instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que se le llama presión osmótica
|
En azul se representan las moléculas de disolvente y en rojo las de soluto. La disolución más concentrada se denomina hipertónica y la diluida hipotónica. La presión osmótica, consecuencia de la diferencia inicial de concentraciones, produce el pasaje de moléculas de solvente, a través de la membrana, hacia la parte de mayor concentración; de esta manera va disminuyendo la diferencia de concentración y por lo tanto también la diferencia de presión osmótica. Además aparece una diferencia de altura h y en consecuencia una presión hidrostática que, a diferencia de la osmótica, tiende a empujar el solvente hacia la parte diluida. La diferencia de altura aumenta y por lo tanto también aumenta esa presión hidrostática. Finalmente las presiones osmótica e hidrostática se igualan, deteniéndose el flujo neto de moléculas hacia la parte de mayor concentración. La diferencia de concentración se ha reducido pero no ha desaparecido: la parte concentrada sigue siendo más concentrada porque la presión hidrostática impide que la presión osmótica alcance la igualación de concentraciones.
|
a que se le llama primo hermano
|
El primo o prima es el hijo o hija de un tío o tía de ego. Tiene en común con la otra persona, cero padres y dos abuelos.
|
a que se le llama primos hermanos
|
El primo o prima es el hijo o hija de un tío o tía de ego. Tiene en común con la otra persona, cero padres y dos abuelos.
|
a que se le llama pueblo originario
|
Pueblos originarios es una denominación colectiva aplicada a las comunidades indígenas de América, corresponde a los grupos de humanos descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La mayoría de ellos con su lengua propia.
|
a que se le llama resolucion de imagen
|
La resolución de una imagen indica la cantidad de detalles que puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación con imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
|
a que se le llama signos ortográficos
|
Los signos ortográficos son todas aquellas marcas gráficas que no se clasifican como letras ni números, y que se encuentran en los textos escritos, los cuales, son el conjunto de enunciados coherentes plasmados sobre cualquier medio gráfico. El concepto de "signo ortográfico" se aplica principalmente a los sistemas de escritura de tipo alfabético, aunque también es válido, sobre todo por lo que respecta a los signos de puntuación, a otros sistemas.
|
a que se le llama sismicidad
|
La sismicidad es la medida de la actividad sísmica de algún lugar específico, según su frecuencia e intensidad a lo largo del tiempo. Un lugar o región puede tener alta o baja sismicidad, lo que tiene relación con la frecuencia con que ocurren sismos en ese lugar. Un estudio de sismicidad es aquel que muestra un mapa con los epicentros y el número de sismos que ocurren en algún período.
|
a que se le llama sociedad
|
Utilizada en el sentido de una asociación, una sociedad es un cuerpo de individuos delineados por los límites de la interdependencia funcional, que posiblemente comprenda características como la nacional o la identidad cultural, la solidaridad social, el idioma o la estructura jerárquica.
|
a que se le llama sueños humedos
|
Un sueño erótico es aquello que se caracteriza por contener temas sexuales. Una de las causas más conocidas es la emisión nocturna, que es la eyaculación de semen durante el sueño (también llamado «sueño húmedo»), y con frecuencia no recuerdan ningún sueño con contenido sexual, salvo los casos en que sus características particulares (sensación de realismo, intensidad) los graban en la mente.
|
a que se le llama tejido blando
|
Los tumores de tejidos blandos son un grupo muy heterogéneo de neoplasias clasificadas según su línea de diferenciación, de acuerdo al tejido adulto al cual remedan. Clásicamente se define a los tejidos blandos como aquel tejido extraesquelético no epitelial del sistema reticuloendotelial, glía, y tejidos de soporte de los órganos. Son tejidos que conectan, apoyan o rodean a otros tejidos; e incluyen músculos, tendones, grasa y vasos sanguíneos. Por acuerdo se incluye también el sistema nervioso periférico. Embriológicamente los tejidos blandos derivan del mesodermo, con algún aporte ectodérmico.
|
a que se le llama variable dependiente
|
En un modelo matemático, un modelo estadístico y en las ciencias experimentales, los valores de las variables dependientes dependen de los valores de las variables independientes. Las variables dependientes representan el producto o resultado cuya variación se está estudiando. Las variables independientes, también conocidas en un contexto estadístico como regresores, representan insumos o causas, es decir, razones potenciales de variación. En un experimento, cualquier variable que el experimentador manipule puede denominarse variable independiente. Modelos y experimentos prueban los efectos que las variables independientes tienen sobre las variables dependientes. Todas las veces, incluso si su influencia no es de interés directo, pueden incluirse variables independientes por otras razones, como por ejemplo para tener en cuenta su posible factor de confusión.
|
a que se le llama velocidad de reaccion
|
La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de tiempo. Por ejemplo,
|
a que se le llama www
|
La World Wide Web (WWW o conocida como la Web) es un medio global de información donde los usuarios pueden leer y escribir a través de computadoras conectadas a Internet. El término es a menudo usado erróneamente como sinónimo de Internet. Se trata de un servicio que opera sobre la red de Internet, como el correo electrónico. La historia de Internet comienza antes que la existencia de la World Wide Web.
|
a que se le llama xerostomía
|
La disminución patológica de saliva recibe el nombre de hiposalivación o hiposialia, mientras que la sensación de sequedad bucal se denomina xerostomía, y la producción excesiva, sialorrea.
|
a que se le llama xileno
|
El xileno, xilol o dimetilbenceno, C6H4(CH3)2 es un derivado dimetilado del benceno. Según la posición relativa de los grupos metilo en el anillo bencénico, se diferencia entre orto-, meta-, o para- xileno (o con sus nombres sistemáticos 1 2 3 4 5 6 1,2-; 1,3-; y 1,4-dimetilbenceno). Se trata de líquidos incoloros e inflamables con un característico olor parecido al tolueno.
|
a que se le llama xilofono
|
Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam, caja vallenata, entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono).
|
a que se le llama xoloitzcuintle
|
El xoloitzcuintle, también llamado xoloitzcuintli o simplemente xolo, es una raza de perro sin pelo originaria de México; es presentado en tamaño "toy", "estándar" y "mediano". Se le conoce por su endemismo en ese país y su estrecha relación con la cultura mexica.
|
a que se le llama zurdos en politica
|
Así el término "izquierda" quedó asociado a las opciones políticas que propugnaban el cambio político y social, mientras que el término "derecha" quedó asociado a las que se oponían a dichos cambios.
|
a que se le llama ácido
|
Un ácido (del latín "acidus", que significa "agrio") es cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre), el ácido clorhídrico (en el salfumán y los jugos gástricos), el ácido acetilsalicílico (en la aspirina), o el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil).
|
a que se le llamo el bogotazo
|
Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en Bogotá, la capital de Colombia, como consecuencia del magnicidio del líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
|
a que se le llamo feudalismo
|
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental durante la Alta Edad Media y Baja Edad Media, caracterizado por la descentralización del poder político basada en la difusión del poder desde la cúspide —donde se encontraba el rey o el emperador— hacia el poder local ejercido de forma más efectiva y con relativo alto grado de autonomía por una aristocracia llamada nobleza, de varios niveles jerárquicos, que formaba la base de la estratificación social de la época. No hay acuerdo entre los historiadores sobre el comienzo del período feudal europeo ni su duración, que además varía según la región, con unas interpretaciones más generosas (entre finales del siglo IX al siglo XV) y otras más limitadas (entre los siglos X y XII-XIII).
|
a que se le llamo renacimiento
|
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
|
a que se le nombra edad relativa
|
La datación relativa es un tipo de datación que se basa en la comparación de elementos entre los que se sabe que hay, o se presupone que hay, una relación de anterioridad y de posterioridad. Un ejemplo claro es el de la estratigrafía, disciplina de la geología que considera, en situaciones normales, que los niveles (llamados estratos) que están por debajo son más antiguos (se forman antes) que los que están por encima. Una auténtica seriación cronológica, según este principio, solo debería hacerse en un mismo corte estratrigráfico. De todos modos, pueden establecerse analogías cronológicas en diferentes yacimientos gracias a los llamados «fósiles directores», también llamados «fósiles guía», según Fullola i Pericot y Nadal Lorenzo (2005, p. 32). Así, la datación relativa establece relaciones del tipo «más moderno que» o «contemporáneo a», etc. A esta forma de datación se la llama relativa pues hace más hincapié en el orden temporal en que se sitúan los objetos o los sucesos más que el momento exacto en el que poder situarlos.
|
a que se le nombro la gran guerra
|
La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
|
a que se le pone comino
|
El comino es ampliamente utilizado como especia en la cocina tradicional española, como por ejemplo en la morcilla de Aranda o en la Morcilla de Burgos. En las Islas Canarias forma parte esencial de su aderezo más característico, los mojos canarios, tanto el llamado mojo rojo como en el mojo verde preparado con perejil o cilantro. El comino es muy utilizado en guisos, bien como ingrediente propio del potaje o complementándolo como ocurre con el Cocido madrileño, plato en el que los garbanzos tradicionalmente se han servido acompañados de una "salsa de cominos", preparada con tomate, granos de comino (cominos) y caldo de la sopa, en la creencia popular de que este moje tiene propiedades digestivas que ayudan al comensal que trasiega un plato tan contundente preparado con legumbres. También puede ser utilizado como ingrediente en la elaboración del gazpacho andaluz. Asimismo, forma parte esencial del sabor característico de las Berenjenas de Almagro.
|
a que se le pone comino
|
La salsa de marianos es una preparación culinaria que emplea como ingrediente principal las semillas del comino ("Cuminum cyminum") molido como aromatizador. El comino se empieza a verter en la salsa de tomate que se denomina salsa de tomate, estilo antiguo, se emplea en preparaciones de mariscos tales como la langosta cocida o almejas, y también en preparaciones de pescados como el pez espada (emperador).
|
a que se le pone curcuma
|
Es una de las especias más usadas en la gastronomía de la India como colorante alimentario para el arroz, la carne y diversos platos. Actualmente, se comercializa como el aditivo alimentario E100 o cúrcuma. Es el componente que le da el color amarillo intenso característico a la mostaza preparada tipo americano (la usada en perritos calientes, hamburguesas, sándwiches, etcétera). Es un condimento muy utilizado en la cocina tradicional y se comercializa tanto la raíz como el polvo. También se emplea mucho en Okinawa, Japón, donde se sirve junto con el té.
|
a que se le pone curry
|
Curri o curry (de "caril" en portugués para designar "kari", ‘salsa’ en támil) es el nombre generalmente adoptado en Occidente para describir un conjunto de platos elaborados con una mezcla de especias, más o menos picantes, desarrolladas en las cocinas asiáticas, del este y el sudeste asiático. Estos platos fueron difundidos en Europa por el Reino Unido y Países Bajos, al transferir el conocimiento adquirido en sus colonias durante el siglo XVIII. El curri es una mezcla basada en diferentes especias que se utilizan en la India ("masala"), para guisos o estofados con salsa; asimismo se refiere a los platos preparados con esa salsa.
|
a que se le pone curry
|
El curry amarillo en la cocina tailandesa este curry es uno de los tres principales empleados como condimentos, se nombra así debido a su color amarillento, debido al contenido de curry mezclado con leche de coco, dependiendo de la proporción de leche de coco suele tener más o menos consistencia. Los otros curries identificados por sus colores en la cocina tailandesa son el verde y el rojo. El curry amarillo se sirve por regla general con carnes y pescados y suele ser acompañado de arroz, es posible verlo como acompañamiento de platos de fideos denominados "khanom jeen".
|
a que se le pone nuez moscada
|
Tanto la nuez como la macis tienen sabores similares, aunque la nuez tiene un sabor algo más dulce y fino. La macis se utiliza preferentemente en platos coloridos debido al color anaranjado que da, parecido al azafrán. El fruto fue introducido en Europa por los árabes en el siglo XI y tuvo un papel importante en la gastronomía de algunos países del este hasta llegado el siglo XVIII. Hoy en día se puede encontrar su uso generalizado solo en la cocina holandesa. En la cocina bávara se emplea abundantemente en la producción de las famosas Weißwurst. Se puede decir que tanto la nuez como la macis se usan en guisos de patatas y platos de carnes, aunque también se utilizan para aderezar sopas, salsas, croquetas y platos horneados. En la cocina india se emplea en la condimentación de algunos currys y casi exclusivamente en dulces.
|
a que se le pone salsa de soja
|
Es ideal para acompañar comidas tanto orientales como occidentales ya sean verduras fritas, arroz, empanizados, al igual que sopas, incluso algunas gotas agregadas a aderezos de ensaladas, además también puede ser incluida con las carnes ya que su sabor es ideal para marinarlas o freírlas como pescado, pollo, res, cerdo etc. Es un condimento salado, pero con un toque dulce.
|
a que se le pone tomillo
|
El tomillo se usa en la gastronomía mediterránea para aromatizar platos de carne y pescado, en guisados o estofados, en las albóndigas, en adobos de carne, escabeches, maceraciones, embutidos, en salsas, para aliñar ensaladas, y un largo etcétera. Sus hojas se atan con otras hierbas aromáticas en un ramillete conocido como "bouquet garni" e infusionan caldos de todo tipo. Dependiendo de la hierba aromática, se agrega antes o después a la cocción. En el caso del tomillo, debe añadirse al inicio de los guisos para que sus esencias tengan tiempo de impregnar los ingredientes. Sus flores son comestibles, aunque se usan más frecuentemente en la medicina popular.
|
a que se le puede echar salsa de soja
|
Es ideal para acompañar comidas tanto orientales como occidentales ya sean verduras fritas, arroz, empanizados, al igual que sopas, incluso algunas gotas agregadas a aderezos de ensaladas, además también puede ser incluida con las carnes ya que su sabor es ideal para marinarlas o freírlas como pescado, pollo, res, cerdo etc. Es un condimento salado, pero con un toque dulce.
|
a que se le puede poner curcuma
|
Es una de las especias más usadas en la gastronomía de la India como colorante alimentario para el arroz, la carne y diversos platos. Actualmente, se comercializa como el aditivo alimentario E100 o cúrcuma. Es el componente que le da el color amarillo intenso característico a la mostaza preparada tipo americano (la usada en perritos calientes, hamburguesas, sándwiches, etcétera). Es un condimento muy utilizado en la cocina tradicional y se comercializa tanto la raíz como el polvo. También se emplea mucho en Okinawa, Japón, donde se sirve junto con el té.
|
a que se le tiene fobia
|
Muchos términos que llevan el sufijo "-fobia" están relacionados con actitudes negativas hacia cierta categoría de personas o cosas, de manera análoga al uso médico del término. Usualmente estas "fobias" se describen como temor, disgusto, desaprobación, prejuicio, odio, discriminación u hostilidad contra el objeto de la fobia. La mayor parte de las veces son actitudes basadas en prejuicios como, por ejemplo, el caso específico de la xenofobia, el rechazo hacia las personas extranjeras o la homofobia, rechazo a los homosexuales.
|
a que se llama ambiente
|
El medio ambiente natural (también escrito medioambiente) o entorno natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos. Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica. Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente:
|
a que se llama archipielago
|
Una isla es una porción de tierras naturalmente emergidas completamente rodeadas por agua. Tienen un área menor que un continente y mayor que un islote; y son más estables que un pequeño banco de arena. Un conjunto de islas geológicas o geográficamente relacionadas se llaman archipiélagos.
|
a que se llama arte
|
El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque.
|
a que se llama artistas
|
"Artista" es un término descriptivo aplicado a una persona que se dedique a una actividad considerada como un arte. Un artista puede definirse también extraoficialmente como "una persona que se expresa a sí mismo a través de un medio". La palabra también se utiliza en un sentido cualitativo de, una persona creativa en, innovadora en, o adeptos a, una práctica artística.
|
a que se llama autoridad
|
Se puede definir la "autoridad" en una empresa como "la facultad de mandar y la obligación correlativa de ser obedecido por otros". Una definición más completa sería "la facultad para tomar decisiones que produzcan efectos". La autoridad se define como una "potestad o facultad" para realizar algo.
|
a que se llama autoridad pública
|
"2. Se considerará funcionario público todo el que por disposición inmediata de la Ley o por elección o por nombramiento de autoridad competente participe en el ejercicio de funciones públicas.
|
a que se llama año bisiesto
|
Un año bisiesto es un año solar en el que se produce la intercalación periódica de un día adicional en el propio año, recurso utilizado en casi todos los calendarios solares (como el juliano y el gregoriano) para evitar el cambio de estaciones. Para corregir este cambio, se intercalan años «normales» de 365 días (cada cuatro años) con años «bisiestos» de 366: el día extra se inserta en el mes de febrero, el más corto del año, que en los años bisiestos llega a contar 29 días en lugar de 28. De esta forma es posible obtener una duración media del año igual a un número no entero de días.
|
a que se llama bachillerato
|
En España, el bachillerato es una etapa posobligatoria de la educación secundaria y, por tanto, tiene carácter voluntario; consta de dos cursos académicos. Se realiza después de la educación secundaria obligatoria, entre los dieciséis y los dieciocho años, y son estudios previos a los estudios superiores. Una vez finalizado y obtenido el título de bachillerato, se puede optar por el mundo laboral, por un ciclo formativo de grado superior de formación profesional o por la universidad. Si se quieren realizar estudios universitarios, se debe superar una Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), comúnmente llamada selectividad.Para incorporarse al ciclo formativo de grado superior, solo se requiere un certificado con la nota media obtenida del bachillerato.
|
a que se llama bautismo
|
Un bautismo del creyente es un rito cristiano de bautismo en la doctrina de la Iglesia de creyentes. Se refiere a una experiencia de renovación espiritual, en la que un creyente, después de un nuevo nacimiento, decide ser bautizado en agua después de una profesión de fe. Es un punto central del cristianismo evangélico y una de sus principales marcas distintivas.
|
a que se llama cambio climatico
|
El término a veces se usa para referir específicamente al cambio climático causado por la actividad humana, en lugar de cambios en el clima que pueden haber resultado como parte de los procesos naturales de la Tierra. En este sentido, especialmente en el contexto de la política medioambiental, cambio climático se ha convertido en sinónimo de calentamiento global antropogénico. En las publicaciones científicas, calentamiento global se refiere al aumento de las temperaturas superficiales, mientras que cambio climático incluye al calentamiento global y todos los demás efectos que produce el aumento de los niveles de gases de efecto invernadero. La Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático define al cambio climático en su artículo 1 párrafo segundo, como un cambio de clima atribuido directa e indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempos comparables. A veces se confunden los términos cambio climático con cambio global.
|
a que se llama capitalismo
|
El capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia económica a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), dando lugar a una relación voluntaria de funciones y de mando entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.
|
a que se llama celda en excel
|
La celda de una hoja de cálculo visualmente es el lugar donde se pueden introducir datos o realizar cálculos. Generalmente son de forma rectangular y se forman en la intersección de una fila y una columna, se les identifica con un nombre, como por ejemplo C4; C es el nombre de la columna y 4 el número de la fila.
|
a que se llama celula
|
Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.
|
a que se llama ciencia de la informacion
|
La Ciencia de la Información es un campo académico interdisciplinario que se ocupa del análisis, recolección, clasificación, uso, almacenamiento, recuperación, difusión y protección de la información. Estas prácticas proporcionan el estudio y aplicación de la información y el conocimiento en organizaciones, interacción entre personas y los sistemas de información con el fin de entender los flujos y el comportamiento de la información.
|
a que se llama civilizaciones
|
Si se utiliza en un sentido amplio, civilización pasa a ser sinónimo de cultura (englobando las visiones del mundo o ideologías, las creencias, los valores, las costumbres, las leyes e instituciones), que se suele aplicar con carácter más general.
|
a que se llama clasificacion biologica
|
La clasificación biológica o clasificación científica en biología es un método mediante el cual los biólogos agrupan y categorizan las especies de organismos (sean especies extintas o vivas) y a sus diferentes conjuntos (taxones). La clasificación biológica es una forma de taxonomía científica que se distingue de la taxonomía popular, que carece de base científica. La moderna clasificación biológica nació con los trabajos de Carlos Linneo (1753), quien agrupó a las especies de acuerdo a sus características físicas compartidas y normalizó su denominación. Esta clasificación ha sido revisada para ajustarla a la idea darwiniana del antepasado común. La mayoría de las más recientes revisiones se basan en análisis moleculares de ADN, que usan como datos secuencias de ADN. La clasificación biológica pertenece a la ciencia de la biología sistemática.
|
a que se llama clasificacion jerarquica
|
La jerarquía es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre personas, animales y valores. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad, etc; es decir, cualquier cualidad categórica de gradación agente que caracterice su interdependencia. Tiene un uso frecuente en las clasificaciones mitológicas y teológicas; y se aplica a todo tipo de ámbitos (Física, morales, empresariales, etc.). Cuando existe una jerarquía se dice, por extensión, que hay una organización jerárquica. Como concepto infraestructural, define el modo de formación entre los diversos rangos atribuibles a un determinado sistema en el que cada elemento esté supeditado gradualmente al elemento inmediatamente previo. Un ejemplo clásico es la jerarquía de un programa la cual se establece entre pasos en orden a su ordinograma.
|
a que se llama clasificacion taxonomica
|
En biología, es el nivel jerárquico en el que se clasifica científicamente a cada grupo de organismos o taxones, atendiendo a su semejanza (escuela fenética) o proximidad filogenética (escuelas cladista y evolucionista). Las categorías taxonómicas se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y éste, a su vez, queda subordinado a uno mayor. De esta manera, los taxones quedan agrupados dentro de un rango taxonómico o categoría taxonómica que los incluye. El nombre de las especies se distingue de los de taxones de otros rangos por consistir en dos palabras indisociables.
|
a que se llama conjunto de montañas
|
Sierra es un conjunto de montañas dentro de otro conjunto más grande, como es una cordillera cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada bastante pronunciada.
|
a que se llama conjunto finito
|
En matemáticas, un conjunto finito es un conjunto que tiene un número finito de elementos. Por ejemplo {2, 4, 6, 8, 10, 12} es un conjunto finito con seis elementos. La cardinalidad o número de elementos de un conjunto finito es igual a un número natural.
|
a que se llama corriente electrica
|
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. También se puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de un conductor eléctrico o un espacio. Se mide como la tasa neta de flujo de carga eléctrica a través de una superficie o en un volumen de control. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal de corriente (cantidad de carga por unidad de tiempo) se le denomina intensidad de corriente eléctrica (representada comúnmente con la letra I). En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en culombios por segundo (C/s), unidad que se denomina amperio (A), en honor del físico francés André-Marie Ampère. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
|
a que se llama corriente humanista
|
El Movimiento Humanista es una corriente de opinión formada por quienes coinciden en puntos básicos respecto al ser humano y a la acción a desarrollar para orientar cambios positivos en el individuo y la sociedad. También se llama así al conjunto de personas que participan de las propuestas del Nuevo Humanismo plasmadas en el "Documento del Movimiento Humanista".
|
a que se llama crecimiento personal
|
El desarrollo personal se entiende como un crecimiento cognitivo personal y en cuanto a destrezas, que es observado a través de los comportamientos (implicando la forma de hablar, de manejar equipos, o de enfrentarse a los desafíos de la vida, entre las demás personas).
|
a que se llama cultura occidental
|
Desde un enfoque cultural y sociológico, la civilización occidental tiende a ser definida a partir de algunos elementos fundamentales, como la filosofía griega, el derecho romano, la religión cristiana, el arte renacentista y el pensamiento ilustrado y «moderno». El colonialismo, la vocación universalista y la expansión global de los idiomas y la cultura occidental también juegan un importante papel en la definición de Occidente. Algunas categorías como la democracia liberal, el capitalismo, el socialismo, el individualismo, el Estado de derecho, el estado de bienestar, los derechos humanos y el feminismo, tienen una fuerte relación con la noción de Occidente.
|
a que se llama cultura y civilizacion
|
Si se utiliza en un sentido amplio, civilización pasa a ser sinónimo de cultura (englobando las visiones del mundo o ideologías, las creencias, los valores, las costumbres, las leyes e instituciones), que se suele aplicar con carácter más general.
|
a que se llama dedo en resorte
|
El dedo en gatillo, también conocido como tenosinovitis estenosante, es un trastorno caracterizado por la captura o el bloqueo del dedo afectado. El dolor puede ocurrir en la palma de la mano o en los nudillos. El nombre se debe al sonido de chasquido que hace el dedo afectado cuando se mueve. Más comúnmente se afecta el dedo índice o el pulgar.
|
a que se llama dependencia funcional
|
El concepto de dependencia funcional aparece en varios contextos de la matemática y la lógica (teniendo una importante aplicación en bases de datos relacionales) y se refiere a que determinados entes matemáticos pueden expresarse como funciones matemáticas de otros entes.
|
a que se llama derecho publico y privado
|
Existen muchas formas de clasificar, analizar y ordenar el derecho para proceder a su estudio, aunque el derecho es en esencia un conjunto de normas unitario. Una división clásica es la acuñada en el siglo iii d. C por el jurista romano Ulpiano: el derecho público regula la actuación de los poderes públicos; y el derecho privado, que regula las relaciones privadas entre personas físicas y jurídicas. Esta división, a grandes rasgos, persiste en la actualidad, aunque la división es menos clara en algunos sistemas jurídicos, como el derecho anglosajón. Algunas ramas importantes del derecho público contemporáneo son, entre otras, el derecho constitucional, el derecho administrativo o el penal, mientras que el derecho privado se compone principalmente del derecho civil, el mercantil y el derecho laboral. Algunas disciplinas como el derecho internacional también obedecen a esta clasificación, dividiéndose en derecho internacional público y privado.
|
a que se llama dias habiles
|
En México, los días hábiles son los días con actividad laboral, es decir, aquellos en que el empleado o la empresa trabajan, independientemente de que sean o no días feriados (depende del criterio de la empresa). La denominación suele abarcar de lunes a viernes, y a veces los sábados, según el plan de trabajo, de modo que puede haber 5 o 6 días hábiles por semana. No se debe confundir los días hábiles con el horario de oficina. Finalmente, los días naturales son todos los días de la semana.
|
a que se llama dibujo isometrico
|
La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.
|
a que se llama disciplina fiscal
|
El derecho tributario o derecho fiscal es la disciplina que forma parte del derecho financiero que tiene por objeto de estudio el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. Dentro del ordenamiento jurídico de los ingresos públicos se puede acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios, que por su importancia dentro de la actividad financiera del Estado y por la homogeneidad de su regulación, ha adquirido un tratamiento sustantivo.
|
a que se llama discriminación
|
En comportamiento social, la discriminación (del latín "discriminatĭo, -ōnis") es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de género, de edad, de condición física o mental, orientación sexual, etc. En filosofía moral se ha definido a la discriminación como un trato o consideración «desventajosa». Esta definición es comparativa: una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada «peor» que otras por razones arbitrarias. La reacción o interacción inicial que le sucede un grupo influencia el comportamiento real del individuo hacia el propio grupo o a su líder, restringe a miembros de un grupo de privilegios u oportunidades disponibles para otro grupo, lo que conduce a la exclusión del individuo o a entidades basadas en una toma de decisiones ilógica o irracional.
|
a que se llama dominio en informatica
|
Un dominio de internet es un nombre único que identifica a una subárea de Internet.
|
a que se llama ecosistema
|
El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, [...] incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente». Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»). Tansley más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo» («ecotope»).
|
a que se llama estado
|
De una manera general, entonces, puede definírsele como la organización en la que confluyen tres elementos, la autoridad, la población y el territorio. Pero, esta noción ambigua obliga a dejar constancia de que si bien el Estado ha existido desde la Antigüedad, solo puede ser definido con precisión teniendo en cuenta el momento histórico.
|
a que se llama estructura geomorfologica
|
La geomorfología es una de las ramas de la geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las ciencias de la Tierra. Por lo general, en geomorfología se hace referencia como relieve terrestre, al relieve de las partes emergidas de la superficie terrestre, es decir, de los continentes e islas.
|
a que se llama estructura homogenea
|
En química un sistema homogéneo es aquel sistema material que presenta las mismas propiedades intensivas en cualquier parte de dicho sistema. Una forma de comprobarlo es mediante su visualización. Si no se pueden distinguir las distintas partes que lo forman, este será homogéneo.
|
a que se llama estructura mental
|
Para Howard Gardner la mente consiste en un conjunto de mecanismos de computación específicos e independientes. La inteligencia emerge de la supraestructura conformada por las estructuras mentales. Las estructuras mentales serían acciones cumplidas o en potencia exteriorizadas en movimiento o interiorizadas en pensamiento. Para Piaget la estructura elemental del conocimiento es el esquema. Diferenciaba las operaciones concretas de las formales., lo que permitiría diferenciar tres componentes de la mente:
|
a que se llama estructura vestigial
|
Una evidencia clara y directa del ancestro común viene de las estructuras vestigiales. Partes rudimentarias del cuerpo, las que son más pequeñas y tienen una estructura más simple que las partes correspondientes de la especie ancestral se denominan órganos vestigiales. Suelen estar degenerados o subdesarrollados. La existencia de órganos vestigiales puede explicarse por los cambios en el entorno o la forma de vida de las especies. Estos órganos eran funcionales en la especie ancestral, pero ahora están inutilizados o han cambiado de finalidad. Por ejemplo, la pelvis de las ballenas, los halterios (alas traseras) de moscas y mosquitos, las alas de las aves no voladoras, como el avestruz, las hojas de las xerófilas (como los cactus) o de las plantas parásitas (como la cuscuta). En ocasiones, la función original de una estructura vestigial ha sido sustituida por otra. Por ejemplo, en la actualidad los halterios de los dípteros ayudan a equilibrar al insecto durante el vuelo, y los avestruces utilizan las alas en sus rituales de apareamiento.
|
a que se llama factor de impacto
|
Factor de impacto (también conocido como índice de impacto), más común en inglés como "impact factor", es una medida de la importancia de una publicación científica.
|
a que se llama federacion
|
Una federación (del latín "foederatio" ‘unión’) es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas. La federación suele asociarse a la formación de Estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas. También suele denominarse Estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y excepcionalmente monárquico. El término se contrapone al de Estado unitario o centralizado.
|
a que se llama fraccion aparente
|
De esta manera, las fracciones equivalentes son reducibles, puesto que el numerador y el denominador no son primos entre sí y pueden ser simplificadas en una fracción irreducible, en la que el numerador y el denominador son primos entre sí. El conjunto de todas las fracciones equivalentes a una fracción dada, se llama número racional, y suele representarse por la única "fracción equivalente irreducible" del conjunto. Un caso específico es cuando el numerador es un múltiplo del denominador, entonces, al reducirla se obtiene cualquier número perteneciente al conjunto de los enteros, por lo que se denomina fracción aparente o entera.
|
a que se llama frecuencia
|
En estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento es el número de veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histograma.
|
a que se llama frecuencia absoluta
|
La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un resultado en el conjunto de todos los datos estudiados.
|
a que se llama frecuencia acumulada
|
La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.
|
a que se llama fuerza
|
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar un cuerpo (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido, la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o la dirección de su velocidad).
|
a que se llama fuerza centripeta formula
|
La fuerza centrípeta es la componente de fuerza dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria de una partícula. En mecánica clásica, las fuerzas centrípetas son fuerzas reales asociadas causalmente a la acción de algún agente exterior a la partícula o el cuerpo. En el caso del movimiento circular uniforme, la fuerza centrípeta está dirigida hacia el centro de la trayectoria circular y es necesaria para producir el cambio de dirección de la velocidad de la partícula. Si sobre la partícula no actuase ninguna fuerza, se movería en línea recta con velocidad constante.
|
a que se llama fuerza gravitacional
|
La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo. Es una de las cuatro interacciones fundamentales que origina la fuerza que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación. Históricamente se le ha llamado también fuerza de gravedad, aunque hoy el consenso científico considera esa expresión incorrecta.
|
a que se llama funcionario publico
|
Un funcionario es quien desempeña profesionalmente un empleo público. Los funcionarios participan en la administración pública o de gobierno; y acceden a su condición a través de elección, nombramiento, selección o empleo.['] Funcionario electo es el que accede a su cargo en virtud de una elección (cargo político). Los funcionarios también pueden ser nombrados «de oficio» (en virtud de otra oficina,['] a menudo en una capacidad específica, como presidente, asesor, secretario). Algunas posiciones oficiales pueden ser hereditarias; y en algunas formaciones históricas, ciertos cargos eran venales, es decir, podían ser objeto de compra.
|
a que se llama funcionarios
|
Un funcionario es quien desempeña profesionalmente un empleo público. Los funcionarios participan en la administración pública o de gobierno; y acceden a su condición a través de elección, nombramiento, selección o empleo.['] Funcionario electo es el que accede a su cargo en virtud de una elección (cargo político). Los funcionarios también pueden ser nombrados «de oficio» (en virtud de otra oficina,['] a menudo en una capacidad específica, como presidente, asesor, secretario). Algunas posiciones oficiales pueden ser hereditarias; y en algunas formaciones históricas, ciertos cargos eran venales, es decir, podían ser objeto de compra.
|
a que se llama funciones del lenguaje
|
Con función lingüística se entiende la relación que se establece, por una parte, entre el destinado y el mensaje y que es originada por la intención del emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del proceso u objetivos posibles.
|
a que se llama gobierno aristocratico
|
La aristocracia (del griego ἀριστοκρατία "aristokratía"; de ἄριστος aristos "excelencia", y de κράτος, kratos "poder") es el sistema político ideado por Platón y Aristóteles, encabezado por una élite que sobresale por su sabiduría, su virtud y su experiencia del mundo.
|
a que se llama grado de un polinomio
|
El "grado de un polinomio" de una variable es el máximo exponente que posee el monomio sobre la variable; Por ejemplo en 2"x"3 + 4"x"2 + "x" + 7, el término de mayor grado es 2"x"3; este término tiene una potencia tres en la variable x, y por lo tanto se define como "grado 3" o de "tercer grado".
|
a que se llama grados brix
|
Los grados Brix son una unidad de cantidad (símbolo °Bx) y sirven para determinar el cociente total de materia seca (generalmente azúcares) disuelta en un líquido. Una solución de 25 °Bx contiene 25 g de sólido disuelto por 100 g de disolución total.
|
a que se llama homeostasis
|
La homeostasis (del griego ὅμοιος "hómoios", ‘igual’, ‘similar’, y στάσις "stásis", ‘estado’, ‘estabilidad’) es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos.
|
a que se llama hominizacion
|
La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad. El estudio de dicho proceso requiere de un análisis interdisciplinario en el que se complementen conocimientos desde ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
|
a que se llama huso horario
|
El sistema de husos horarios consiste en dividir la superficie de la Tierra en 24 fajas, para que cada una de ellas corresponda a una hora del día. A cada una de estas partes, le llamamos husos.
|
a que se llama husos horarios
|
El sistema de husos horarios consiste en dividir la superficie de la Tierra en 24 fajas, para que cada una de ellas corresponda a una hora del día. A cada una de estas partes, le llamamos husos.
|
a que se llama idiomas
|
Un idioma (del latín: "idiōma", y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua (del latín: "lingua") es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual (lengua signada), propia de una sociedad humana.
|
a que se llama instrumento público
|
En Colombia, de acuerdo con la definición del Código de Procedimiento Civil (artículo 251), documento público es aquel otorgado por un funcionario público en ejercicio de su cargo o con su intervención. Se denomina instrumento público cuando consiste en un escrito autorizado o suscrito por el respectivo funcionario; se denomina escritura pública, cuando es otorgado por un notario o quien haga sus veces y ha sido incorporado en el respectivo protocolo. El documento privado es, por exclusión, todo el que no reúna los requisitos para ser público. Es, por tanto, una perspectiva orgánica, puesto que el carácter público del documento, lo determina la persona u órgano donde se origina. El ámbito de producción del documento - sujeto productor y calidad del mismo - es lo que define y determina, en últimas, su naturaleza pública. En consecuencia, los datos contenidos en un documento público, por su naturaleza y salvo las excepciones que estipulen las leyes, también son públicos.
|
a que se llama interfaz gráfica
|
La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés "graphical user interface"), es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.
|
a que se llama investigador
|
Un investigador (del latín "investigātor", a su vez derivado de "vestīgium": «huella» o «resto») es alguien que lleva a cabo, es decir, que lleva adelante un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento y al esclarecimiento de hechos y de relaciones. Los investigadores pueden trabajar en el ámbito académico-docente, industrial, o gubernamental, o también en instituciones privadas (con o sin fines de lucro), y en lo básico se dedican de lleno a la investigación científica.
|
a que se llama juez
|
El juez o jueza es la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando justicia. Conviene distinguir al juez del tribunal, el cual no es jurídicamente un ser humano, sino un órgano judicial compuesto por personas físicas, que pueden rotar sin vulnerar esta garantía.
|
a que se llama kiko
|
Kiko es un hipocorístico del nombre Francisco. Como tal, es el apodo de:
|
a que se llama lado opuesto
|
Mediante razones trigonométricas se puede obtener el valor de los ángulos agudos del triángulo rectángulo. Respecto de un ángulo, un cateto se denomina adyacente o contiguo, si conforma el ángulo junto con la hipotenusa, y opuesto si no forma parte del ángulo dado.
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.