instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que temperatura se congela el agua en kelvin
|
A efectos científicos, la principal ventaja es que permite realizar mediciones a temperaturas muy bajas y muy altas con mayor precisión, ya que las técnicas utilizadas dependen de la constante de Boltzmann. También tiene la ventaja filosófica de ser independiente de cualquier sustancia en particular. La unidad J/K es igual a kg⋅m2⋅s-2⋅K-1, donde el kilogramo, el metro y el segundo se definen en términos de la constante de Planck, la velocidad de la luz y la duración de la transición hiperfina del estado básico del cesio-133, respectivamente. Así pues, esta definición depende únicamente de constantes universales, y no de ningún artefacto físico como se practicaba anteriormente. El reto consistía en evitar degradar la precisión de las mediciones cercanas al punto triple. A efectos prácticos, la redefinición pasó desapercibida; el agua sigue congelándose a 273,15 K (0 °C), y el punto triple del agua sigue siendo una temperatura de referencia de laboratorio de uso común.
|
a que temperatura se congela el agua salada
|
El agua de mar o agua salada es una disolución hecha o basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, un 3.5 %; es decir, en cada litro de agua (1000 gramos) hay 35 gramos de sales disueltas como media. La densidad media en superficie es de 1.025 g/ml, siendo más densa que el agua dulce y el agua pura. A mayor contenido en sal, más bajo es su punto de congelación, por lo que el agua del mar se convierte en hielo bajo los −2 °C, aunque se ha registrado una corriente en la Antártida a −2.6 °C. Los océanos contienen un 97.25 % del total de agua que forma la hidrosfera.
|
a que temperatura se congela el cuerpo humano
|
La hipotermia es el problema más grave que aparece tras la exposición al frío ambiental y puede llegar a ser potencialmente mortal. Cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 °C comienzan a producirse trastornos cardiovasculares, respiratorios, del sistema nervioso central y de la coagulación: desde taquicardia, hipoventilación, temblores y confusión hasta bradicardia, arritmias, rigidez, acidosis respiratoria, coma y muerte por debajo de 28 °C. Los mecanismos de termorregulación del organismo intentan mantener la temperatura corporal central estable a expensas de la temperatura periférica de la piel y las extremidades.
|
a que temperatura se considera clima frio
|
Generalmente es considerado frío en el ambiente (en la mayoría de los países templados) a temperaturas menores de 10 °C, y fresco por alrededor de los 15 °C. La sensación de frío se incrementa si hay viento. Si hay bastante humedad respecto a la temperatura, se puede ver el vapor de agua en nuestra exhalación.
|
a que temperatura se debe beber el vino tinto
|
El vino tinto se puede utilizar en la creación de muchos platos, ya sea de entrantes, platos principales o incluso postres. Se puede utilizar frío, a temperatura ambiente o incluso caliente.
|
a que temperatura se debe conservar el queso
|
Se aconseja guardar las bolsas de queso rallado adquiridas en el supermercado en el frigorífico y una vez abiertas es aconsejable que no pasen de 3 días, la temperatura óptima de conservación refrigerada está entre 1 °C y 8 °C. Pasado este tiempo se pueden modificar algunas de las características de sabor u olor del producto, aunque es adecuado para el consumo. Pasado este periodo es posible que aparezcan hongos, en ese caso se aconseja que se deseche toda la bolsa de queso rallado. Por este motivo, la mayoría de las personas evitan comprar el queso que se expende ya rallado optando por adquirir la pieza entera y de este modo pueden rallarla en casa; en efecto, en muchas recetas (principalmente italianas) se especifica que se use "queso recién rallado" para evitar alterar las características de aroma y sabor del plato.
|
a que temperatura se debe hervir el agua para tomar
|
Por lo general, se considera que el punto de ebullición del agua es de 100 °C o 212 °F. La presión y un cambio en la composición del líquido pueden alterar el punto de ebullición del líquido. La cocción a gran altura generalmente toma más tiempo ya que el punto de ebullición es una función de la presión atmosférica. A una altura de aproximadamente una milla (1,600 m), el agua hierve a aproximadamente 95 °C o 203 °F. Según el tipo de alimento y la altura, es posible que el agua hirviendo no esté lo suficientemente caliente para cocinar la comida correctamente. De manera similar, aumentar la presión como en una olla a presión eleva la temperatura del contenido por encima del punto de ebullición al aire libre.
|
a que temperatura se debe hornear un queque
|
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
|
a que temperatura se debe hornear una torta
|
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
|
a que temperatura se debe incubar un huevo de gallina
|
La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura "Saccharomyces cerevisiae", para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C.
|
a que temperatura se debe mantener la carne
|
Los organismos reguladores de alimentación en Estados Unidos (USDA) recomiendan una temperatura de consumo de la carne de al menos 63 °C para prevenir intoxicaciones alimentarias.
|
a que temperatura se debe mantener la comida caliente en una mesa de vapor para que sea segura
|
Se debe someter las preparaciones alimenticias a temperaturas elevadas, de manera que el interior del alimento supere los 70 °C a fin de destruir y/o inactivar la mayoría de los microorganismos presentes que pueden dañar la salud.
|
a que temperatura se debe recalentar un alimento
|
La temperatura es de 100 °C a 760 mm de Hg de presión; el calentamiento se produce por convección del vapor de agua a 100 °C. El agua en ebullición también está a 100 °C, tiene igual temperatura pero diferente cantidad de calor. La cantidad de agua que toma contacto con el alimento en la cocción por vapor es mínima y por eso los fenómenos de disolución son pocos.
|
a que temperatura se debe tomar el vino tinto
|
El vino tinto se puede utilizar en la creación de muchos platos, ya sea de entrantes, platos principales o incluso postres. Se puede utilizar frío, a temperatura ambiente o incluso caliente.
|
a que temperatura se deben mantener los alimentos calientes
|
Se debe someter las preparaciones alimenticias a temperaturas elevadas, de manera que el interior del alimento supere los 70 °C a fin de destruir y/o inactivar la mayoría de los microorganismos presentes que pueden dañar la salud.
|
a que temperatura se derrite el chocolate
|
El cacao se cultiva principalmente en regiones tropicales de Mesoamérica, África Occidental (Ghana y Costa de Marfil, Nigeria), el Sureste Asiático, Costa Rica y Sudamérica. En estos países se desarrollan las fases iniciales de procesado del cacao (fermentación y secado), para su posterior transporte a los países productores de chocolate. La industria chocolatera se compone de diversas máquinas que realizan funciones de horneado, desmenuzado, mezclado y prensado del cacao entrante. El chocolate se ofrece al mercado en una variedad de productos que van desde las texturas pulverulentas del cacao en polvo, pastosas como es el caso de las cremas de cacao, líquidas como las bebidas de cacao, sólidas como los bombones. El chocolate como producto final es una mezcla de tres sólidos: masa de cacao, manteca de cacao y azúcar. A temperatura cercana a los 37 °C solo la manteca de cacao se funde dando a la mezcla una propiedad fluida. El control de las propiedades de la manteca de cacao es fundamental en la repostería del chocolate. El chocolate forma parte de diversos elementos de repostería, como helados, tartas, dulces.
|
a que temperatura se eliminan las bacterias
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura se empieza a congelar el agua
|
El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión.
|
a que temperatura se esteriliza
|
Las condiciones de temperatura y presión de un proceso de esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121 °C a 134 °C y 275-350 kPa. Para el tratamiento de residuos hospitalarios se emplean tiempos de operación entre 20 y 30 minutos. El método de esterilización por autoclave utiliza pruebas microbiológicas, las cuales se ingresan dentro del ciclo de operación y posteriormente por medio de una incubadora se busca detectar si hay crecimiento de microorganismos. Uno de los microorganismos utilizados en estas pruebas es el "Bacillus stearothermophilus".
|
a que temperatura se evapora el mercurio
|
El mercurio es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inoloro. No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque es buen conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, pero no con el hierro. Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura -por encima de los 40 °C-, produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire por lo que se evapora creando miles de partículas en el vapor que al enfriarse se depositan de nuevo. Es dañino por inhalación, ingestión y contacto: se trata de un producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico concentrado, el acetileno, el amoníaco, el cloro y los metales.
|
a que temperatura se forma la nieve
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura se guarda la sangre
|
En EE. UU. se establecen ciertas normas para la extracción y el procesamiento de cada producto sanguíneo. "Sangre total" es el nombre apropiado para un producto definido, concretamente sangre venosa no separada a la que se ha añadido un conservante aprobado. La mayor parte de la sangre para transfusión se extrae como sangre total. Las donaciones autólogas a veces se transfunden sin ninguna modificación, pero la sangre total suele separarse (mediante centrifugación) en sus componentes, siendo los glóbulos rojos (GR) en solución el producto más utilizado. Las unidades de sangre total y glóbulos rojos se mantienen refrigeradas a una temperatura de 33,8 a 42,8 grados Fahrenheit (1 a 6 °C), con periodos de almacenamiento máximos permitidos (vida útil) de 35 y 42 días respectivamente. Las unidades de hematíes también pueden congelarse cuando se tamponan con glicerol, pero se trata de un proceso caro y que requiere mucho tiempo, por lo que rara vez se lleva a cabo. Los hematíes congelados tienen una fecha de caducidad de hasta diez años y se almacenan a -65 °C (-85 grados Fahrenheit).
|
a que temperatura se hace el cafe
|
Para obtener el café soluble se utilizan dos procesos distintos: el secado por aspersión y la liofilización. En los dos casos, se tuesta el café (a temperaturas de entre 190 y 210 °C) y a continuación es molido y se extraen los sólidos solubles con agua caliente en una operación llamada extracción sólido - líquido. El líquido obtenido, llamado extracto, se centrifuga y luego se elimina el agua por etapas. El secado por aspersión se realiza dentro de una cámara de secado, donde se atomiza el extracto y se pone en contacto con aire caliente. En la liofilización, el secado se realiza por congelación a bajas temperaturas del extracto y posterior sublimación del agua a bajas presiones. El café obtenido equivale aproximadamente a un 40% del peso del café verde.
|
a que temperatura se hace el pan
|
La mayoría de pitas se hornean a altas temperaturas (232 °C), haciendo que la masa en forma de círculos aplanados se infle de forma espectacular por efecto del vapor que se genera en su interior al evaporarse el agua de la masa. Cuando se extraen del horno, las capas de masa horneada permanecen separadas dentro de la pita desinflada, lo que permite que el pan se abra para formar un bolsillo. Sin embargo, la pita a veces se cuece sin bolsillos y se llama "pita sin bolsillo".
|
a que temperatura se hace hielo el agua
|
El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión.
|
a que temperatura se hace nieve
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura se hielan las plantas
|
Si una célula de una planta no tiene un nucleador hetereogéneo, la temperatura a la cual se congelaría es de -40 °C. En general, el hielo es usualmente extracelular en las hojas congeladas. Algunas de las sustancias que pueden actuar como un nucleador heterogéneo según Pearce son:
|
a que temperatura se hornea un keke
|
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
|
a que temperatura se hornea un queque
|
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
|
a que temperatura se hornea un queque en horno eléctrico
|
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
|
a que temperatura se hornea una pizza
|
La "Associazione Verace Pizza Napoletana" ("Asociación para auténtica pizza napolitana") fue fundada en 1984 y solo reconoce la Marinara y la Margherita, y establece un número fijo de reglas para su elaboración. Estas incluyen la elaboración de la pizza en horno con leña, a 485 °C durante no más de 60 a 90 segundos; que la base debe estar hecha a mano, que el tamaño de la pizza no debe ser más de 35 cm en diámetro o que no debe ser más gruesa de un centímetro en el centro, etc. Las pizzerías más famosas y tradicionales en Nápoles son: Da Michele, Port'Alba, Umberto, Brandi, Di Matteo, Sorbillo, Trianon y Luigi Lombardi Di Santa Chiara. La mayoría de ellas se encuentran en el centro histórico de la ciudad. Algunas de ellas tienen sus propias reglas, por ejemplo, las pizzas de "San Marzano" emplean tomates cultivados en las laderas del Monte Vesubio y solo aceite de oliva vertido en dirección de las agujas de reloj. Las bases de la pizza se diferencian en diversos lugares de Italia, en Nápoles es blanda pero en Roma son crujientes. En Italia es popular la "pizza al taglio" que se trata de una pizza rectangular que lleva una variedad de ingredientes.
|
a que temperatura se imprime el pla
|
Dentro de los materiales que más se usan, están los que simulan plásticos de ingeniería, llamados filamentos, como Ácido poliláctico y Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS). El filamento PLA es un poliéster poliláctico, biodegradable (derivado del maíz), pero solo en una planta de compostaje industrial. Para que el PLA se descomponga completamente, se requieren las condiciones específicas del compostaje industrial, que incluyen temperatura y humedad controladas, así como la presencia de microorganismos específicos. En un ambiente de compostaje industrial con las condiciones adecuadas, el PLA se biodegrada en pocos días o meses. La temperatura debe superar los 55-70 °C. Se presenta en múltiples colores, incluyendo su color natural, e incluyendo colores translucidos y limitados. El ABS es barato y con buena terminación, el material adecuado para prototipado de piezas que requieren una alta resistencia al impacto y golpes fuertes. Este filamento también se presenta en una amplia variedad de colores.
|
a que temperatura se lava la ropa
|
Durante el ciclo de lavado, la cámara se llena aproximadamente con un tercio de disolvente y comienza a girar, agitando la ropa. La temperatura del disolvente se mantiene a 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit) o menos, ya que una temperatura más alta puede dañarlo. Durante el ciclo de lavado, el disolvente que se encuentra en la cámara (comúnmente conocida como "jaula" o "caja de aparejos") pasa por una cámara de filtración y luego vuelve a introducirse en la "jaula". Esto se conoce como ciclo y continúa durante todo el lavado. Luego, el disolvente se retira y se envía a una unidad de destilación que consta de una caldera y un condensador. El solvente condensado se alimenta a una unidad separadora donde el agua restante se separa del solvente y luego se alimenta al tanque de solvente limpio. El caudal ideal es de aproximadamente 8 litros de disolvente por kilogramo de prendas por minuto, dependiendo del tamaño de la máquina.
|
a que temperatura se matan las bacterias
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura se mueren las bacterias
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura se mueren las bacterias
|
Las infecciones bacterianas pueden ser tratadas con antibióticos, los cuales son clasificados como bactericidas si estos matan las bacterias, o bacteriostáticos si solamente previenen el crecimiento bacteriano. Hay muchos tipos de antibióticos y cada clase inhibe un proceso que es diferente en el patógeno al encontrado en el hospedero. Por ejemplo, los antibióticos cloranfenicol y tetraciclina inhiben el ribosoma bacteriano, pero no el estructuralmente diferente ribosoma eucariota, exhibiendo toxicidad selectiva. Los antibióticos son usados tanto en el tratamiento de la enfermedad humana y en la ganadería intensiva para promover el crecimiento animal. Ambos usos pueden ser contribuyentes al rápido desarrollo de la resistencia a antibióticos en las poblaciones bacterianas. Las infecciones pueden ser prevenidas mediante medidas antisépticas tales como la esterilización de la piel previa a la introducción de la aguja de una jeringa, y con el cuidado propio de los catéteres introducidos. Los instrumentos quirúrgicos y dentales también son esterilizados para prevenir la contaminación e infección por bacterias. Los desinfectantes tales como hipoclorito de sodio (al 1-3 %) son usados para matar bacterias u otros patógenos sobre superficies para prevenir la contaminación y adicionalmente reducir el riesgo de infección. La mayoría de las bacterias en sangre se matan con la cocción dado el incremento de temperaturas sobre los 60 °C (140 °F).
|
a que temperatura se mueren las bacterias
|
La temperatura alcanzada en el autoclave son 121.5 °C y una presión de 15 lb/inˆ2, por lo tanto el tiempo requerido para la destrucción de la mayoría de las bacterias resistentes es aproximadamente 15 minutos. Para objetos más densos, serán requeridos más de 30 minutos, sin olvidar que las condiciones deben de ser controladas cuidadosamente para asegurar la correcta esterilización.
|
a que temperatura se mueren los piojos
|
En el tratamiento de piojos, las medidas complementarias pueden combinarse con el tratamiento adecuado. Sin embargo, muchas de estas medidas no son necesarias para eliminar a los piojos. Por ejemplo: gorros, bufandas, fundas de almohadas, ropa de cama, toallas utilizadas por la persona infestada los dos días previos pueden lavarse en lavarropas o en seco, ya que los piojos y liendres se mueren con la exposición durante cinco minutos a temperatura superior a 53,5 °C. Todo lo que no pueda lavarse puede ser limpiado a seco o cerrado en bolsa plástica por dos semanas. Elementos como gorras, elementos de higiene personal y toallas que estuvieron en contacto con el pelo de la persona infestada no deben ser compartidas. Aspirar los muebles y pisos permitiría remover pelos que pudieran tener liendres adheridas.
|
a que temperatura se obtienen los derivados del petroleo
|
En presencia de un catalizador, a alta temperatura (450 - 550 °C) y a la presión atmosférica, se rompen las moléculas grandes de los hidrocarburos en moléculas más pequeñas que tienen un alto índice de octano.
|
a que temperatura se pasteuriza el huevo
|
Existen dos métodos distintos bajo la categoría de pasteurización HTST: en "batch" (lote) y en «flujo continuo». Para ambos métodos la temperatura es la misma (72 °C durante 15 segundos).
|
a que temperatura se pasteuriza jugo
|
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos, como por ejemplo la leche), con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etcétera) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas (80 grados) la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren. Proceso descubierto por el científico químico francés Louis Pasteur, junto a Claude Bernard, el 20 de abril de 1864.
|
a que temperatura se pasteuriza la leche
|
Del inglés "vat" = tina, tinaja, por hacerse en recipientes grandes. Llamada también pasteurización lenta. Fue el primer método de pasteurización, aunque la industria alimentaria lo ha ido renovando por otros sistemas más eficaces. El proceso consiste en calentar grandes cantidades de leche en un recipiente estando a 63 °C durante 30 minutos, para luego dejar enfriar lentamente. Debe pasar mucho tiempo para continuar con el proceso de envasado del producto, a veces más de 24 horas.
|
a que temperatura se puede congelar una persona
|
A -30 °C una persona mal preparada se congela en un minuto, y ni siquiera hace falta tanto frío: la sensación y sus efectos se multiplican hasta 14 veces si hay humedad y 25 veces más rápido en el agua que en el aire. Pero el viento tampoco ayuda: hay que protegerse de él no solo con ropa, sino con los accidentes del entorno que ofrezcan abrigo o cobijo. El sujeto no debe dormir y tiene que mantenerse consciente, ya que la pérdida de la consciencia por hipotermia es paulatina y no se percibe hasta que uno se está muriendo. Por eso a la muerte por congelación se la ha llamado la "muerte dulce". El organismo, cuando no puede calentar todo el cuerpo, concentra la circulación sanguínea en el tronco y los órganos vitales (cerebro y corazón), por lo que son estas las zonas que hay que proteger preferentemente con sombreros, bufandas, orejeras, gafas, abrigos. Alguien puede no tener pulso en la muñeca, pero eso no indica que esté muerto por hipotermia: hay que tomárselo en el cuello, por lo expuesto anteriormente. Otras medidas a tomar son:
|
a que temperatura se quema el aceite de motor
|
En los motores de gasolina el anillo de compresión superior puede llegar a exponer el aceite de motor a temperaturas de hasta 160 °C. En los motores diésel el anillo superior puede exponer el aceite a temperaturas superiores a los 315 °C. Los aceites de motor con índices de viscosidad alta, o los multigrado, mantienen mejor su densidad a altas temperaturas. Los de bases sintéticas mantienen mejor sus propiedades en situaciones de uso extremas de presión y temperatura.
|
a que temperatura se queman las plantas
|
La mayoría de las incineradoras actuales usan un horno rotatorio, para producir una mezcla lo más homogénea posible, construido de material refractario, en el cual se queman los residuos a una temperatura comprendida entre 950 °C y 1.200 °C.
|
a que temperatura se realiza la pasteurizacion
|
Del inglés "vat" = tina, tinaja, por hacerse en recipientes grandes. Llamada también pasteurización lenta. Fue el primer método de pasteurización, aunque la industria alimentaria lo ha ido renovando por otros sistemas más eficaces. El proceso consiste en calentar grandes cantidades de leche en un recipiente estando a 63 °C durante 30 minutos, para luego dejar enfriar lentamente. Debe pasar mucho tiempo para continuar con el proceso de envasado del producto, a veces más de 24 horas.
|
a que temperatura se revienta el vidrio
|
# El punto de fusión de la sílice cristalizada depende de la variedad enanciotrópica que se trate. Para la variedad estable a partir de los 1470 °C (la α-cristobalita) este es de 1723 °C. Estas son temperaturas que no pueden alcanzarse fácilmente, salvo en instalaciones muy especializadas. Por esta razón, la fabricación del "vidrio de cuarzo" ha sido siempre rara y cara. Industrialmente, su producción es bastante limitada si se la compara con otros tipos de vidrio.
|
a que temperatura se revientan las tuberías
|
La tubería de acero galvanizado es una tubería de acero (estirado o con soldadura), como en el caso anterior, pero a la que se ha sometido a un proceso de galvanizado interior y exteriormente. El galvanizado se aplica después de formado el tubo. Al igual que la de acero al carbón, se dobla la placa a los diámetros que se requiera. Existen con costura y sin costura y se utiliza para transportar agua potable, gases o aceites. No deben utilizarse con fluidos a temperaturas superiores a 70 °C, puesto que estas temperaturas se destruye el galvanizado.
|
a que temperatura se siente calor
|
Se tiene una sensación de más calor cuando hay más humedad en el ambiente. Por ejemplo, una temperatura de 30 °C, con humedad ambiental del 10 %, se sentirá como si el ambiente fuese de solo 28 °C. Pero con humedad ambiental del 90 %, se sentirá como si el ambiente fuese de 40 °C.
|
a que temperatura se sirve el vino
|
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C.
|
a que temperatura se sirve el vino blanco
|
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C.
|
a que temperatura se sirve el vino tinto
|
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C.
|
a que temperatura se solidifica el agua
|
La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la presión de una atmósfera, la densidad mínima del agua líquida es de 0,958 kg/L, a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad constantemente hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad máxima de 1 kg/L. A temperaturas más bajas, a diferencia de otras sustancias, la densidad disminuye. A los 0 °C, el valor es de 0,9999 kg/L; al congelarse, la densidad experimenta un descenso más brusco hasta 0,917 kg/L, acompañado por un incremento del 9 % en volumen, lo que explica el hecho de que el hielo flote sobre el agua líquida.
|
a que temperatura se toma el te
|
Los tés negros fuertes casi siempre se preparan con agua hirviendo; para los tés verdes y los tés semifermentados así como para los tés negros finos pueden ser preferidas temperaturas de 65 a 90 °C, por lo cual se preservan mejor las sustancias contenidas y el sabor. Algunos tés verdes japoneses se preparan a 50 °C o menos. En la preparación inglesa siempre se usa agua caliente, nunca agua hirviente. Sin embargo, el té también libera muchas de sus sustancias en agua fría y en alcohol, pero en este caso los procesos químicos tienen lugar más lentamente y conducen a un resultado que diverge significativamente de los sabores familiares. La medicina china conoce numerosos usos para té preparado de este modo cuya utilidad no está confirmado. De acuerdo con la opinión que prevalece, independientemente de la temperatura de elaboración, únicamente se producen bebidas de té ordinarias que difieren en el sabor. También las recetas tradicionales de té helado preparan primero té caliente para enfriarlo más tarde.
|
a que temperatura se toma el vino tinto
|
El vino tinto se puede utilizar en la creación de muchos platos, ya sea de entrantes, platos principales o incluso postres. Se puede utilizar frío, a temperatura ambiente o incluso caliente.
|
a que temperatura se tuesta el pan
|
La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno.
|
a que temperatura se vierte la parafina
|
Las refinerías de petróleo normalmente producen parafina. También se puede obtener mediante el craqueo térmico del petróleo, donde se rompen cadenas de carbonos y se añade calor 400-650 °C.
|
a que temperatura tiene frío un gato
|
Normalmente, su temperatura corporal ronda entre los 38 y 39 °C Se considera que tiene fiebre si su temperatura es mayor a los 39,5 °C, o baja si es menor a los 37,5 °C (hipotermia). Comparativamente, los humanos tienen una temperatura corporal aproximada de 36,9 °C. El ritmo cardíaco de un gato doméstico normalmente se encuentra entre los ciento veinte y máximo de doscientos veinte latidos por minuto, dependiendo ampliamente de cuán excitado está el animal. Cuando descansa, en promedio, el ritmo cardíaco oscila entre los ciento cincuenta y ciento ochenta latidos por minuto.
|
a que temperatura tiene que estar el aceite del coche
|
En los motores de gasolina el anillo de compresión superior puede llegar a exponer el aceite de motor a temperaturas de hasta 160 °C. En los motores diésel el anillo superior puede exponer el aceite a temperaturas superiores a los 315 °C. Los aceites de motor con índices de viscosidad alta, o los multigrado, mantienen mejor su densidad a altas temperaturas. Los de bases sintéticas mantienen mejor sus propiedades en situaciones de uso extremas de presión y temperatura.
|
a que temperatura tiene que estar el agua de los radiadores
|
Las normas sobre el rendimiento térmico se basan por razones históricas en un salto térmico de 60 K, con una temperatura de ida de 90 °C, aunque, la tendencia actual para la elección de la temperatura de entrada del agua en los radiadores, es la de fijar un valor no mayor que 70 °C, para poder aprovechar fuentes de energía de bajo nivel térmico, como bombas de calor, paneles solares, cogeneración, etc. Estas son las condiciones en las que los fabricantes dan la potencia del radiador, pero no hay que olvidar que la potencia en un radiador, no es un valor fijo, sino que es función del salto térmico y del caudal de agua que circula por su interior.
|
a que temperatura tiene que estar el vino tinto
|
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C.
|
a que temperatura tiene que estar la nevera
|
Los frigoríficos domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 °C) o de congelación (a -18 °C o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939.
|
a que temperatura tiene que estar para que caiga nieve
|
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
|
a que temperatura tienes fiebre
|
La fiebre, pirexia o síndrome febril es un síndrome (conjunto de signos y síntomas) que se manifiesta generalmente, aunque no siempre, cuando un animal de sangre caliente tiene una temperatura corporal superior a la considerada normal para su especie y cuyo principal signo clínico es la hipertermia. Por ejemplo, en el ser humano, equivale a una temperatura de 37,5 °C o superior.
|
a que temperatura tomar el vino tinto
|
El vino tinto se puede utilizar en la creación de muchos platos, ya sea de entrantes, platos principales o incluso postres. Se puede utilizar frío, a temperatura ambiente o incluso caliente.
|
a que temperatura trabaja el aceite de un motor
|
En los motores de gasolina el anillo de compresión superior puede llegar a exponer el aceite de motor a temperaturas de hasta 160 °C. En los motores diésel el anillo superior puede exponer el aceite a temperaturas superiores a los 315 °C. Los aceites de motor con índices de viscosidad alta, o los multigrado, mantienen mejor su densidad a altas temperaturas. Los de bases sintéticas mantienen mejor sus propiedades en situaciones de uso extremas de presión y temperatura.
|
a que temperatura trabaja el aceite del motor
|
En los motores de gasolina el anillo de compresión superior puede llegar a exponer el aceite de motor a temperaturas de hasta 160 °C. En los motores diésel el anillo superior puede exponer el aceite a temperaturas superiores a los 315 °C. Los aceites de motor con índices de viscosidad alta, o los multigrado, mantienen mejor su densidad a altas temperaturas. Los de bases sintéticas mantienen mejor sus propiedades en situaciones de uso extremas de presión y temperatura.
|
a que temperatura trabaja un motor a gasolina
|
En la primera carrera, la de admisión, el pistón sale, y se absorbe aire hacia la cámara de combustión. En la segunda carrera, la fase de compresión, en que el pistón se acerca. el aire se comprime a una parte de su volumen original, lo cual hace que suba su temperatura hasta unos 850 °C. Al final de la fase de compresión se inyecta el combustible a gran presión mediante la inyección de combustible con lo que se atomiza dentro de la cámara de combustión, produciéndose la inflamación a causa de la alta temperatura del aire. En la tercera fase, la fase de trabajo, los gases producto de la combustión empujan el pistón hacia fuera, trasmitiendo la fuerza longitudinal al cigüeñal a través de la biela, transformándose en fuerza de giro par motor. La cuarta fase es, al igual que en los motores Otto, la fase de escape, cuando vuelve el pistón hacia dentro.
|
a que temperatura vaporizar thc
|
Según Rick Doblin, Presidente de MAPS, la concentración de los componentes activos en el cannabis es tanto más fuerte cuanto más se acerque la temperatura de evaporación a la temperatura de combustión (por encima a 235 °C).
|
a que temperatura vino tinto
|
En función del tipo de vino que se quiera realizar, se dejará realizando este proceso más o menos tiempo, habitualmente entre ocho y doce días a una temperatura de entre 26 y 29 °C. Tras este se procede al "descube", que consiste en trasegar únicamente el líquido a otro depósito.
|
a que temperatura viven los espermatozoides
|
Los espermatozoides en el ser humano son de forma piriforme, solo sobreviven en un medio ambiente cálido, aunque entre 1 y 3 °C por debajo de la temperatura corporal, y son las únicas células humanas en poseer flagelo; esto la ayuda a ser una célula con alta movilidad, capaz de nadar libremente.
|
a que temperatura viven los peces betta
|
En libertad, los peces betta habitan el agua estancada o con movimiento lento, comúnmente planicies inundadas y arrozales, a temperaturas que están en el rango de 24–30 °C (75–86 °F); en cautiverio necesitan un filtro de movimiento lento. Normalmente aprovechan las hojas y las rocas del entorno para esconderse y desarrollar su rutina de sueño.
|
a que temperatura y humedad se incuban los huevos de gallina
|
Las incubadoras más simples son cámaras aisladas con temperatura ajustable que típicamente va de 20º a 65 °C, aunque pueden alcanzar temperaturas mayores, generalmente hasta 100 °C. Los modelos más sofisticados incluyen la posibilidad de refrigerar el contenido, controlar la humedad, y el nivel de dióxido de carbono.
|
a que temperatura ya hace frio
|
Generalmente es considerado frío en el ambiente (en la mayoría de los países templados) a temperaturas menores de 10 °C, y fresco por alrededor de los 15 °C. La sensación de frío se incrementa si hay viento. Si hay bastante humedad respecto a la temperatura, se puede ver el vapor de agua en nuestra exhalación.
|
a que tenemos derechos los seres humanos
|
En sus inicios hubo diversas cartas constitucionales, que motivaron la idea de defender los Derechos Humanos, que éstos son las principales garantías con las que cuenta todo ser humano solo por el hecho de nacer: derecho a la vida, la libertad, la dignidad, la igualdad, la seguridad, la integridad física y la propiedad de ser humano.
|
a que termino hace referencia la palabra logica
|
La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo (λογική logikḗ) que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo» seguido de λόγος (lógos), que significa «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».
|
a que termino se debe comer la carne
|
Al momento de asar la carne, si comienza a brotar sangre significa que el 50% del corte ya está cocido. Y si al voltearla para seguir asándola, esta comienza a botar más sangre, significa que la carne está totalmente cocida.
|
a que tiempo abre los ojos los perros
|
El apareamiento se produce entre enero y abril, según especie y latitud. Se practica en el interior de la edificación. La disposición a aparearse se manifiesta mediante determinados comportamientos: ambas parejas se lamen los genitales, cohabitan, y los machos recolectan materiales de construcción con qué edificar. Las crías llegan al mundo en marzo o abril, tras una gestación de 35 días. En una camada pueden nacer hasta ocho cachorros, que en el nacimiento, desnudos y ciegos, miden 7 cm y pesan 15 gramos. La piel se desarrolla hacia las tres semanas, los ojos se abren a las seis. Las crías se amamantan entre 40 y 50 días, y después abandonan la madriguera por primera vez. En cuanto son lo bastante independientes como para salir afuera y buscarse la comida, se termina el riesgo de ser muertos por otras madres. La esperanza de vida puede superar en cautividad los ocho años y es habitualmente más corta en libertad.
|
a que tiempo abre los ojos los perros recien nacidos
|
El apareamiento se produce entre enero y abril, según especie y latitud. Se practica en el interior de la edificación. La disposición a aparearse se manifiesta mediante determinados comportamientos: ambas parejas se lamen los genitales, cohabitan, y los machos recolectan materiales de construcción con qué edificar. Las crías llegan al mundo en marzo o abril, tras una gestación de 35 días. En una camada pueden nacer hasta ocho cachorros, que en el nacimiento, desnudos y ciegos, miden 7 cm y pesan 15 gramos. La piel se desarrolla hacia las tres semanas, los ojos se abren a las seis. Las crías se amamantan entre 40 y 50 días, y después abandonan la madriguera por primera vez. En cuanto son lo bastante independientes como para salir afuera y buscarse la comida, se termina el riesgo de ser muertos por otras madres. La esperanza de vida puede superar en cautividad los ocho años y es habitualmente más corta en libertad.
|
a que tiempo abren los ojos los cachorros
|
El apareamiento se produce entre enero y abril, según especie y latitud. Se practica en el interior de la edificación. La disposición a aparearse se manifiesta mediante determinados comportamientos: ambas parejas se lamen los genitales, cohabitan, y los machos recolectan materiales de construcción con qué edificar. Las crías llegan al mundo en marzo o abril, tras una gestación de 35 días. En una camada pueden nacer hasta ocho cachorros, que en el nacimiento, desnudos y ciegos, miden 7 cm y pesan 15 gramos. La piel se desarrolla hacia las tres semanas, los ojos se abren a las seis. Las crías se amamantan entre 40 y 50 días, y después abandonan la madriguera por primera vez. En cuanto son lo bastante independientes como para salir afuera y buscarse la comida, se termina el riesgo de ser muertos por otras madres. La esperanza de vida puede superar en cautividad los ocho años y es habitualmente más corta en libertad.
|
a que tiempo abren los ojos los gatos
|
El apareamiento del gato montés tiene lugar en febrero y marzo; y en mayo las crías nacen en las grietas de las rocas, en las madrigueras abandonadas por otros mamíferos o en los huecos de los árboles. El gato montés es polígamo y una sola hembra puede ser emparejada por uno o más machos. La gestación tiene una duración de sesenta y tres a sesenta y nueve días y la hembra pare en abril o mayo una sola camada anual de uno a ocho cachorros, aunque, normalmente, son tres o cuatro. Las crías, al nacer, pesan unos 200 g y no abren los ojos sino hasta los diez o doce días. A los tres o cuatro meses se independizan, pero continúan cazando con su madre durante algún tiempo. La madurez sexual les llega a los diez meses de edad.
|
a que tiempo abren los ojos los perros
|
El apareamiento se produce entre enero y abril, según especie y latitud. Se practica en el interior de la edificación. La disposición a aparearse se manifiesta mediante determinados comportamientos: ambas parejas se lamen los genitales, cohabitan, y los machos recolectan materiales de construcción con qué edificar. Las crías llegan al mundo en marzo o abril, tras una gestación de 35 días. En una camada pueden nacer hasta ocho cachorros, que en el nacimiento, desnudos y ciegos, miden 7 cm y pesan 15 gramos. La piel se desarrolla hacia las tres semanas, los ojos se abren a las seis. Las crías se amamantan entre 40 y 50 días, y después abandonan la madriguera por primera vez. En cuanto son lo bastante independientes como para salir afuera y buscarse la comida, se termina el riesgo de ser muertos por otras madres. La esperanza de vida puede superar en cautividad los ocho años y es habitualmente más corta en libertad.
|
a que tiempo abren los ojos los perros
|
Habitualmente tiene lugar en primavera. Los nacimientos se suelen producir en abril y mayo. Las hembras tienen un período de gestación de un mes, durante el cual se hacen dueñas de una galería y no dejan acercarse a ningún otro perrito. Suelen tener de cuatro a cinco crías, aunque las camadas pueden ir desde uno hasta ocho individuos en ocasiones. Dependiendo de la disponibilidad de alimento las camadas serán más o menos numerosas. Las crías nacen muy desvalidas y abren los ojos al mes. El periodo de lactancia suele durar seis o siete semanas. A partir del mes de edad las crías comienzan a aventurarse fuera de las madrigueras, siendo muy activas y juguetonas. Los perritos de la pradera de cola negra sólo se reproducen una vez al año.
|
a que tiempo aparece el vih
|
La razón por la que algunos pacientes no desarrollan la enfermedad y por qué hay tanta variabilidad interpersonal en el avance de la enfermedad, todavía es objeto de estudio. El tiempo promedio desde la infección inicial hasta el desarrollo del sida varía de entre ocho y diez años en ausencia de tratamiento.
|
a que tiempo aparecen los sintomas de embarazo
|
Tal vez el primer signo presuntivo del embarazo sea la amenorrea o ausencia del período menstrual. Debido a que puede ocurrir amenorrea por causas distintas a un embarazo, no siempre es un inicio seguro de embarazo, especialmente si la mujer no tiene ciclos regulares. Sin embargo, pueden presentarse varios signos más que, junto a la amenorrea sugieren un embarazo, como son: la hipersensibilidad en los pezones, mareos, vómitos matutinos, somnolencia, alteración en la percepción de olores, y deseos intensos de ciertos tipos de alimentos (antojos). Esto lo puedes notar a partir del segundo al tercer mes de la concepción.
|
a que tiempo aparecen los sintomas de la gonorrea
|
Los síntomas en el varón suelen aparecer entre los 2 y los 21 días después de haber contraído la enfermedad. Entre los más habituales se encuentra la secreción uretral de carácter mucoso y tono blanquecino, claro, purulento, grueso y amarillento que libera el pene. También puede manifestarse en dolor al orinar, experimentando una sensación de escozor o quemazón procedente de la uretra. El dolor y la inflamación testiculares son bastante frecuentes en cuadros de gonorrea.
|
a que tiempo baja el sangrado de implantacion
|
Es uno de los primeros síntomas del embarazo, aunque no sucede en todas las mujeres. El sangrado de implantación ocurre aproximadamente 12 días después de la ovulación, en los días en que se espera la menstruación. Este sangrado se distingue por ser poco duradero - no más de 5 días - y muy ligero. El sangrado de implantación ocurre porque el blastocito se asienta en el útero y en algunas ocasiones se rompen algunas venas que afectan al endometrio y provocan el sangrado.
|
a que tiempo cambian el color de ojos los bebes
|
El color del iris está determinado genéticamente. En los niños recién nacidos, el color del iris suele ser azul claro o grisáceo. La coloración definitiva se alcanza entre los seis y diez meses. El color está determinado por el número y distribución de unas células que contienen el pigmento melanina y se llaman melanocitos.
|
a que tiempo cierran las fontanelas
|
Generalmente se observan dos fontanelas en el cráneo de un recién nacido: una en la parte superior en la mitad, justo hacia delante del centro, y otra en la parte de atrás en la mitad. Al igual que las suturas, las fontanelas gradualmente se convierten en áreas óseas cerradas y sólidas. La fontanela posterior (en la parte de atrás de la cabeza) generalmente se cierra para el momento en que el bebé tiene 1 o 2 meses de edad o ya puede estar cerrada al nacer. La fontanela anterior (en la parte de arriba de la cabeza) generalmente se cierra en algún momento entre los 15 y los 21 meses de edad.
|
a que tiempo comienza a latir el corazon de un feto
|
La frecuencia cardíaca fetal o fetocardia de feto humano son los latidos del corazón en un minuto. El corazón fetal aparece a la semana 6 y ya se puede detectar su latido mediante una ecografía Doppler gestacional a partir de la décima semana. Se puede escuchar de dos maneras: la primera con la corneta de Pinard a partir de la vigésima semana de gestación y la segunda con un doppler obstétrico. El foco máximo de auscultación se encuentra hacia la cabeza y el dorso fetal. La frecuencia cardíaca fetal basal oscila entre 120 y 160 latidos por minuto; se habla de taquicardia fetal cuando ésta pasa de 160 y de bradicardia fetal cuando la frecuencia está por debajo de 120 latidos por minuto; estos cambios se relacionan con el estado anímico materno, la alimentación, la hipoxia fetal, los medicamentos.
|
a que tiempo comienza a salir leche delos senos
|
La producción de leche en las mamas comienza desde antes del parto hecho por el cual durante el parto las mamas o, lo que es lo mismo, los senos mamarios, de las parturientas suelen dilatarse o «hincharse» al producir leche las glándulas mamarias (glándulas que en los senos mamarios o mamas de una mujer una vez superada la nubilidad ocupan junto al tejido adiposo gran parte del volumen de las mamas). Sin embargo, la salida de líquido no se suele producir hasta ese momento, debido a la disminución en las concentraciones de progesterona y la producción de prolactina y oxitocina. A partir de ese momento (en algunas mujeres desde antes) la mama segrega calostro, un líquido espeso con suaves propiedades laxantes (tiene un contenido elevado de cloro, sodio, potasio y proteínas) que facilita la evacuación del meconio del intestino del recién nacido. El calostro es segregado durante tres días, una leche intermedia durante los quince siguientes para dar paso a la leche madura posteriormente.
|
a que tiempo comienzan las nauseas en el embarazo
|
En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. La preñez se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 4 o 6 días después de la fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
|
a que tiempo da nauseas en el embarazo
|
En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. La preñez se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 4 o 6 días después de la fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
|
a que tiempo da positivo una prueba de embarazo
|
La mayor parte de las pruebas químicas buscan la presencia de la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana (hCG) en la sangre o en la orina. El hCG se puede detectar en la orina o la sangre después de la implantación del producto en la matriz, que ocurre de seis a doce días después de la fecundación. Los métodos cuantitativos (suero beta) pueden detectar niveles de hCG tan pequeños como mIU/mL, mientras que las pruebas de orina requieren de mIU/mL, según la marca. Las pruebas cualitativas de sangre generalmente tienen un umbral de mIU/mL, así que tienen menor sensibilidad que algunas pruebas de orina caseras.
|
a que tiempo dan los sintomas de embarazo
|
En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. La preñez se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 4 o 6 días después de la fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
|
a que tiempo dan nauseas en el embarazo
|
En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. La preñez se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 4 o 6 días después de la fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
|
a que tiempo de embarazo comienzan a doler los senos
|
En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. La preñez se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 4 o 6 días después de la fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
|
a que tiempo de embarazo empiezan las nauseas
|
En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. La preñez se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 4 o 6 días después de la fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
|
a que tiempo de embarazo sale leche delos senos
|
Durante la última parte del embarazo, los senos de la mujer entran en la etapa de "diferenciación secretora". Esto es cuando los senos producen calostro, un líquido espeso, a veces amarillento. En esta etapa, los niveles altos de progesterona inhiben la mayor parte de la producción de leche. No es una preocupación médica si una mujer embarazada pierde calostro antes del nacimiento de su bebé, ni es una indicación de la producción de leche en el futuro.
|
a que tiempo de embarazo se escucha el corazon del bebe
|
La frecuencia cardíaca fetal o fetocardia de feto humano son los latidos del corazón en un minuto. El corazón fetal aparece a la semana 6 y ya se puede detectar su latido mediante una ecografía Doppler gestacional a partir de la décima semana. Se puede escuchar de dos maneras: la primera con la corneta de Pinard a partir de la vigésima semana de gestación y la segunda con un doppler obstétrico. El foco máximo de auscultación se encuentra hacia la cabeza y el dorso fetal. La frecuencia cardíaca fetal basal oscila entre 120 y 160 latidos por minuto; se habla de taquicardia fetal cuando ésta pasa de 160 y de bradicardia fetal cuando la frecuencia está por debajo de 120 latidos por minuto; estos cambios se relacionan con el estado anímico materno, la alimentación, la hipoxia fetal, los medicamentos.
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.