instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
a que se denomina dioses del olimpo
|
En la religión de la antigua Grecia, los doce dioses olímpicos (en griego clásico: Οἱ δώδεκα Θεοί τοῦ Ὀλύμπου; en griego moderno: Οι δώδεκα Θεοί του Ολύμπου; en latín: "Duodecim Dei Olympici") eran los principales dioses del panteón griego, que moraban en el monte Olimpo (el más alto de Grecia). A ellos les fueron consagrados tanto templos como festividades cívicas, actividades artísticas y deportivas, siendo considerados los más importantes dentro del amplio conjunto de las deidades de la mitología griega. En sus orígenes, los primeros cultos se remontan aproximadamente hace 5000-6000 años, hacia el 3500 a. C. El culto a las deidades de la Antigua Grecia permanece vigente en el Helenismo.
|
a que se denomina ecosistema
|
El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, [...] incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente». Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»). Tansley más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo» («ecotope»).
|
a que se denomina ecosistema terrestre
|
Un ecosistema terrestre es una comunidad de organismos y su ambiente que ocurre solo en masas de tierra, como continentes o islas.
|
a que se denomina edad media
|
La Edad Media o el Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la Caída de Constantinopla, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. Con esto dicho, considerando la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el Descubrimiento de América, la Edad Media abarcó un periodo de 1016 años.
|
a que se denomina enlace covalente
|
En síntesis, en un enlace iónico, se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro y en el enlace covalente, los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos. En el enlace covalente, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión. Entre los dos átomos pueden compartirse uno, dos o tres pares de electrones, lo cual dará lugar a la formación de un enlace simple, doble o triple respectivamente. En la estructura de Lewis, estas ligazones pueden representarse por una pequeña línea entre los átomos.
|
a que se denomina especie
|
Le Dantec: "Especie es el conjunto de todos los individuos cualitativamente idénticos que no presentan entre sí, en sus elementos vivos, más que diferencias cuantitativas".
|
a que se denomina especie exotica
|
Una especie invasora o especie exótica es un animal, planta u otro organismo que se desarrolla fuera de su área de distribución natural, en hábitats que no le son propios o con una abundancia inusual, produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas. Cuando son transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural, consiguiendo establecerse y dispersarse en la nueva región se les denomina especies exóticas invasoras resultando normalmente muy dañinas.
|
a que se denomina especie no nativa
|
Una definición más típica, aunque tal vez, carente de sofisticación ecológica, es la provista por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos: Las especies invasivas son ..."especies que han logrado sobrevivir y reproducirse fuera de los hábitats donde evolucionaron y o diseminaron naturalmente". Y la definición según IUFRO (International Union of Forest Research Organizations): "Una especie establecida no nativa para el ecosistema, región o país", donde establecida significa que se reproduce en el ambiente donde ha sido introducida.
|
a que se denomina especie no nativa invasora
|
Una definición más típica, aunque tal vez, carente de sofisticación ecológica, es la provista por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos: Las especies invasivas son ..."especies que han logrado sobrevivir y reproducirse fuera de los hábitats donde evolucionaron y o diseminaron naturalmente". Y la definición según IUFRO (International Union of Forest Research Organizations): "Una especie establecida no nativa para el ecosistema, región o país", donde establecida significa que se reproduce en el ambiente donde ha sido introducida.
|
a que se denomina federacion
|
Una federación (del latín "foederatio" ‘unión’) es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas. La federación suele asociarse a la formación de Estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas. También suele denominarse Estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y excepcionalmente monárquico. El término se contrapone al de Estado unitario o centralizado.
|
a que se denomina foliculo y cuerpo luteo
|
El cuerpo lúteo, también llamado cuerpo amarillo, es una estructura formada a partir del folículo de Graaf (este se transforma en cuerpo lúteo cuando el ovocito sale del folículo, inducido por un pico de la hormona luteinizante) y se considera la fase final del proceso de foliculogénesis.
|
a que se denomina fraccion generatriz
|
Cabe destacar que, dado un número racional expresado como número decimal (exacto, periódico puro, o periódico mixto), es posible obtener su fracción generatriz, es decir, aquella fracción cuyo valor es dicho número racional. Existe un procedimiento distinto para obtener la fracción generatriz de cada uno de los tres casos de un número racional expresado como número decimal.
|
a que se denomina frecuencia onda
|
El período es la duración del tiempo de un ciclo en un evento que se repite, por lo que el período es el reciproco de la frecuencia. Por ejemplo: si el corazón de un recién nacido late a una frecuencia de 120 veces por minuto (2 hercios), su período, "T" —el intervalo de tiempo entre latidos— es medio segundo (60 segundos divididos por 120 latidos). La frecuencia es un parámetro importante utilizado en la ciencia y la ingeniería para especificar la tasa de fenómenos de oscilación y vibratoria, como las vibraciones mecánicas, las señales de audio (sonido), las ondas de radios y la luz.
|
a que se denomina fuerza
|
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar un cuerpo (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido, la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o la dirección de su velocidad).
|
a que se denomina fuerza en fisica
|
En física clásica, la fuerza (abreviatura F) es un fenómeno que modifica el movimiento de un cuerpo (lo acelera, frena, cambia el sentido, etc.) o bien lo deforma. Las fuerzas pueden representarse mediante vectores, ya que poseen magnitud y dirección. No debe confundirse el concepto de fuerza con el esfuerzo o la energía.
|
a que se denomina fuerza gravitacional
|
La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo. Es una de las cuatro interacciones fundamentales que origina la fuerza que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación. Históricamente se le ha llamado también fuerza de gravedad, aunque hoy el consenso científico considera esa expresión incorrecta.
|
a que se denomina gobierno autocrático
|
Una autocracia (del griego «"autokrateia"») es un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura (a veces divinizada) cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular (excepto quizás por la amenaza implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).
|
a que se denomina huso horario
|
El sistema de husos horarios consiste en dividir la superficie de la Tierra en 24 fajas, para que cada una de ellas corresponda a una hora del día. A cada una de estas partes, le llamamos husos.
|
a que se denomina idiomas
|
Un idioma (del latín: "idiōma", y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua (del latín: "lingua") es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual (lengua signada), propia de una sociedad humana.
|
a que se denomina ilustración
|
Se denomina ilustración al dibujo, pintura, estampa o grabado que adorna, documenta, narra o recrea en conjunto con el texto escrito de un libro. Es el componente gráfico que complementa o realza un texto.
|
a que se denomina ilustración o siglo de las luces
|
Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. Este tipo de pensamiento se expandió en la población y se expandió por los hombres de letras, pensadores y escritores que creaban nuevas formas de entender la realidad y la vida actual. Se expandió también a través de nuevos medios de publicación y difusión, así como en libros, periódicos, reuniones, o en cafés en las grandes ciudades continentales y británicas, en las que participaban intelectuales y políticos a fin de discutir y debatir acerca de la ciencia, política, economía, sociología, leyes, filosofía y literatura. La Ilustración fue marcada por su enfoque en el método científico y en el reduccionismo, el dividir problemas y sistemas en sus componentes al momento de encontrar una solución y/o entender mejor cómo funciona el sistema o problema.
|
a que se denomina imperio bizantino
|
"Bizancio" es el nombre con el que se le conoce la mitad oriental y griega del Imperio romano que sobrevivió hasta 1453 (denominado «"bizantino"» por el historiador alemán Hieronymus Wolf en 1557), por lo que tiene sus orígenes en la misma fundación de Roma. La característica predominante de la historia bizantina es la excepcional longevidad del imperio, a pesar de haber enfrentado innumerables desafíos a lo largo de su existencia, como lo refleja la gran cantidad de asedios que sufrió su capital, Constantinopla. La creación de esta ciudad por Constantino en 330 constituyó un punto de partida en la etapa medieval del Imperio oriental, la cual fue seguido por la división en dos partes del Imperio romano en 395 por el emperador Teodosio I el Grande. En efecto, la ubicación de Constantinopla en la encrucijada entre Oriente y Occidente contribuyó, en gran medida, a la inmensa riqueza del Imperio. Esta riqueza junto con su gran prestigio lo hicieron un imperio respetado, pero también en uno muy codiciado. Además, la riqueza de fuentes históricas imperiales permite una visión global y detallada de la historia bizantina, aunque la imparcialidad de los historiadores, a menudo cercanos al poder, sea a veces cuestionable.
|
a que se denomina instituciones
|
Una institución es una organización establecida o fundada para desempeñar una función de interés público. Instituciones son tanto las principales agrupaciones que vertebran la vida social como cualquier otra organización o corporación pública o privada creada para desempeñar determinada labor económica, política, social, educativa, cultural, científica, etc. (familia, Estado, iglesia, escuela, partido político, club deportivo, sindicato, empresa, etc.)
|
a que se denomina instrumento público
|
En Colombia, de acuerdo con la definición del Código de Procedimiento Civil (artículo 251), documento público es aquel otorgado por un funcionario público en ejercicio de su cargo o con su intervención. Se denomina instrumento público cuando consiste en un escrito autorizado o suscrito por el respectivo funcionario; se denomina escritura pública, cuando es otorgado por un notario o quien haga sus veces y ha sido incorporado en el respectivo protocolo. El documento privado es, por exclusión, todo el que no reúna los requisitos para ser público. Es, por tanto, una perspectiva orgánica, puesto que el carácter público del documento, lo determina la persona u órgano donde se origina. El ámbito de producción del documento - sujeto productor y calidad del mismo - es lo que define y determina, en últimas, su naturaleza pública. En consecuencia, los datos contenidos en un documento público, por su naturaleza y salvo las excepciones que estipulen las leyes, también son públicos.
|
a que se denomina interfaz gráfica
|
La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés "graphical user interface"), es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.
|
a que se denomina la bioma
|
Un bioma (del griego «"bios"», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinan las condiciones ecológicas a las que responden las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.
|
a que se denomina la comunidad
|
Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.
|
a que se denomina la dependencia
|
La dependencia personal es la incapacidad funcional para el desarrollo de actividades de la vida diaria para requerir ayuda para su realización. Una persona es dependiente porque no puede realizar las tareas de manera independiente, por sí misma y necesita asistencia de alguien o de algún producto de apoyo , tecnología, etc .
|
a que se denomina la fuerza gravitatoria
|
La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo. Es una de las cuatro interacciones fundamentales que origina la fuerza que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación. Históricamente se le ha llamado también fuerza de gravedad, aunque hoy el consenso científico considera esa expresión incorrecta.
|
a que se denomina lado oscuro de la luna
|
Se conoce como Luna negra o Luna oscura al período en que la Luna se encuentra de espalda al Sol en el cielo que no puede ser vista desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del Sol. La Luna está totalmente ausente en el cielo, ya que queda oculta por el resplandor solar.
|
a que se denomina lengua romance
|
Las lenguas romances (también llamadas lenguas románicas, lenguas latinas o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar (entendido en su sentido etimológico de habla cotidiana del vulgo o común de la gente) y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna).
|
a que se denomina ley de inercia
|
En física, la inercia (del latín "inertĭa") es la propiedad que tienen los cuerpos que permanecen en su estado de reposo o movimientos relativos. Dicho, de forma general, es la resistencia que opone la materia a que se modifique su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que, actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento.
|
a que se denomina ley ohm
|
La ecuación I = V/R se conoce como ley de Ohm. Se afirma que la cantidad de corriente constante a través de un material es directamente proporcional a la tensión a través del material dividido por la resistencia eléctrica del material. El ohmio (Ω), una unidad de resistencia eléctrica, es igual a la de un conductor en el cual una corriente (I) de un amperio (1 A) es producida por un potencial de un voltio (1 V) a través de sus terminales. Estas relaciones fundamentales representan el verdadero comienzo de análisis de circuitos eléctricos.
|
a que se denomina liceo
|
Un liceo (del latín "lyceum", y este a su vez del griego , "lúkeion") es un centro de enseñanza, generalmente institucionalizado dentro del sistema de educación media de muchos países, aunque también puede designar asociaciones culturales de índole diversa. El nombre proviene del Liceo, fundado por Aristóteles en la Antigua Atenas, donde surgió la escuela peripatética.
|
a que se denomina localidad
|
Una localidad definida como una porción de la superficie de la tierra caracterizada por la forma, cantidad, tamaño y proximidad entre sí de ciertos objetos físicos artificiales fijos (edificios) y por ciertas modificaciones artificiales del suelo (por ejemplo caminos, carreteras y calles), necesarias para conectar aquellos entre sí, suele ser la base de unidades censales.
|
a que se denomina magnitud térmica
|
La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.
|
a que se denomina mandamiento
|
Los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia son las principales obligaciones de un católico respecto de su vida de sacramentos y la estructura eclesial. En un sentido amplio, se puede entender por tales a todas las leyes eclesiásticas; pero en un sentido más estricto y teológico se consideran mandamientos de la Iglesia «aquellos preceptos eclesiásticos que obligan a todos los fieles cristianos y que fueron dictados para mejor guardar los divinos».
|
a que se denomina medio oriente
|
Generalmente, el término Oriente Próximo (para los europeos) u Oriente Medio (para los anglosajones) hace referencia al conjunto formado por los siguientes países y territorios: Baréin, Irán, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Catar, Arabia Saudita, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y los territorios controlados por la Autoridad Nacional Palestina (la Franja de Gaza y parte de Cisjordania).
|
a que se denomina mercantilismo
|
Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica, la intervención del Estado en la economía y el control de la moneda. Así, estas medidas tendieron a la regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento de la población, el aumento de la producción propia —controlando recursos naturales y mercados exteriores e interiores, protegiendo la producción local de la competencia extranjera, subsidiando empresas privadas y creando monopolios privilegiados—, la imposición de aranceles a los productos extranjeros y el incremento de la oferta monetaria —mediante la prohibición de exportar metales preciosos y la acuñación inflacionaria—, siempre con vistas a la multiplicación de los ingresos fiscales. Estas actuaciones tuvieron como finalidad última la formación de un Estado-nación lo más fuerte posible.
|
a que se denomina movimiento
|
El movimiento se refiere al cambio a lo largo del tiempo de una propiedad en el espacio, como puede ser la ubicación, la orientación, la forma geométrica o el tamaño, tal como es medido por un observador físico. Un poco más generalmente el cambio de propiedad en el espacio puede verse influido por las propiedades internas de un cuerpo o sistema físico, o incluso el estudio del movimiento en toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho estado físico.
|
a que se denomina movimiento obrero
|
El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, una organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante, los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo XIX. En algunos países la palabra "sindicato" también se utiliza para denominar a las organizaciones patronales.
|
a que se denomina nacion
|
1. Para los perennialistas la nación es una comunidad etno-cultural politizada, una comunidad que comparte ancestros comunes y que busca el reconocimiento político sobre esta base. Para los modernos la nación es una comunidad política territorializada, una comunidad cívica de ciudadanos legalmente iguales que habitan un territorio determinado.<br>2. Para los perennialistas, la nación es persistente e inmemorial; su historia abarca siglos, si no milenios. Para los modernos la nación es tanto reciente como novedosa, producto de condiciones totalmente modernas y recientes y, por lo tanto, algo desconocido en las era premodernas.<br>3. Para los perennialistas, la nación hunde sus "raíces" en el tiempo y el espacio y se encarna en una patria histórica. Los modernos consideran que la nación es una creación. Ha sido construida "deliberada y conscientemente" por sus miembros, o algunos segmentos de entre ellos.<br>4. En opinión de los perennialistas, la nación es una comunidad popular y democrática, la comunidad "del pueblo" que refleja sus necesidades y aspiraciones. Para los modernos se trata de algo conscientemente construido por las elites que buscan influir sobre las emociones de las masas para alcanzar sus objetivos.<br>5. Para los perennialistas, pertenecer a una nación significa poseer ciertas cualidades. Es una forma de ser. Para los modernos significa estar en posesión de ciertos recursos. Es una capacidad para hacer cosas.<br>6. Para los perennialistas, las naciones son un todo sin fisuras, con una única voluntad y un solo carácter. Para los modernos la nación típica tiene fisuras y está dividida en un número de grupos sociales (regionales, de género, de clase, religiosos, etc.), cada uno de los cuales tiene sus propios intereses y necesidades.<br>7. Para los perennialistas, los principios que subyacen a la nación son los de los vínculos ancestrales y la auténtica cultura. Para los modernos, los principios de la solidaridad nacional deben buscarse en la comunicación social y la ciudadanía.
|
a que se denomina numero atomico
|
Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, que se denomina número atómico y se representa por "Z". Los átomos de un elemento dado pueden tener distinto número de neutrones: se dice entonces que son isótopos. Ambos números conjuntamente determinan el nucleido.
|
a que se denomina orden justo
|
La justicia (del latín "iustitĭa', que, a su vez; viene de "ius" —derecho— y significa en su acepción propia «lo justo») tiene varias acepciones en el "Diccionario de la lengua española". Nació de la necesidad de mantener la armonía y resolver los conflictos entre los integrantes de una sociedad. Es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de estos.
|
a que se denomina organismo unicelular y pluricelular
|
Todos los seres vivos están formados por unidades denominadas células; algunos están formados por una única célula (unicelulares) mientras que otros contienen muchas (pluricelulares). Los organismos pluricelulares pueden especializar sus células para realizar funciones específicas. Así, un grupo de tales células forma un tejido. Los cuatro tipos básicos de tejidos en los animales son: epitelio, tejido nervioso, músculo y tejido conjuntivo. En las plantas pueden distinguirse tres tipos básicos de tejidos: fundamental, epidérmico y vascular. Varios tipos de tejido trabajan juntos bajo la forma de un órgano para producir una función particular (tal como el bombeo de la sangre por el corazón o como barrera frente al ambiente como la piel). Este patrón continúa a un nivel más alto con varios órganos funcionando como sistema orgánico que permiten la reproducción, digestión, etc. Muchos organismos pluricelulares constan de varios sistemas orgánicos que se coordinan para permitir vida.
|
a que se denomina organismos genéticamente modificados
|
En México, todo Organismo Genéticamente Modificado, destinado al uso o consumo humano, debe contar con una Autorización para comercialización e importación para su venta, expedida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud (SS). La COFEPRIS (2017), nos dice que: Un Organismo Genéticamente Modificado (OGM, es aquel organismo vivo desarrollado por químicos o científicos, en el que se ha alterado su material genético mediante técnicas de ingeniería genética, muy diferentes a las modificaciones naturales. Un (OGM) ha sido desarrollado para obtener alguna característica deseada y que en cierto punto sea específica.
|
a que se denomina organismos unicelulares y pluricelulares
|
Los organismos unicelulares están constituidos por una célula, en cambio los organismos pluricelulares están formados por varias células juntas especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de órganos forman un sistema de órganos, y finalmente una agrupación de estos forma un organismo complejo.
|
a que se denomina organización sin fines de lucro
|
El no tener ánimo de lucro se refiere a que los socios no se asocian para lucrarse pero no significa que la asociación no pueda ganar dinero, emplear a asalariados o tener beneficios, pero ese beneficio no podrá ser distribuido entre los socios.
|
a que se denomina presion diastolica y sistolica
|
La presión arterial se expresa con dos medidas, la presión arterial sistólica y diastólica, como por ejemplo 120/80 mmHg. La presión arterial sistólica (la primera cifra) es la presión sanguínea en las arterias durante la sístole ventricular, cuando la sangre es expulsada desde el corazón a las arterias; la presión arterial diastólica (el número inferior) es la presión en la diástole, cuando el corazón se relaja y la presión arterial cae.
|
a que se denomina pueblos germánicos
|
Los pueblos germánicos o germanos son un histórico grupo etnolingüístico de los pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad del Hierro). En términos historiográficos son tanto un grupo de entre los pueblos prerromanos (en las zonas germanas al oeste del Rin —provincias de Germania Superior e Inferior— en que se estableció una fuerte presencia del Imperio romano y fueron romanizados) como un grupo de pueblos bárbaros (exteriores al "limes" del Imperio), situados al este del Rin y al norte del Danubio (Germania Magna); precisamente el que protagonizó las denominadas invasiones germánicas que provocaron la caída del Imperio romano de Occidente al instalarse en amplias zonas de este: suevos, vándalos, godos (visigodos y ostrogodos), francos, burgundios, turingios, alamanes, anglos, sajones, jutos, hérulos, rugios, lombardos, catos, téncteros, etcétera. Los vikingos protagonizaron posteriormente una nueva oleada expansiva desde Escandinavia (la zona originaria de todo este grupo de pueblos), que afectó a las costas atlánticas (normandos) y a las estepas rusas y Bizancio (varegos).
|
a que se denomina pueblos indígenas u originarios
|
Pueblos originarios es una denominación colectiva aplicada a las comunidades indígenas de América, corresponde a los grupos de humanos descendientes de culturas precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La mayoría de ellos con su lengua propia.
|
a que se denomina pueblos originarios
|
Los pueblos originarios son aquellas localidades que históricamente se desarrollaron de manera independiente a la Ciudad de México, pero que han sido absorbidas por ella, como consecuencia del crecimiento de la metrópoli. La mayor parte de estas comunidades tienen su origen en la época prehispánica, y fueron fundados por grupos de filiación otomangue —como los otomíes, y matlatzincas— y nahua. En la actualidad, la mayoría de los pueblos originarios poseen topónimos de origen náhuatl, aunque en muchos de ellos se hablaba otomí, mazahua y matlatzinca en el momento de la Conquista.
|
a que se denomina reacción química
|
Se llama fenómeno químico a los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales las sustancias intervinientes cambian su composición química al combinarse entre sí. Las reacciones químicas implican una interacción que se produce a nivel de los electrones de valencia de las sustancias intervinientes. Dicha interacción es el enlace químico.
|
a que se denomina resolución de imagen
|
La resolución de una imagen indica la cantidad de detalles que puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación con imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
|
a que se denomina régimen zarista
|
El Gobierno zarista también llamado "régimen zarista" o "autocracia zarista" (transcrito del Ruso: t"sárskoye samoderzháviye") es una forma de gobierno relativamente absolutista (más tarde monarquía absoluta) específica del Gran Ducado de Moscú, que más tarde se convirtió en el Zarato ruso y el Imperio ruso con el Emperador de toda Rusia. En él, todo el poder y la riqueza están controlados (y distribuidos) por el Zar. Tenían más poder que los monarcas constitucionales, que generalmente están investidos por la ley y compensados por una autoridad legislativa, incluso tenían más ímpetu en cuestiones religiosas en comparación con los monarcas occidentales. En Rusia, se originó durante la época de Iván III (1440-1505) y fue abolida después de la Revolución de Febrero de 1917.
|
a que se denomina tejido
|
Generalmente, esta matriz es generada por las propias células que componen el tejido, por lo que se dice que los tejidos están constituidos por un componente celular y, en algunos casos, por un componente extracelular. El tejido es uno de los niveles de organización biológica, situado entre el nivel celular que está en el escalón inferior, y el nivel del órgano que está en el escalón superior de organización.
|
a que se denomina tejido blando
|
Los tumores de tejidos blandos son un grupo muy heterogéneo de neoplasias clasificadas según su línea de diferenciación, de acuerdo al tejido adulto al cual remedan. Clásicamente se define a los tejidos blandos como aquel tejido extraesquelético no epitelial del sistema reticuloendotelial, glía, y tejidos de soporte de los órganos. Son tejidos que conectan, apoyan o rodean a otros tejidos; e incluyen músculos, tendones, grasa y vasos sanguíneos. Por acuerdo se incluye también el sistema nervioso periférico. Embriológicamente los tejidos blandos derivan del mesodermo, con algún aporte ectodérmico.
|
a que se denomina tejido graso
|
El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan lípidos en su citoplasma: los adipocitos.
|
a que se denomina tejido nervioso
|
El tejido nervioso es un tejido biológico especializado cuya unidad funcional es la neurona. Las neuronas tienen receptores especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc., y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.
|
a que se denomina tejido vascular
|
El tejido vascular es un tipo de tejido vegetal complejo, formado por varias clases de células y componentes, que se encuentra en las plantas vasculares. Los componentes primarios del tejido vascular son el xilema y el floema. El xilema es una estructura que transporta, a través de la planta, agua y sales minerales disueltas. El floema transporta savia elaborada por las células y por fotosíntesis. También se hallan asociados al tejido vascular dos meristemas: el cámbium vascular y el felógeno. Todos los tejidos vasculares dentro de una planta constituyen el sistema de tejido vascular.
|
a que se denomina trimestre
|
Trimestre significa «periodo de tres meses». Procúrese no confundir con el trimestre académico que divide el año académico en tres periodos y no en "cuatro periodos de una duración de tres meses."
|
a que se denomina una nacion
|
1. Para los perennialistas la nación es una comunidad etno-cultural politizada, una comunidad que comparte ancestros comunes y que busca el reconocimiento político sobre esta base. Para los modernos la nación es una comunidad política territorializada, una comunidad cívica de ciudadanos legalmente iguales que habitan un territorio determinado.<br>2. Para los perennialistas, la nación es persistente e inmemorial; su historia abarca siglos, si no milenios. Para los modernos la nación es tanto reciente como novedosa, producto de condiciones totalmente modernas y recientes y, por lo tanto, algo desconocido en las era premodernas.<br>3. Para los perennialistas, la nación hunde sus "raíces" en el tiempo y el espacio y se encarna en una patria histórica. Los modernos consideran que la nación es una creación. Ha sido construida "deliberada y conscientemente" por sus miembros, o algunos segmentos de entre ellos.<br>4. En opinión de los perennialistas, la nación es una comunidad popular y democrática, la comunidad "del pueblo" que refleja sus necesidades y aspiraciones. Para los modernos se trata de algo conscientemente construido por las elites que buscan influir sobre las emociones de las masas para alcanzar sus objetivos.<br>5. Para los perennialistas, pertenecer a una nación significa poseer ciertas cualidades. Es una forma de ser. Para los modernos significa estar en posesión de ciertos recursos. Es una capacidad para hacer cosas.<br>6. Para los perennialistas, las naciones son un todo sin fisuras, con una única voluntad y un solo carácter. Para los modernos la nación típica tiene fisuras y está dividida en un número de grupos sociales (regionales, de género, de clase, religiosos, etc.), cada uno de los cuales tiene sus propios intereses y necesidades.<br>7. Para los perennialistas, los principios que subyacen a la nación son los de los vínculos ancestrales y la auténtica cultura. Para los modernos, los principios de la solidaridad nacional deben buscarse en la comunicación social y la ciudadanía.
|
a que se denomina universidades
|
Una universidad es una institución académica de enseñanza superior e investigación que otorga títulos académicos en diferentes disciplinas. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. La universidad moderna tiene su origen en las universidades de los siglos XII y XIII, las cuales son un desarrollo de las escuelas catedralicias y escuelas monásticas.
|
a que se denomina velocidad final
|
En fluidodinámica la velocidad límite o velocidad final es la velocidad máxima que alcanza un cuerpo moviéndose en el seno de un fluido infinito bajo la acción de una fuerza constante. Un ejemplo es el caso de la velocidad límite alcanzada por un paracaidista en caída libre que cae desde suficiente altura. La diferencia con caída libre es que en este caso existe una fuerza de rozamiento del fluido proporcional a la velocidad del cuerpo, con lo cual llegará un punto límite de velocidad en donde el empuje junto con la fuerza de rozamiento se iguale a la fuerza peso del propio cuerpo.
|
a que se denomina vision
|
La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. "La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo" . Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el sistema visual, y son la base de investigación en psicología, ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular.
|
a que se denomina volumen molar normal de un gas
|
Experimentalmente se ha determinado que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas es de 22,4 l en condiciones normales. A este volumen se le llama volumen molar del gas. El volumen molar es un cubo cuyas aristas miden, más o menos, 28,2 cm.
|
a que se denomina zona intertropical
|
Según la clasificación climática de Köppen, la zona intertropical es la franja en la que se presentan los climas cálidos identificados con la letra A (Temperaturas medias mensuales siempre superiores a los 18 °C), en sus tres variantes (Af, Aw y Am). Son climas cuya temperatura media anual es superior a los 18 °C y que pueden tener una estación de sequía (Aw, es decir, clima con una estación de sequía que corresponde al período de sol bajo, o clima de sabana) y Am, tipo climático que corresponde a una transición entre el clima Aw y Af: a pesar de tener una estación lluviosa y otra de sequía, esta última es tan corta que permite la existencia de una vegetación también de selva como en el clima Af (clima cálido y lluvioso durante todo el año con vegetación de selva). En las zonas próximas a los trópicos (en especial en las costas occidentales de los continentes) se presentan algunas regiones de climas áridos (Climas BS y BW, es decir, semidesértico y desértico respectivamente), como consecuencia de que los vientos vienen de los continentes (África, el norte de América del Sur y Central) y por ello traen poca humedad: en el caso de las costas peruanas, por ejemplo, la aridez es muy intensa porque toda la humedad que traen los vientos la descargan en las vertientes orientadas hacia el este; y sucede el mismo fenómeno en el noroeste de México (Desiertos de Sonora y Baja California, por ejemplo), en las costas occidentales de Australia y de Namibia, también en la zona intertropical, pero del hemisferio sur.
|
a que se denominan organismos autótrofos
|
Un autótrofo o productor primario es un organismo que produce compuestos orgánicos complejos (como carbohidratos, grasas y proteínas) usando carbono de sustancias simples como dióxido de carbono, generalmente usando energía de la luz (fotosíntesis) o reacciones químicas inorgánicas (quimiosíntesis). Los autótrofos no necesitan una fuente viva de carbono o energía y son los productores de una cadena alimentaria, como las plantas en la tierra o las algas en el agua (en contraste con los heterótrofos como consumidores de autótrofos u otros heterótrofos). Los autótrofos pueden reducir el dióxido de carbono para producir compuestos orgánicos para la biosíntesis y como combustible químico almacenado. La mayoría de los autótrofos usan agua como agente reductor, pero algunos pueden usar otros compuestos de hidrógeno como el sulfuro de hidrógeno.
|
a que se denomino organon
|
El Órganon (del griego antiguo "όργανον", "instrumento") es un conjunto de obras de lógica escritas por Aristóteles y compiladas por Andrónico de Rodas siglos más tarde. Recibió su nombre en la Edad Media.
|
a que se destina el ibi
|
El impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) es un impuesto encuadrado en el sistema tributario local de España, de exacción obligatoria por los ayuntamientos, que grava el valor de la titularidad dominial y otros derechos reales que recaen sobre bienes inmuebles localizados en el municipio que recauda el tributo. Su gestión se comparte entre la Administración del Estado y los Ayuntamientos. Entró en vigor el 1 de enero de 1990, bajo presidencia de Felipe González.
|
a que se destina la plata de los impuestos
|
El principal objetivo de los impuestos es financiar el gasto público: construcción de infraestructuras (de transporte, distribución de energía), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, seguridad ciudadana, policía, defensa, sistemas de protección social (jubilación, prestaciones por desempleo, discapacidad), etc.
|
a que se dice organismos unicelulares
|
Un organismo unicelular es aquel que está constituido por una sola célula en comparación con los organismos pluricelulares constituidos por varias células. Algunos ejemplos de organismos unicelulares son la mayoría de los procariotas (bacterias y arqueas), los protozoos, algunos hongos como las levaduras y algunas algas como las diatomeas.
|
a que se dice trimestre
|
Trimestre significa «periodo de tres meses». Procúrese no confundir con el trimestre académico que divide el año académico en tres periodos y no en "cuatro periodos de una duración de tres meses."
|
a que se dio el renacimiento
|
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término «Renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa medieval. En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo.
|
a que se entiende por autoridad
|
Se puede definir la "autoridad" en una empresa como "la facultad de mandar y la obligación correlativa de ser obedecido por otros". Una definición más completa sería "la facultad para tomar decisiones que produzcan efectos". La autoridad se define como una "potestad o facultad" para realizar algo.
|
a que se entiende por organizacion
|
Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.
|
a que se entiende por volumen
|
El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar Definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que en un ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el ancho y la altura. Matemáticamente el volumen es definible no solo en cualquier espacio euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por ejemplo a las variedades de Riemann.
|
a que se hace referencia
|
Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 62 millones de artículos en 334 idiomas han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo, lo que suma más de 3000 millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas o disputas.
|
a que se hace referencia con silogismo judicial
|
La lógica silogística trata de establecer las leyes que garantizan que, de la verdad de los "juicios comparados," o premisas, se pueda obtener con garantía de verdad un nuevo "juicio verdadero," o conclusión.
|
a que se hace referencia cuando hablamos de memoria
|
wikificart=PsicologíaLa memoria es la habilidad mental para almacenar y recuperar la información que fue adquirida previamente. La memoria es un proceso que atraviesa tres etapas fundamentales de proceso: almacenaje, codificación y recuperación. Almacenaje se refiere al proceso de acomodar información recientemente adquirida en la memoria, que es modificada en el cerebro para que sea más fácil de almacenarla. Codificar la información hace más fácil el proceso de recuperar la información para el cerebro, donde puede ser recuperada y traída al pensamiento consciente. La psicología moderna de la memoria hace la diferencia entre dos tipos de almacenaje: memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Adicionalmente, con diferentes modelos de memoria han sugerido variaciones en la existencia de memoria a corto y largo plazo para explicar los diferentes tipos de almacenaje de la memoria. La memoria puede definirse como un circuito o dispositivo que puede almacenar información como programas de datos y resultados. La memoria es generalmente usada de la manera rápida y el almacenaje para la manera más lenta.
|
a que se hace referencia cuando hablamos de memoria
|
La memoria humana, al igual que el ser humano en sí, es compleja y fascinante. Es a ella a la que mayor atención préstamos y a la que mayor esfuerzo le exigimos en nuestras vidas ya que, nuestra vida existe gracias a nuestra memoria. La vida está formada por recuerdos. La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido. Este mapa conceptual consiste en un resumen del tema de la memoria humana que estamos estudiando. Del título principal «La memoria humana» salen distintos apartados en los que se divide el tema.
|
a que se humilla dios lo enaltece
|
Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: "¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano.Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias." En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo:¡Oh Dios!¡Ten compasión de mí, que soy pecador!. Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.
|
a que se juega steam
|
El servicio principal de Steam es el de permitir a sus usuarios descargar juegos y otro software desde sus bibliotecas de software virtual a sus ordenadores. Los juegos que son integrados en Steam son almacenados en el disco duro como archivos únicos no comprimidos con la extensión codice_1 (acrónimo de Game Cache File- "Archivos de Caché del Juego" en español). Steam asigna el espacio que será necesario para el archivo codice_1 antes de que el juego termine de descargarse para reducir la fragmentación que ocurre al descargar archivos grandes y mejorar el rendimiento de lectura de los archivos en el disco. Los archivos codice_1 hacen que los juegos sean más portátiles, evita que los usuarios sobreescriban en forma accidental archivos importantes, permite la modificación de recursos en forma más fácil y permite la validación del contenido para la búsqueda de errores. Para los juegos que no se integran a Steam, no existe un archivo de caché. En estos casos, la extensión codice_4 indica la existencia de un directorio que contiene varios archivos sueltos en otro lugar en el sistema. Los usuarios pueden configurar a Steam para recibir actualizaciones de los desarrolladores del software que hayan instalado en forma automática, o si desean, también pueden iniciar este proceso en forma manual. El cliente permite a los usuarios realizar una copia de seguridad de los archivos de los juegos, además de eliminar contenido de algunos juegos para poder liberar espacio en sus ordenadores.
|
a que se juega twitter
|
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados tuits o "tweets" que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los "tweets" de otros usuarios –a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama seguidores, y a veces "tuips" ("Twitter" + "peeps", seguidores novatos que aún no han hecho muchos tuits).
|
a que se le agrega el iva
|
El IVA (impuesto al valor agregado, impuesto sobre el valor memorando y el valor añadido o impuesto sobre el valor añadido) es una carga fiscal sobre el consumo, es decir, financiado por el consumidor como impuesto regresivo, aplicado en muchos países y generalizado en la Unión Europea.
|
a que se le aplica el irpf
|
La declaración de la renta o IRPF, es un tributo que tienen que pagar los ciudadanos de España, por los beneficios y las rentas que hayan obtenido a lo largo de su año fiscal. Se incluyen los ingresos de todos los tipos: los asalariados, los conseguidos como trabajadores por cuenta propia y los que provienen como un cobro de prestaciones públicas.
|
a que se le atribuye la actual tabla periodica
|
La tabla periódica de Mendeléyev, publicado en el año 1869, fue la primera tabla periódica de los elementos. Basado en la hipótesis de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos, Dmitri Mendeléyev colocó en esa tabla todos los elementos conocidos en aquella época, inicialmente con 60 elementos, ordenándolos de forma tal que los elementos pertenecientes a una misma familia aparecen en la misma línea vertical. Mendeléyev dispuso los elementos en orden creciente de sus masas atómicas.
|
a que se le conoce como biomoleculas
|
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los organismos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (cuyos símbolos químicos son, respectivamente: C, H, O, N, P y S), los cuales constituyen a las biomoléculas (aminoácidos, glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos). Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas.
|
a que se le conoce como cuarto poder
|
«Cuarto poder» es la expresión que hace referencia a los medios de comunicación y la prensa en cuanto a sector dotado de gran poder o influencia en los asuntos sociales y políticos de un país. Se comenzó a emplear en el siglo XIX en gobiernos y sus representantes, colocándoselo junto a los tres poderes del Estado: el poder ejecutivo,el poder legislativo y el poder judicial.
|
a que se le conoce como declaracion universal de los derechos humanos
|
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos. Debido a la falta de consenso internacional que existía en ese momento sobre la obligatoriedad de proteger y respetar los derechos humanos, el documento no logró ser formalizado como un tratado internacional, obligatorio para los Estados firmantes, y se limitó a una declaración, que fuera tomada como un ideal orientativo para la humanidad.
|
a que se le conoce como galaxia espiral
|
Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable. Hay dos tipos normales y barradas.
|
a que se le conoce como guerra fria
|
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945. Estados Unidos creó la alianza militar de la OTAN en 1949, con el objetivo de frenar la influencia soviética en Europa. La Unión Soviética respondió a la creación de esta alianza con el establecimiento del Pacto de Varsovia en 1955. Las principales crisis de esta fase incluyeron el bloqueo de Berlín de 1948-1949, la segunda fase de la guerra civil china (1946-1949), la guerra de Corea (1950-1953), la crisis de Suez de 1956, la crisis de Berlín de 1961 y la crisis de los misiles cubanos de 1962.
|
a que se le conoce como idioma español o castellano
|
El español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, el español es una familia de cincuenta y ocho lenguas o variedades, que constituyen una cadena de solidaridad lingüística, con eslabones contiguos o eslabones más separados. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna.
|
a que se le conoce como metodo cientifico
|
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, de la ciencia y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.
|
a que se le conoce como porfiriato
|
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915), citado generalmente como Porfirio Díaz, fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911. El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de presidente de México tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta años con ciento cinco días, y este lapso en la historiografía mexicana se denomina Porfiriato.
|
a que se le conoce como red cristalina
|
Los cristales, átomos, iones o moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos que se repiten del orden de 1 ángstrom = 10-10 m; a esta repetitividad, en tres dimensiones, la denominamos red cristalina.
|
a que se le conoce como suma conjuntos
|
En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales, enteros, racionales, irracionales, reales y complejos), y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos. También se suman matrices.
|
a que se le conoce como virreinato
|
Un virreinato es una división territorial relativamente autónoma de un reino, es decir, un Estado monárquico gobernado por un virrey. Estas entidades eran gobernadas por un virrey, a quien, por nombramiento del rey, se le asignó el deber de administrar y gobernar un país o provincia, que generalmente se ubicaba separado del territorio central del reino.
|
a que se le conoce con el nombre de revelación natural
|
Para los cristianos católicos la revelación es un acto por el cual Dios se da a conocer a los hombres, ya sea de manera natural o sobrenatural. La revelación natural es una manifestación a partir de la realidad del universo, la naturaleza, el mismo ser humano, o sea, toda la creación; el hombre puede, por analogía y con el solo uso de la luz natural de la razón, llegar al conocimiento y certeza de la existencia de un Dios creador. La revelación sobrenatural es una acción más específica y directa de Dios para manifestarse por una libre iniciativa suya de modo que trascienda las realidades naturales.
|
a que se le considera oceano azul
|
Representa a las ideas que buscan crear mercados que no aparezcan en la actualidad y, por lo tanto, sean viables debido a que son oportunidades de generar un crecimiento rentable a futuro. El océano azul se define como aquel espacio perteneciente al mercado y que aún no ha sido explotado, lo que generará una oportunidad para el crecimiento rentable, que tiene muchas más ventajas.
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.