalmente. Los esporangióforos de R. stolonifer pueden tener hasta 2.5 mm de largo y aproximadamente 20 μm de diámetro. Las esporas tienen una forma diferente dependiendo de los nutrientes disponibles. Pueden ser ovados, poligonales o angulares. La temperatura óptima para el crecimiento varía entre 25-30 °C. El punto de muerte térmica, que se define como la temperatura más baja que puede matar a todas las células en diez minutos, es de 60 °C. "Rhizopus stolonifer" puede crecer en ambientes ácidos con un pH tan bajo como 2.2. El rango de pH puede variar de 2.2 a 9.6. La radiación ultravioleta puede retrasar la germinación de esporas.
|
a que temperatura muere el moho del pan
|
Esta especie se conoce como saprotrofica y juega un papel importante en la colonización temprana de sustratos en el suelo. Sin embargo, también puede comportarse como un parásito de los tejidos vegetales, causando una pudrición de verduras y frutas. Al igual que otras especies de "Rhizopus", R. stolonifer crece rápidamente y se propaga a través de los estolones. Los estolones proporcionan una estructura aérea para el crecimiento del micelio y la ocupación de grandes áreas. Pueden escalar tanto vertical como horizontalmente. Los esporangióforos de R. stolonifer pueden tener hasta 2.5 mm de largo y aproximadamente 20 μm de diámetro. Las esporas tienen una forma diferente dependiendo de los nutrientes disponibles. Pueden ser ovados, poligonales o angulares. La temperatura óptima para el crecimiento varía entre 25-30 °C. El punto de muerte térmica, que se define como la temperatura más baja que puede matar a todas las células en diez minutos, es de 60 °C. "Rhizopus stolonifer" puede crecer en ambientes ácidos con un pH tan bajo como 2.2. El rango de pH puede variar de 2.2 a 9.6. La radiación ultravioleta puede retrasar la germinación de esporas.
|
a que temperatura muere la escherichia coli
|
"Escherichia coli" está dividida por sus propiedades virulentas, pudiendo causar diarrea en humanos y otros animales. Otras cepas causan diarreas hemorrágicas por virtud de su agresividad, patogenicidad y toxicidad. En muchos países ya hubo casos de muerte por esta bacteria. Generalmente le pasa a niños entre uno y ocho años. Causado generalmente por la contaminación de alimentos, y posterior mala cocción de los mismos, es decir, a temperaturas internas y externas menores de 70 °C.
|
a que temperatura muere la salmonella en el huevo
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura muere la triquina
|
Las carnes de cerdo y de animales salvajes deben cocinarse completamente. El congelamiento a temperaturas inferiores a -18 °C. durante 3 o 4 semanas mata el organismo enquistado, excepto las cepas árticas de "Trichinella nativa" y de "Trichinella britovi" (esta última endémica en España), muy resistentes a la congelación.
|
a que temperatura mueren las bacterias
|
Las infecciones bacterianas pueden ser tratadas con antibióticos, los cuales son clasificados como bactericidas si estos matan las bacterias, o bacteriostáticos si solamente previenen el crecimiento bacteriano. Hay muchos tipos de antibióticos y cada clase inhibe un proceso que es diferente en el patógeno al encontrado en el hospedero. Por ejemplo, los antibióticos cloranfenicol y tetraciclina inhiben el ribosoma bacteriano, pero no el estructuralmente diferente ribosoma eucariota, exhibiendo toxicidad selectiva. Los antibióticos son usados tanto en el tratamiento de la enfermedad humana y en la ganadería intensiva para promover el crecimiento animal. Ambos usos pueden ser contribuyentes al rápido desarrollo de la resistencia a antibióticos en las poblaciones bacterianas. Las infecciones pueden ser prevenidas mediante medidas antisépticas tales como la esterilización de la piel previa a la introducción de la aguja de una jeringa, y con el cuidado propio de los catéteres introducidos. Los instrumentos quirúrgicos y dentales también son esterilizados para prevenir la contaminación e infección por bacterias. Los desinfectantes tales como hipoclorito de sodio (al 1-3 %) son usados para matar bacterias u otros patógenos sobre superficies para prevenir la contaminación y adicionalmente reducir el riesgo de infección. La mayoría de las bacterias en sangre se matan con la cocción dado el incremento de temperaturas sobre los 60 °C (140 °F).
|
a que temperatura mueren las bacterias
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura mueren las bacterias
|
La temperatura alcanzada en el autoclave son 121.5 °C y una presión de 15 lb/inˆ2, por lo tanto el tiempo requerido para la destrucción de la mayoría de las bacterias resistentes es aproximadamente 15 minutos. Para objetos más densos, serán requeridos más de 30 minutos, sin olvidar que las condiciones deben de ser controladas cuidadosamente para asegurar la correcta esterilización.
|
a que temperatura mueren las bacterias en el agua
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura mueren los coliformes totales
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura mueren los hongos
|
Esta especie se conoce como saprotrofica y juega un papel importante en la colonización temprana de sustratos en el suelo. Sin embargo, también puede comportarse como un parásito de los tejidos vegetales, causando una pudrición de verduras y frutas. Al igual que otras especies de "Rhizopus", R. stolonifer crece rápidamente y se propaga a través de los estolones. Los estolones proporcionan una estructura aérea para el crecimiento del micelio y la ocupación de grandes áreas. Pueden escalar tanto vertical como horizontalmente. Los esporangióforos de R. stolonifer pueden tener hasta 2.5 mm de largo y aproximadamente 20 μm de diámetro. Las esporas tienen una forma diferente dependiendo de los nutrientes disponibles. Pueden ser ovados, poligonales o angulares. La temperatura óptima para el crecimiento varía entre 25-30 °C. El punto de muerte térmica, que se define como la temperatura más baja que puede matar a todas las células en diez minutos, es de 60 °C. "Rhizopus stolonifer" puede crecer en ambientes ácidos con un pH tan bajo como 2.2. El rango de pH puede variar de 2.2 a 9.6. La radiación ultravioleta puede retrasar la germinación de esporas.
|
a que temperatura mueren los virus y bacterias
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura nacen los pollitos
|
Los huevos de gallina pueden incubarse de manera artificial con resultados satisfactorios. Prácticamente todos los pollos saldrán del cascarón en aproximadamente veintiún días en condiciones apropiadas de temperatura (37 °C) y humedad relativa (55%; se eleva hasta el 70% en los tres últimos días, a fin de ablandar la cáscara).
|
a que temperatura nevera
|
Los frigoríficos domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 °C) o de congelación (a -18 °C o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939.
|
a que temperatura nieva
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura ocurre la condensacion
|
Las redes de calefacción de trenes o edificios también utilizan en parte vapor húmedo para el transporte de calor. La temperatura del radiador se ajusta por sí misma a un máximo de unos 100 °C (temperatura de condensación del agua a las bajas sobrepresiones utilizadas).
|
a que temperatura ocurre la ebullicion
|
Existen dos convenciones con respecto al punto de ebullición estándar del agua. El punto de ebullición normal es 99.97 °C (211.9 °F) a una presión de 1 atm (es decir, 101.325 kPa). El punto de ebullición estándar recomendado por la IUPAC del agua a una presión estándar de 100 kPa (1 bar) es de 99.61 °C (211.3 °F). A modo de comparación, en la cima del monte Everest, a una elevación de 8 848 m (29 029 ft), la presión es de aproximadamente 34 kPa (255 Torr) y el punto de ebullición del agua es de 71 °C (160 °F).
|
a que temperatura ocurre la evaporación
|
A diferencia de la ebullición, la evaporación se puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada sea esta. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición.
|
a que temperatura ocurre la sublimacion
|
El naftaleno, un compuesto orgánico que se encuentra comúnmente en pesticidas como la naftalina, sublima fácilmente porque está formado por moléculas no polares que se mantienen unidas sólo por fuerzas intermoleculares de van der Waals. El naftaleno es un sólido que sublima en temperatura atmosférica estándar. con el punto de sublimación en torno a 80 °C o 176 °F. A baja temperatura, su presión de vapor es suficientemente alta, 1 mmHg a 53 °C, para que la forma sólida del naftaleno se evapore y se convierta en gas. En superficies frías, los vapores de naftalina se solidifican formando cristales en forma de aguja.
|
a que temperatura poner el agua de la caldera
|
Sin embargo, el uso de combustibles con menor o nulo contenido de azufre, como los gases (natural y GLP), permitió idear la caldera de condensación, que aprovecha la energía latente en el vapor de agua (los mencionados 2.260 kilojulios por kilogramo). Para conseguirlo debe calentar el agua a una temperatura máxima de 60-70 °C (en vez de los 90 °C de las calderas corrientes) y evacuar los gases a temperaturas inferiores a las de condensación (100 °C a nivel del mar). Por otro lado, reduce el tiro térmico del conducto de gases y hace necesario utilizar un ventilador.
|
a que temperatura poner la caldera
|
Sin embargo, el uso de combustibles con menor o nulo contenido de azufre, como los gases (natural y GLP), permitió idear la caldera de condensación, que aprovecha la energía latente en el vapor de agua (los mencionados 2.260 kilojulios por kilogramo). Para conseguirlo debe calentar el agua a una temperatura máxima de 60-70 °C (en vez de los 90 °C de las calderas corrientes) y evacuar los gases a temperaturas inferiores a las de condensación (100 °C a nivel del mar). Por otro lado, reduce el tiro térmico del conducto de gases y hace necesario utilizar un ventilador.
|
a que temperatura puede nevar
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura recalentar un alimento
|
La temperatura es de 100 °C a 760 mm de Hg de presión; el calentamiento se produce por convección del vapor de agua a 100 °C. El agua en ebullición también está a 100 °C, tiene igual temperatura pero diferente cantidad de calor. La cantidad de agua que toma contacto con el alimento en la cocción por vapor es mínima y por eso los fenómenos de disolución son pocos.
|
a que temperatura recalentar un alimento
|
La acidez tiene mucha influencia en el grado de supervivencia de cada organismo bacteriano. El principal parámetro para caracterizar la acidez es el pH. En general la mayoría de alimentos se consideran ácidos o poco ácidos. Hay que considerar que la mayoría de las bacterias tóxicas como las de la especie "Clostridium botulinum" ya no están activas por debajo de un valor de pH de 4,5 (es decir que un simple zumo de limón las desactiva). Los alimentos se pueden considerar como ácidos si están por debajo de este valor de pH. La mayoría de los glúcidos se encuentran en este rango, sobre todo los monosacáridos. En el caso de alimentos con un pH superior, es necesario un tratamiento térmico de 121 °C durante tres minutos (o un proceso equivalente) como procesamiento mínimo (es decir, la leche, las verduras, las carnes, el pescado, etc.). No obstante, muchos de estos alimentos se convierten en ácidos cuando se les añade vinagre, zumo de limón, etc., o simplemente fermentan cambiando su valor de acidez. La causa de este efecto reside en la desactivación de la actividad microbiana debida a la simple influencia que posee por el valor de la acidez, indicada por el pH, sobre la condición de vida de estos microorganismos.
|
a que temperatura revienta el vidrio
|
# El punto de fusión de la sílice cristalizada depende de la variedad enanciotrópica que se trate. Para la variedad estable a partir de los 1470 °C (la α-cristobalita) este es de 1723 °C. Estas son temperaturas que no pueden alcanzarse fácilmente, salvo en instalaciones muy especializadas. Por esta razón, la fabricación del "vidrio de cuarzo" ha sido siempre rara y cara. Industrialmente, su producción es bastante limitada si se la compara con otros tipos de vidrio.
|
a que temperatura revienta el vidrio
|
# Las viscosidades toman valores tan sumamente elevados que deben expresarse como potencias de diez. En general, las viscosidades de los vidrios suelen darse bajo la forma de su logaritmo decimal. Para obtener el vidrio de cuarzo es necesario partir de un cuarzo cristalizado de gran pureza, finamente molido, que se somete a altas temperaturas. El líquido que se obtiene presenta gran cantidad de burbujas diminutas de aire ocluido entre los granos del cuarzo, que le dan un aspecto lechoso, traslúcido, al que se suele denominar "gres de cuarzo" y cuyas aplicaciones como recipiente resistente al ataque químico o a los cambios bruscos de temperatura son frecuentes. Sin embargo, resulta totalmente inútil para aplicaciones en las que se precise una gran transparencia (lámparas de rayos UVA, lámparas de cuarzo y óptica en general). Para estas últimas es necesario que durante el proceso de fusión se puedan desprender esas burbujas gaseosas ocluidas. Para que ese desprendimiento fuera efectivo bajo la presión atmosférica y a una velocidad aplicable industrialmente, se precisaría que el líquido presentara una viscosidad por debajo de los 200 poises, lo que en el caso de la sílice líquida implicaría temperaturas del orden de los 3600 °C. En la práctica para poder desgasificar el "vidrio de sílice" se funde el cuarzo a temperaturas próximas a los 2000 °C en recipientes donde se hace el vacío, complicando mucho la tecnología de su producción y, por consiguiente, encareciendo el producto.
|
a que temperatura se activa el agar agar
|
Es un tipo de agar sangre, donde las células sanguíneas han sido lisadas por calentamiento a 56 °C. El agar chocolate se usa para cultivo de bacterias respiratorias fastidiosas como por ejemplo "Haemophilus influenzae". No contiene chocolate, solo es llamado así por la coloración.
|
a que temperatura se baña una persona
|
Los baños templados son los que se usan más generalmente pues la temperatura de 20º a 25° es la más a propósito para los baños de aseo y para todas las indisposiciones leves y pasajeras. Los efectos primitivos se refieren especialmente a la disminución de los movimientos circulatorios y de la respiración pues al tiempo de la inmersión se experimenta un calor suave y agradable que se extiende a toda la superficie de la piel y aun a los órganos interiores. La piel se pone flexible, se aumenta por algún tiempo su sensibilidad por cuya razón conviene entonces preservarla cuidando solamente del aire frío. Los latidos del corazón y el movimiento circulatorio se retardan y sobreviene un estado de calma que con facilidad producirá el sueño pero también facilita el que algunas funciones adquieran mayor actividad y así es que la transpiración y absorción cutáneas y la secreción de la orina se hallan aumentadas de un modo perceptible.
|
a que temperatura se bebe el sake
|
En Japón el sake se sirve frío, tibio o caliente, dependiendo de la preferencia del bebedor, la calidad del sake y la estación del año. Generalmente el sake caliente es bebido en invierno y el sake frío en verano. Se dice que el alcohol en el sake tibio o caliente es absorbido por el cuerpo más rápidamente, por lo que beber sake caliente era una costumbre popular durante la Segunda Guerra Mundial para enmascarar la aspereza del sabor debido a la dificultad para obtener ingredientes. El sake es una de las pocas bebidas alcohólicas que es regularmente consumida caliente.
|
a que temperatura se bebe el vino blanco
|
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C.
|
a que temperatura se bebe el vino tinto
|
El vino tinto se puede utilizar en la creación de muchos platos, ya sea de entrantes, platos principales o incluso postres. Se puede utilizar frío, a temperatura ambiente o incluso caliente.
|
a que temperatura se bebe el vino tinto
|
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C.
|
a que temperatura se blanquea un alimento
|
La temperatura es de 100 °C a 760 mm de Hg de presión; el calentamiento se produce por convección del vapor de agua a 100 °C. El agua en ebullición también está a 100 °C, tiene igual temperatura pero diferente cantidad de calor. La cantidad de agua que toma contacto con el alimento en la cocción por vapor es mínima y por eso los fenómenos de disolución son pocos.
|
a que temperatura se cocina el pan
|
La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno.
|
a que temperatura se cocina una torta
|
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
|
a que temperatura se congela el agua de mar
|
El agua de mar o agua salada es una disolución hecha o basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, un 3.5 %; es decir, en cada litro de agua (1000 gramos) hay 35 gramos de sales disueltas como media. La densidad media en superficie es de 1.025 g/ml, siendo más densa que el agua dulce y el agua pura. A mayor contenido en sal, más bajo es su punto de congelación, por lo que el agua del mar se convierte en hielo bajo los −2 °C, aunque se ha registrado una corriente en la Antártida a −2.6 °C. Los océanos contienen un 97.25 % del total de agua que forma la hidrosfera.
|
a que temperatura se congela el agua en grados fahrenheit
|
El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura propuesta por el físico e ingeniero polaco de origen alemán Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente. El método matemático es similar al utilizar para el grado Celsius (°C).
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.