instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
a que te ayuda el ketorolaco
Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general. En humanos puede administrarse vía oral (50 o 200 mg) o parenteral (100 mg intramuscular y endovenoso). El ketoprofeno es un derivado del ácido fenil-propanoico.
a que te ayuda el magnesio
El magnesio se utiliza como tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en buena salud. Es utilizado como tratamiento antiestrés y antidepresión además de como relajante muscular.
a que te ayuda el te de manzanilla
El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla común, "Chamaemelum nobile", y no es claro a cual se refieren los autores al mencionar sus propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. El aceite esencial se emplea en aromaterapia, y la infusión de las flores se aplica al cabello para incrementar su color dorado, en especial en niños y niñas. (Su uso en los productos medicinales, productos de belleza etc.).
a que te ayuda la avena
Este cereal se utiliza principalmente para la alimentación del ganado, como planta forrajera y en menor cantidad para alimentación humana, aunque no es muy utilizada por estos, a pesar de sus propiedades energizantes. También es utilizada en la alimentación humana, principalmente en forma de copos.
a que te ayuda la creatina
La creatina permite entrenar con mayor intensidad, mejorar la recuperación muscular, mejorar la capacidad anaeróbica, mejorar la voluminización muscular e incluso mejorar la función cerebral. No todos los deportistas necesitan creatina, pues este suplemento ofrece mejor ayuda a los deportes anaeróbicos que requieren periodos de fuerza cortos e intensos (levantamiento de pesas), y a los que producen alto desgaste físico y requieren pronta recuperación (fútbol, baloncesto, rugby). Entonces deportes aeróbicos como las carreras de fondo, se cree que la creatina podría ser beneficiosa para aumentar el límite de lactato y facilitar la recuperación rápida, pero no necesariamente es así.
a que te ayuda la proteina
Transporte: La función de estas proteínas es llevar sustancias a través del organismo a donde sean requeridas. Por ejemplo, la hemoglobina lleva el oxígeno por medio de la sangre. Otras proteínas permiten o impulsan el paso solutos a través de las membranas celulares. En esta segunda categoría se encuentran los translocadores, permeasas, canales iónicos y poros membranales.
a que te ayuda la proteina
Estructural: Muchas proteínas determinan la forma o el soporte en las células y los tejidos, ya que forman cables o rieles para dirigir el movimiento y se forman por el ensamble de subunidades. Este es el caso de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto. También otras proteínas tienen la función de dar resistencia y elasticidad que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras estructuras. Por ejemplo, la colágena es el principal componente de la matriz extracelular del tejido conectivo.
a que te ayuda la vitamina c
En humanos, la vitamina C es un potente antioxidante; actuando para disminuir el estrés oxidativo, un substrato para la ascorbato-peroxidasa, así como un cofactor enzimático para la biosíntesis de importantes bioquímicos. Esta vitamina actúa como agente donador de electrones para 8 diferentes enzimas:
a que te ayuda la zumba
Zumba es una disciplina "fitness" creada a mediados de los años 1990 por el colombiano Alberto "Beto" Pérez, enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas.
a que te ayuda un psicologo
Los términos psicólogo y sicólogo (en femenino, psicóloga y sicóloga, respectivamente) se aplican al profesional que se dedica a ejercer la psicología. Se trata de un especialista de la salud mental que, por esa razón, se interesa en estudiar y entender el comportamiento (o la conducta, según el punto de vista de otras terminologías).
a que te ayuda un psiquiatra
Como herramienta al servicio del ser humano, la medicina se vale del conocimiento adquirido en su ámbito científico aplicándolo al alivio del sufrimiento mental asociado con los trastornos de la salud mental. La psiquiatría suele adoptar un modelo médico para afrontar los trastornos mentales, pero considera tanto los factores biológicos como psicológicos, socio/culturales y antropológicos. Su objetivo es el estudio de la enfermedad mental, los efectos bioquímicos y ambientales sobre la dinámica del comportamiento y cómo interaccionan con el organismo para enfrentarse al mundo. Según diferentes modelos, su acción puede desarrollarse en un hospital (psiquiatría hospitalaria), en consultas externas (psiquiatría ambulatoria) o en la comunidad (psiquiatría comunitaria).
a que te ayuda vitamina k
Debido a que la vitamina K resulta vital en la activación de algunos factores de coagulación (factores II, VII, IX, X y la Proteína C y S). se verán afectadas tanto la prueba de Tiempo de protrombina, que mide la vía extrínseca (factor VII), como también el tiempo de tromboplastina parcial activado que mide la vía intrínseca, esta última debido a que también mide la vía común de la cascada de coagulación (factores II y X), la cual se ve afectada al haber déficit de Vitamina K. Las pruebas de hemostasia primaria permanecerán sin alteraciones.
a que te ayudan las almendras
Los frutos secos son alimentos muy energéticos, ricos en grasas y proteínas, así como en oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3.
a que te ayudan las fajas
La faja es una pieza de indumentaria que se caracteriza por ser mucho más larga que ancha y por su resistencia. Sirve para ceñir el cuerpo por la cintura, rodeando esta y dándole diferentes vueltas. La faja roja formaba parte de la indumentaria tradicional catalana. Hoy está presente en muchas danzas tradicionales de las fiestas mayores. Es un elemento típico de la vestimenta tradicional española, formando parte del traje tradicional baturro, valenciano, huertano, vasco, gallego, canario, asturiano, manchego o murciano.
a que te ayudan las lagartijas
Está dedicado al desarrollo de los músculos pectorales y el tríceps, con beneficios adicionales para los deltoides, el serrato anterior, el coracobraquial e isométricamente el abdomen. Dependiendo del tipo de flexión su acción puede estar más focalizada en los pectorales, los deltoides o los tríceps. Este ejercicio es fundamental para el entrenamiento en la gimnasia deportiva, calistenia y especialmente para entrenamiento militar.
a que te ayudan las lentejas
Las legumbres tienen cantidades importantes de hierro, cobre, níquel, carotenoides, vitamina B1, niacina, y constituyen una fuente importante de ácido fólico. Diversos estudios de investigación indican que la ingesta de alimentos ricos en folatos puede prevenir las enfermedades coronarias. Tienen buenas cantidades de calcio y hierro, aunque de peor asimilación que el de la carne o la leche, y son una buena fuente de vitaminas del grupo B.
a que te ayudan las pastillas anticonceptivas
Numerosos estudios han mostrado que el uso de píldoras anticonceptivas disminuye el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio.
a que te ayudan las redes sociales
Las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades: contactarnos con amigos, gente de otra parte del mundo, culturas, relaciones a larga distancia, mayor contacto y dinamismo de movimientos culturales entre usuarios.
a que te ayudan las vitaminas
Las vitaminas (del inglés "vitamine", hoy "vitamin", y este del latín "vita" ‘vida’ y el sufijo "amina", término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son moléculas orgánicas imprescindibles para los seres vivos en forma de micronutrientes, ya que al ingerirlos en la dieta de forma equilibrada y en dosis esenciales, promueven el correcto funcionamiento fisiológico y del metabolismo. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que de manera externa a través de la ingesta equilibrada de alimentos naturales que las contienen. Las vitaminas son nutrientes que, junto con otros elementos nutricionales, actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos directa e indirectamente.
a que te ayudan los brackets
Se indican en pacientes que quieren evitar exodoncias y/o requieren un tratamiento lo más corto posible. Los hay metálicos y cerámicos. Es de suma importancia este instrumento para la corrección dental.
a que te ayudan los carbohidratos
Los monosacáridos son la principal fuente de combustible para el metabolismo, siendo usado tanto como una fuente de energía (la glucosa es la más importante en la naturaleza) y en biosíntesis. Cuando los monosacáridos no son necesitados para las células son rápidamente convertidos en otra forma, tales como los polisacáridos. Además la ribosa y la desoxirribosa son componentes estructurales de los ácidos nucleicos. Abundan en tejidos vegetales, en los cuales forman los elementos fibrosos o leñosos de su estructura y los compuestos de reserva nutricia de tubérculos, semilla y frutos. También se encuentran ampliamente distribuidos en tejidos animales, disueltos en los humores orgánicos, y en complejas moléculas con diversas funciones. Los vegetales sintetizan hidratos de carbono a partir de CO2 y H2O, captando energía lumínica en un proceso denominado fotosíntesis. Estos glúcidos son ingeridos por animales, y en gran parte utilizados como combustible. En la alimentación humana, los carbohidratos son los principales proveedores de energía. En una dieta equilibrada, los hidratos de carbono deben proveer entre 50 y 60% del total de calorías.
a que te ayudan los frijoles
Los frijoles fueron una fuente importante de proteínas a lo largo de la historia del Viejo y Nuevo Mundo, y todavía lo son hoy.
a que te ayudan los frutos secos
Los frutos secos son alimentos muy energéticos, ricos en grasas y proteínas, así como en oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3.
a que te invita jesus
Jesús invita a todos los abatidos, a las personas agobiadas por los mecanismos de exclusión social y religiosa, y les propone llevar otro yugo, otra carga: el yugo de la libertad, que exige al mismo tiempo humildad y mansedumbre, es decir, honestidad personal y capacidad de diálogo y tolerancia.
a que te lleva la ansiedad
Aparte de tomar las medidas necesarias para prepararse ante una amenaza la ansiedad también conlleva un componente psíquico que provoca distintos estados en el cuerpo humano, ya sea angustia, taquicardia, fatiga…
a que te puede llevar la ansiedad
El trastorno de ansiedad social (también llamado fobia social) es un problema de salud mental. Es un temor intenso y persistente de ser observado y juzgado por otros. Este temor puede afectar el trabajo, la escuela y otras actividades cotidianas. Incluso puede dificultarle hacer y mantener amigos. Sin embargo, el trastorno de ansiedad social no tiene que detenerlo de alcanzar su potencial. El tratamiento le puede ayudar a superar sus síntomas.
a que te puedes dedicar si estudias psicologia
Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el comportamiento. También se pueden encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos cualitativos y mixtos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación, desde las universidades, sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento y el pensamiento humano.
a que te ries actores
Intérpretes: Wilmer Ramírez, Juan Carlos Dávila, Andreína Álvarez, Juan Carlos Adrianza, Gloria Ordóñez y Napoleón Rivero.
a que te ries elenco femenino
Intérpretes: Américo Navarro, Sabrina Salemi, Ariel Fedullo, Indonesia Riera y Karina Jaimes.
a que tejido afecta el sida
El VIH infecta células vitales en el sistema inmune humano, como las células T helper (específicamente, células CD4+), macrófagos y células dendríticas. La infección por VIH puede llevar a niveles bajos de células T CD4+ a través de varios mecanismos, incluidos la piroptosis de células T infectadas inutilizadas, apoptosis de células no infectadas próximas, muerte viral directa de las células infectadas y muerte de las células T CD4+ por los linfocitos citotóxicos CD8 que reconocen a las células infectadas. Cuando el número de células T CD4+ disminuyen bajo un nivel crítico, se pierde la inmunidad celular y el organismo se vuelve progresivamente más susceptible a las infecciones oportunistas. La transmisión del virus puede prevenirse con el uso adecuado del preservativo al momento de tener relaciones sexuales.
a que tejido pertenece el fibroblasto
El fibroblasto es un tipo de célula residente del tejido conectivo propiamente dicho, ya que nace y muere ahí. Sintetiza fibras y mantiene la matriz extracelular del tejido de muchos animales. Estas células proporcionan una estructura en forma de entramado (estroma) a muy diversos tejidos y juegan un papel crucial en la curación de heridas, siendo las células más comunes del tejido conectivo. Se derivan de células primitivas mesenquimales y pluripotenciales. Las células estromales que potencialmente se pueden transformar en fibroblastos, osteoblastos, adipocitos y células musculares, se identifican en cultivos de médula ósea como células adherentes.
a que tejido pertenece el tejido adiposo
El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan lípidos en su citoplasma: los adipocitos.
a que tejido pertenece el xilema
El tejido vascular es un tipo de tejido vegetal complejo, formado por varias clases de células y componentes, que se encuentra en las plantas vasculares. Los componentes primarios del tejido vascular son el xilema y el floema. El xilema es una estructura que transporta, a través de la planta, agua y sales minerales disueltas. El floema transporta savia elaborada por las células y por fotosíntesis. También se hallan asociados al tejido vascular dos meristemas: el cámbium vascular y el felógeno. Todos los tejidos vasculares dentro de una planta constituyen el sistema de tejido vascular.
a que tejido pertenece la células osea
El tejido óseo es un tejido especializado del tejido conjuntivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia a la tracción, compresión y a las lesiones.
a que tejido pertenece la medula osea
La médula ósea es un tipo de tejido biológico flexible que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.
a que tejido pertenece la neurona
El tejido nervioso es un tejido biológico especializado cuya unidad funcional es la neurona. Las neuronas tienen receptores especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc., y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.
a que tejido pertenece la oreja
El cartílago se encuentra revistiendo articulaciones, en las uniones entre las costillas y el esternón, como refuerzo en la tráquea y bronquios, en el oído externo y en el tabique nasal. También se encuentra en embriones de vertebrados y peces cartilaginosos.
a que tejido pertenece la piel
En ocasiones se denomina también fascia superficial. Se encuentra situada debajo de la dermis. Está formada por tejido conjuntivo laxo que dispone de fibras para unirse tanto a la dermis como a los tejidos subyacentes. Contiene adipocitos que sirven como reserva de grasa y dispone de numerosos vasos sanguíneos que aportan sangre a las capas más superficiales de la piel. Algunas de las estructuras que se encuentran en la hipodermis son las siguientes:
a que tejido pertenecen las neuronas
El tejido nervioso es un tejido biológico especializado cuya unidad funcional es la neurona. Las neuronas tienen receptores especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc., y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.
a que tejido pertenecen los adipocitos
El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan lípidos en su citoplasma: los adipocitos.
a que tejido pertenecen los condrocitos
El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos y está constituido principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. La parte exterior del cartílago, llamada pericondrio, es la encargada de brindar el soporte vital a los condrocitos.
a que tejido pertenecen los espermatozoides
Los espermatozoides son células haploides, es decir tienen la mitad de los cromosomas de las células somáticas, ellos son muy diferenciados y son móviles cuando maduran. La reducción de cromosomas en ellos se produce mediante una división celular peculiar, la meiosis, en la cual una célula diploide (2n) llamada gonia, experimentará dos divisiones celulares sucesivas con la capacidad de generar cuatro células haploides (n) llamados zoides. En este proceso es necesario pasar de unas células diploides, inmóviles e indiferenciadas las espermatogonias, a otras haploides, muy diferenciadas y móviles los espermatozoides.
a que tejido pertenecen los huesos
El tejido óseo es un tejido especializado del tejido conjuntivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia a la tracción, compresión y a las lesiones.
a que tejido pertenecen los melanocitos
El melanocito es una célula dendrítica que deriva de la cresta neural y que migra hacia la epidermis y el folículo piloso durante la embriogénesis. Su principal función es la producción de melanina que tiene importancia en la protección contra los rayos solares.
a que tejido pertenecen los monocitos
Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, huesos, cavidades serosas, etc. Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente sanguíneo, los monocitos lo abandonan y atraviesan el endotelio de los capilares o las vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde se diferencian rápidamente a macrófagos.
a que tejidos organos y sistemas pertenecen los globulos rojos
Los glóbulos rojos son producidos continuamente en la médula ósea de los huesos largos, aunque en el embrión, el hígado es el principal productor de eritrocitos. El bazo actúa como reservorio de eritrocitos, pero su función es algo limitada en los humanos. Sin embargo, en otros mamíferos, como los perros y los caballos, el bazo libera grandes cantidades de eritrocitos en momentos de estrés. Algunos atletas han tratado de explotar esta función del bazo tratando de liberar sus reservas de hematíes mediante fármacos, pero esta práctica pone en riesgo al aparato cardiovascular, dado que este no está preparado para soportar sangre cuya viscosidad sea superior a la considerada normal.
a que temperatura alcanza el agua su maxima densidad
La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la presión de una atmósfera, la densidad mínima del agua líquida es de 0,958 kg/L, a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad constantemente hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad máxima de 1 kg/L. A temperaturas más bajas, a diferencia de otras sustancias, la densidad disminuye. A los 0 °C, el valor es de 0,9999 kg/L; al congelarse, la densidad experimenta un descenso más brusco hasta 0,917 kg/L, acompañado por un incremento del 9 % en volumen, lo que explica el hecho de que el hielo flote sobre el agua líquida.
a que temperatura arde el fuego
Es conveniente asegurarse de no confundir con el punto de ignición o inflamación, especialmente si no se dispone de ambos valores determinados por ensayo o por tablas. En caso de no disponer de ellos se observará que la temperatura de autoignición tiene unos valores en general superiores a la de inflamación y para una mayoría de compuestos se encuentra entre 200 y 700 °C.
a que temperatura baja en los andes
La temperatura media anual para Los Andes es de 15 °C con una peculiar amplitud térmica, en donde los meses de mayor insolación puede llegar fácilmente a los 35 °C y los meses de invierno puede bajar levemente de los 0 °C.
a que temperatura bajo cero mueren las bacterias
- Temperatura ambiente: la descomposición se acelera por una temperatura atmosférica o ambiente alta, con un ritmo de putrefacción optimizada entre 21 °C (70 °F) y 38 °C (100 °F), que se extiende aún más por altos niveles de humedad. Esta temperatura óptima ayuda en la degradación química del tejido y promueve el crecimiento del microorganismo. La descomposición casi se detiene por debajo de 0 °C (32 °F) o por encima de 48 °C (118 °F).
a que temperatura beber vino tinto
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C.
a que temperatura cae nieve
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
a que temperatura calienta una cafetera
La cafetera espresso o exprés hace pasar agua caliente, regularmente 90 °C a presión de 8-15 atmósferas durante 20 a 30 segundos por café molido muy fino, extrayendo su sabor y esencia. La preparación básica de esta cafetera es el café expreso. La máquina de café espresso nació a principios del siglo XX, gracias al ingeniero Luigi Bezzera, en Italia, de donde se expandió a toda Europa. Hoy en día existen diferentes categorías como la "manual de palanca", "hidráulicas" y "automáticas de erogación continua". Es muy común en restaurantes y cafés, aunque también se ha extendido últimamente al hogar. Usualmente constan de un portafiltro, filtro, boquilla para espumar la leche y lo más importante, la bomba de presión. La presión es la clave y determina la cremosidad del café. La preparación es rápida, menos de dos minutos (de ahí su nombre "expreso"), y se obtiene un café aromático, con cuerpo y gran sabor. Funciona con energía eléctrica.
a que temperatura calienta una plancha de ropa
El planchado consiste en utilizar un instrumento caliente para eliminar arrugas de las prendas lavadas. El instrumento presiona su superficie caliente contra una superficie plana, normalmente de tela o lona, con lo que se alisan las arrugas de la ropa o por vapor de agua, que logra el mismo resultado. El calentamiento se realiza comúnmente a una temperatura de 140 a 200 °C, dependiendo del material de la tela. Las herramientas más comunes para este propósito se denominan planchas.
a que temperatura coagula el huevo
A los 65-75 °C la proteínas se coagulan y se torna de color blanco, ese proceso se denomina desnaturalización (bioquímica) .<br>
a que temperatura coagula la clara de huevo
A los 65-75 °C la proteínas se coagulan y se torna de color blanco, ese proceso se denomina desnaturalización (bioquímica) .<br>
a que temperatura cocer el pan
La cocción estándar se realiza a temperaturas comprendidas entre 190º y 250 °C, dependiendo del tamaño del pan y el tipo de horno. La duración del horneado puede oscilar entre los 12 y 16 minutos para los panes pequeños, alcanzando más de una hora para las piezas más grandes. La medida exacta se encuentra siempre en la experiencia de cada panadero. Los 10 primeros minutos de la cocción suelen resecar el ambiente del horno y es esta la razón por la que suele pulverizarse agua para prevenir este resecamiento inicial, algunos autores aconsejan introducir cubitos de hielo en las bandejas inferiores para que tomen su tiempo en derretirse y proporcionar vapor en el momento apropiado. Los hornos profesionales suelen tener la posibilidad de inyectar vapor en estas fases del horneado. Las diferencias de temperatura alcanzadas entre la miga interior y la corteza pueden alcanzar los 100 °C, por lo que conviene asegurarse que el interior alcanza esta temperatura para poder garantizar la erradicación de los posibles organismos patógenos que hayan quedado en la masa. Dependiendo del tipo de pan, de si se ha empleado levaduras o no, la masa puede sufrir un crecimiento dentro del horno.
a que temperatura comienza a nevar
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
a que temperatura condensa el agua
Las redes de calefacción de trenes o edificios también utilizan en parte vapor húmedo para el transporte de calor. La temperatura del radiador se ajusta por sí misma a un máximo de unos 100 °C (temperatura de condensación del agua a las bajas sobrepresiones utilizadas).
a que temperatura congela
El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión.
a que temperatura congela el agua
El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión.
a que temperatura congela una nevera
Los frigoríficos domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de refrigeración (unos 4 °C) o de congelación (a -18 °C o menos), o bien los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por primera vez por General Electric en 1939.
a que temperatura crecen los hongos
Esta especie se conoce como saprotrofica y juega un papel importante en la colonización temprana de sustratos en el suelo. Sin embargo, también puede comportarse como un parásito de los tejidos vegetales, causando una pudrición de verduras y frutas. Al igual que otras especies de "Rhizopus", R. stolonifer crece rápidamente y se propaga a través de los estolones. Los estolones proporcionan una estructura aérea para el crecimiento del micelio y la ocupación de grandes áreas. Pueden escalar tanto vertical como horizontalmente. Los esporangióforos de R. stolonifer pueden tener hasta 2.5 mm de largo y aproximadamente 20 μm de diámetro. Las esporas tienen una forma diferente dependiendo de los nutrientes disponibles. Pueden ser ovados, poligonales o angulares. La temperatura óptima para el crecimiento varía entre 25-30 °C. El punto de muerte térmica, que se define como la temperatura más baja que puede matar a todas las células en diez minutos, es de 60 °C. "Rhizopus stolonifer" puede crecer en ambientes ácidos con un pH tan bajo como 2.2. El rango de pH puede variar de 2.2 a 9.6. La radiación ultravioleta puede retrasar la germinación de esporas.
a que temperatura cuaja el huevo
Los huevos se cocinan a veces con otros ingredientes que pueden ir desde la sal común, el zumo de limón hasta la crema ácida, leche, brandy, etc. Las proteínas del huevo reaccionan de forma diferente con la adición de estos elementos. Cuando se diluye huevo con otros líquidos por regla general se aumenta la temperatura a la que 'cuaja' el huevo ya que la disolución hace que las distancias de las proteínas se encuentren con más moléculas de agua y es necesario más temperatura para que las moléculas de proteína se desnaturalicen (y por lo tanto, cuaje). El azúcar hace crecer la temperatura igualmente. Si consideramos la mezcla de un vaso de leche, azúcar y un huevo al no mezclarse la temperatura de cuajado es cercana a los 70 °C mientras que la mezcla rondará los 78 °C-80 °C.
a que temperatura cuaja la gelatina
La gelatina cuaja a temperatura ambiente, a 18 °C o menos, pero siempre por encima del punto de congelación. Si se calienta a 27 °C, poco a poco se convertirá en una mezcla acuosa; si se enfría volverá a cuajar. Este comportamiento lo determina la gelatina, que es termorreversible.
a que temperatura cuaja la nieve
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
a que temperatura da hipotermia
Hipotermia (del griego "hypo" que significa «debajo» y "therme" que significa «calor») es el descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de 35 °C (95 °F) medida con termómetro en el recto o el esófago.
a que temperatura de congela el agua
El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión.
a que temperatura debe calibrarse un termometro digital
Los termómetros orales de vidrio suelen tener marcas cada 0,1 °C o 0,2 °F. La temperatura basal es lo suficientemente estable como para requerir una precisión de al menos 0,05 °C o 0,1 °F, por lo que los termómetros basales de vidrio especiales son distintos de los termómetros orales de vidrio. Los termómetros digitales que tienen una resolución suficiente (0,05 °C o 0,1 °F es suficiente) pueden ser adecuados para controlar la temperatura basal del cuerpo; la especificación debe ser comprobada para asegurar la precisión absoluta, y los termómetros (como la mayoría de los instrumentos digitales) deben ser calibrados a intervalos especificados. Si sólo se requiere la variación de la temperatura basal, la precisión absoluta no es tan importante siempre que las lecturas no tengan una gran variabilidad (por ejemplo, si la temperatura real varía de 37,00 °C a 37,28 °C, un termómetro que lea de forma inexacta pero constante un cambio de 37,17 °C a 37,45 °C indicará la magnitud del cambio). Algunos termómetros digitales se comercializan como "termómetros basales" y tienen características adicionales como una pantalla más grande, funciones de memoria ampliadas o un pitido para confirmar que el termómetro está bien colocado.
a que temperatura debe cocerse los vegetales
Se debe someter las preparaciones alimenticias a temperaturas elevadas, de manera que el interior del alimento supere los 70 °C a fin de destruir y/o inactivar la mayoría de los microorganismos presentes que pueden dañar la salud.
a que temperatura debe cocinarse el pollo
Los organismos reguladores de alimentación en Estados Unidos (USDA) recomiendan una temperatura de consumo de la carne de al menos 63 °C para prevenir intoxicaciones alimentarias.
a que temperatura debe de estar una incubadora para pollos
La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura "Saccharomyces cerevisiae", para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C.
a que temperatura debe estar el aceite del coche
La batería de arranque disminuye su capacidad durante periodos de temperatura baja. Hay diferentes sistemas disponibles en el mercado para evitar esto (recubrimiento aislante, resistencias latentes, etc.). Al llegar el invierno se recomienda comprobar si la capacidad de la batería es suficiente para el arranque a temperaturas bajo cero grados (Celsius). Las baterías terminan su ciclo normalmente en invierno ya que la pérdida de capacidad es mayor a bajas temperaturas y a menudo no pueden proporcionar un arranque prolongado a temperaturas reducidas. A -20 °C la capacidad normal se suele reducir a la mitad. A su vez la baja temperatura del aceite del motor dificulta el proceso de arranque.
a que temperatura debe estar el agua para alcanzar la ebullicion
Existen dos convenciones con respecto al punto de ebullición estándar del agua. El punto de ebullición normal es 99.97 °C (211.9 °F) a una presión de 1 atm (es decir, 101.325 kPa). El punto de ebullición estándar recomendado por la IUPAC del agua a una presión estándar de 100 kPa (1 bar) es de 99.61 °C (211.3 °F). A modo de comparación, en la cima del monte Everest, a una elevación de 8 848 m (29 029 ft), la presión es de aproximadamente 34 kPa (255 Torr) y el punto de ebullición del agua es de 71 °C (160 °F).
a que temperatura debe estar el agua para bañarse
Los baños templados son los que se usan más generalmente pues la temperatura de 20º a 25° es la más a propósito para los baños de aseo y para todas las indisposiciones leves y pasajeras. Los efectos primitivos se refieren especialmente a la disminución de los movimientos circulatorios y de la respiración pues al tiempo de la inmersión se experimenta un calor suave y agradable que se extiende a toda la superficie de la piel y aun a los órganos interiores. La piel se pone flexible, se aumenta por algún tiempo su sensibilidad por cuya razón conviene entonces preservarla cuidando solamente del aire frío. Los latidos del corazón y el movimiento circulatorio se retardan y sobreviene un estado de calma que con facilidad producirá el sueño pero también facilita el que algunas funciones adquieran mayor actividad y así es que la transpiración y absorción cutáneas y la secreción de la orina se hallan aumentadas de un modo perceptible.
a que temperatura debe estar el barril
La cerveza Guiness de barril se debe servir a 6 °C, mientras que la Guiness extra fría se debe servir a 3,5 °C, según indicaciones de la propia cervecera irlandesa.
a que temperatura debe estar el cuerpo humano
La temperatura normal del cuerpo humano varía ligeramente de una persona a otra y según la hora del día. En consecuencia, cada tipo de medición tiene un rango de temperaturas normales. El rango de temperaturas normales del cuerpo humano, por vía oral, es 36.8±0.5 °C (98.2±0.9 °F). Esto significa que cualquier temperatura oral entre es probable que sea normal.
a que temperatura debe estar el freezer
Las congeladoras domésticas están programadas para mantener una temperatura de -18 °C (0 °F), suficiente para la compra de pescado y filetes congelados empacados al vacío. Al salir de la cinta o del cuarto de congelado se embolsan en plástico impermeable a los gases. Se hace el vacío en la bolsa y se sella.
a que temperatura debe estar el horno para hacer una torta
Un bizcocho se suele hornear entre 180 y 200 °C hasta que esté bien cocido; el tiempo de cocción depende del grueso de la masa.
a que temperatura debe estar el queso
A temperaturas superiores a 55 °C la gran mayoría de quesos comienzan a fundirse, aunque los más duros, como el parmesano, necesitan unos 82 °C. Algunos son típicos por consumirse fundidos, como las "fondue" suizas. Se puede lograr que muchos otros hagan lo mismo en presencia de ácidos o almidón. Otros quesos se vuelven elásticos o viscosos cuando se funden, una cualidad que puede disfrutarse en platos como la pizza y el welsh rabbit. Algunos quesos se funden de modo dispar, separándose sus grasas a medida que se calientan, mientras que los pocos quesos cuajados con ácido, incluyendo el halloumi, paneer y ricotta, no se funden e incluso pueden endurecerse cuando son cocinados, a medida que se evapora el agua que contienen.
a que temperatura debe estar el vino
Durante la fermentación, hay varios factores que los fabricantes de vino deben tener en cuenta. El más notable es el de la temperatura interna del mosto. El propio proceso bioquímico de la fermentación crea una gran cantidad de residuos de calor que puede sacar el mosto del rango de la temperatura ideal para el vino. Normalmente, el vino blanco se fermenta entre 18 y 20 °C aunque un fabricante de vino puede optar por utilizar una temperatura más alta para llevar a cabo parte de la complejidad del vino. El vino tinto es usualmente fermentado a temperaturas más altas de hasta 29 °C. La fermentación a temperaturas más altas puede tener efectos perjudiciales para el vino, aturdiendo la levadura y dejarla en inactividad e incluso "evaporizando" algunos de los sabores de los vinos. Algunos fabricantes de vino pueden fermentar los vinos tintos a temperaturas más frescas, típico de los vinos blancos, con el fin de sacar a relucir más sabores de la fruta.
a que temperatura debe estar el vino tinto
En función del tipo de vino que se quiera realizar, se dejará realizando este proceso más o menos tiempo, habitualmente entre ocho y doce días a una temperatura de entre 26 y 29 °C. Tras este se procede al "descube", que consiste en trasegar únicamente el líquido a otro depósito.
a que temperatura debe estar el vino tinto
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C.
a que temperatura debe estar la incubadora de pollos
La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura "Saccharomyces cerevisiae", para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C.
a que temperatura debe estar para que nieve
La cota de nieve es la altitud mínima a partir de la cual las precipitaciones son en forma de nieve y pueden llegar a cuajar dejando determinados espesores de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones se encuentran en estado semisólido (aguanieve) y líquido (lluvia). Esta cota varía en un lugar según la estación y depende de las temperaturas, de la humedad y del viento. La temperatura más alta para que las precipitaciones sean en forma de nieve varía entre los 0 y 5 °C, aunque ha habido casos excepcionales en los que ha nevado con 11 °C, debido en gran parte a un nivel de humedad muy bajo.
a que temperatura debe estar un boiler eléctrico
El agua caliente sanitaria está estandarizada en 40 °C y 60 °C. Los fabricantes certifican sus productos con una producción de agua caliente a 40 °C que depende de la capacidad real, del termostato, de la temperatura de la sala, de la temperatura del agua, así como del aislamiento del calderín. Las cifras pueden variar en torno al 150% del valor nominal del termo, si bien se pueden conseguir valores mucho mayores cuando las condiciones de contorno son propicias para el termo, es decir, agua de entrada por encima de 15 grados, temperatura de la sala a más de 20 grados y termostato con alto rango dinámico. Dos termos de igual capacidad nominal y termostatos de distinto rango dinámico, tendrán diferente valor de producción de agua V40.
a que temperatura debe estar un clima
La temperatura normal del medio ambiente en lugares cálidos es usualmente tomada de 20 a 25 °C (293 a 298 K, 68 a 77 °F).['] Por conveniencia numérica, se utiliza 300 K (26.85 °C, 80.33 °F) ocasionalmente, sin ser especificada esta como «temperatura ambiente».['] Sin embargo, la temperatura ambiente no es un término científico uniformemente definido, a diferencia de la temperatura y presión estándar, o TPE, que tiene definiciones ligeramente distintas.
a que temperatura debe estar un frigobar
Las flores se cortan con tallo del arbusto, se acomodan en baldes con agua fría y se llevan al frigorífico del criadero. Si la finca es grande, se clasifican por variedad, color y largo del tallo. Se acomodan en cajas de cartón de acuerdo a pedidos y se envían enfriadas con 100 % de humedad, en camión frigorífico, a clientes o Mercado central de Flores. La temperatura debe estar a pocos grados arriba de 0 °C. Si la finca es chica un camión recoge los baldes y los transporta al Centro de empaque regional. Un inspector controla la calidad, recibe las buenas y entrega recibo de variedad y cantidad.
a que temperatura debe estar un pez betta
En libertad, los peces betta habitan el agua estancada o con movimiento lento, comúnmente planicies inundadas y arrozales, a temperaturas que están en el rango de 24–30 °C (75–86 °F); en cautiverio necesitan un filtro de movimiento lento. Normalmente aprovechan las hojas y las rocas del entorno para esconderse y desarrollar su rutina de sueño.
a que temperatura debe estar una incubadora
La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura "Saccharomyces cerevisiae", para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C.
a que temperatura debe estar una incubadora de huevos
Las incubadoras más simples son cámaras aisladas con temperatura ajustable que típicamente va de 20º a 65 °C, aunque pueden alcanzar temperaturas mayores, generalmente hasta 100 °C. Los modelos más sofisticados incluyen la posibilidad de refrigerar el contenido, controlar la humedad, y el nivel de dióxido de carbono.
a que temperatura debe estar una incubadora de huevos de gallina
La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura "Saccharomyces cerevisiae", para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C.
a que temperatura debe estar una incubadora neonatal
Las incubadoras más simples son cámaras aisladas con temperatura ajustable que típicamente va de 20º a 65 °C, aunque pueden alcanzar temperaturas mayores, generalmente hasta 100 °C. Los modelos más sofisticados incluyen la posibilidad de refrigerar el contenido, controlar la humedad, y el nivel de dióxido de carbono.
a que temperatura debe estar una incubadora neonatal
La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura "Saccharomyces cerevisiae", para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C.
a que temperatura debe estar una incubadora para huevos
La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura "Saccharomyces cerevisiae", para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C.
a que temperatura debe servirse el vino
El vino tinto se puede utilizar en la creación de muchos platos, ya sea de entrantes, platos principales o incluso postres. Se puede utilizar frío, a temperatura ambiente o incluso caliente.
a que temperatura debe servirse el vino tinto
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9 °C, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13 °C, los tintos jóvenes entre 14 y 16 °C, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18 °C y los vinos dulces entre 7 y 10 °C.
a que temperatura debe tomarse el vino tinto
El vino tinto se puede utilizar en la creación de muchos platos, ya sea de entrantes, platos principales o incluso postres. Se puede utilizar frío, a temperatura ambiente o incluso caliente.
a que temperatura debemos mantener los productos cocinados
Se debe someter las preparaciones alimenticias a temperaturas elevadas, de manera que el interior del alimento supere los 70 °C a fin de destruir y/o inactivar la mayoría de los microorganismos presentes que pueden dañar la salud.
a que temperatura debemos usar la plancha
El planchado consiste en utilizar un instrumento caliente para eliminar arrugas de las prendas lavadas. El instrumento presiona su superficie caliente contra una superficie plana, normalmente de tela o lona, con lo que se alisan las arrugas de la ropa o por vapor de agua, que logra el mismo resultado. El calentamiento se realiza comúnmente a una temperatura de 140 a 200 °C, dependiendo del material de la tela. Las herramientas más comunes para este propósito se denominan planchas.