instruction
stringlengths
14
101
output
stringlengths
16
6.9k
a que velocidad de impacto se activa el airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad de rotacion gira la tierra
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad del coche salta el airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad el viento es molesto
El movimiento del aire es menos deseable cuando hace frío. Sin embargo, cuando el aire está inmóvil (velocidad igual a 0 m/s), la sensación es siempre desagradable, por lo que cuando hace frío se estiman correctas velocidades comprendidas entre 0,10 y 0,15 m/s.
a que velocidad en km/h corre usain bolt
La velocidad máxima con la que un ser humano puede correr se ve afectada por muchos factores, varía mucho en toda la población, y es importante en el atletismo y muchos deportes. El hombre más veloz reconocido oficialmente es Usain Bolt, quien ostenta dicho título tras recorrer los 100 metros en tan solo 9.58 s, con una velocidad promedio de 37.57 km/h y una velocidad límite de 44.72 km/h, durante el Campeonato Mundial de Atletismo de 2009. Aunque estudios científicos de biomecánica y fuerza muscular apuntan que es teóricamente posible que el ser humano corra a una velocidad de 64 km/h.
a que velocidad en km/h corre usain bolt
Los atletas con el récord mundial de la prueba son, en la categoría masculina, Usain Bolt en 2009 haciendo los 100m a 42 km/h con un tiempo de 9,58 s, y para la categoría femenina Florence Griffith Joyner con una marca de 10,49 s.
a que velocidad en km/s viaja la luz en el vacio
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a que velocidad equivale un nudo
1 nudo = 1 milla náutica por hora = 1852 m/h (metros por hora), como 1,852 km/h, es decir, aproximadamente 0,5144 metros por segundo. Esta definición se basa en el acuerdo internacional sobre la longitud de la milla náutica, adoptado por Estados Unidos de América (que utilizaba previamente una longitud de 1,853248 m) y el Reino Unido (que utilizaba previamente una longitud de 1,853184 m), entre otros países.
a que velocidad explota el airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad explotan las bolsas de aire
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad fluye la sangre
El número de venas es similar al de arterias pero su calibre es superior al de éstas, en consecuencia la velocidad de la sangre es menor (de 10 a 20 cm s-1 en las cavas) y el flujo es de tipo newtoniano. La resistencia que depende, inversamente, de la cuarta potencia del radio es claramente menor que en el sistema arterial y en cambio el volumen del contenido es superior en proporción al cuadrado del radio.
a que velocidad gira
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la luna
La Luna tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra 27 d 7 h 43 min si se considera el giro respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 d 12 h 44 min si se la considera respecto al Sol (revolución sinódica) y esto es porque en este lapso la Tierra ha girado alrededor del Sol (ver mes). Esta última revolución rige las fases de la Luna, eclipses y mareas lunisolares.
a que velocidad gira la luna alrededor de la tierra
La Luna tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra 27 d 7 h 43 min si se considera el giro respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 d 12 h 44 min si se la considera respecto al Sol (revolución sinódica) y esto es porque en este lapso la Tierra ha girado alrededor del Sol (ver mes). Esta última revolución rige las fases de la Luna, eclipses y mareas lunisolares.
a que velocidad gira la tierra
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra cerca del ecuador
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra en 24 horas
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra en el ecuador
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra en km
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra en su propio eje
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra km/h
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra m/s
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra por minuto
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra por segundo
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra rotación
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira la tierra sobre su eje
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad gira un satelite
Los satélites permanecen en órbita como resultado del equilibrio entre las fuerzas centrífuga y gravitacional. Si un satélite viaja a demasiada velocidad, su fuerza centrífuga supera a la gravedad de la Tierra, y el satélite se sale de órbita y se pierde en el espacio. Cuanto más cerca esté de la Tierra, mayores son la fuerza gravitacional y la velocidad necesaria para evitar que se caiga a la Tierra. Los satélites geosíncronos giran en círculo directamente sobre el ecuador a 35 786 km sobre la superficie de la Tierra a una velocidad de 11 070 km/h.
a que velocidad gira un tornado
Los tornados se presentan en diferentes tamaños y formas, pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo, al menos, en sus primeros instantes. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho, y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos que pueden girar con velocidades de 450 km/h o más, pueden medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido.
a que velocidad giran los anillos de saturno
Christiaan Huygens, con mejores medios de observación, pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell, en 1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
a que velocidad giran los satelites alrededor de la tierra
La mayoría de los satélites están puestos en órbita terrestre baja, donde viajan a alrededor de 27 400 km/h (8 km/s), dando una vuelta a la tierra cada 90 minutos. La principal excepción son los satélites de comunicación que requieren órbita geoestacionaria. Sin embargo, hace falta menos energía para situar un satélite en órbita terrestre baja y además el satélite necesita transmisores menos potentes para transferencia de datos, así que la órbita terrestre baja se usa para muchas aplicaciones de comunicación. Dado que estas órbitas no son geoestacionarias, se requiere una red de satélites para suministrar cobertura continua. Las órbitas bajas también ayudan a satélites de teledetección gracias al nivel de detalle añadido que puede ser obtenido. Los satélites de teledetección pueden tomar también ventaja de órbitas terrestres bajas síncronas solares a una altitud de alrededor de 800 km y cerca de la inclinación polar. El ENVISAT es un ejemplo de satélite de observación terrestre que hace uso de este tipo especial de órbita terrestre baja.
a que velocidad iba el avion de los andes
La aeronave comenzó a descender antes de tiempo mientras aún sobrevolaba los Andes, impactando contra el filo de una montaña. Ambas alas y la sección de cola se desprendieron del fuselaje. El resto del fuselaje se deslizó por la montaña a una velocidad aproximada de 350 km/h, descendió unos 725 metros y se estrelló contra el hielo y la nieve del glaciar Las Lágrimas a 3570 m s. n. m. en la cordillera de los Andes en el Departamento Malargüe, Provincia de Mendoza (Argentina), a 1200 metros de la frontera con Chile. Las autoridades comenzaron inmediatamente la búsqueda del avión y sobrevolaron el lugar del accidente varias veces durante los días siguientes, pero no lograron divisar el fuselaje blanco contra la nieve. El 21 de octubre los esfuerzos de búsqueda se cancelaron.
a que velocidad iba el meteorito que extinguió a los dinosaurios
El asteroide que formó el cráter habría ingresado a la Tierra a una velocidad de 20 km/s (72 000 km/h), es decir unas 10 veces más rápido que las balas de algunos de los rifles más veloces creados por el hombre, pero apenas un tercio de la velocidad con que el cometa Shoemaker-Levy 9 impactó contra Júpiter en 1994.
a que velocidad la tierra gira sobre su propio eje
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad lanza un pitcher
Esta bola se caracteriza por su velocidad relativamente baja (de 60 millas por hora hasta cerca de 85 millas por hora depende del lanzador), además de por su característica curva, pues rompe hacia diversos lados, dependiendo del tipo de curva de que se trate.
a que velocidad late el corazon
Se toma generalmente con la persona en reposo: sentada, o acostada. En un adulto sano, en reposo, el pulso suele hallarse en el rango de los 60-100 latidos por minuto. Durante el ejercicio físico el rango puede aumentar a 150-200 latidos por minuto y durante el sueño puede bajar de 60 latidos por minuto.
a que velocidad llega el tren bala
Igualmente las velocidades medias fueron aumentando extraordinariamente a lo largo de los años. El trayecto Tokio-Osaka comenzó en los 129 km/h en 1964 para llegar hasta los 218 km/h desde 2015. La línea con mayor velocidad media es la Sanyo, con 234 km/h entre Osaka y Hakata, aunque el trayecto más rápido es el Hiroshima-Okayama, a 241,7. En cambio, las líneas con menor velocidad media son, aparte de las Mini-Shinkansen, son el Jōetsu Shinkansen y el Hokuriku Shinkansen con, respectivamente, 186 y 184 km/h desde Tokio. La nueva Hokkaidō Shinkansen alcanza los 204 km/h desde Tokio hasta Hakodate, y el Kyushu Shinkansen tiene una velocidad media de 198 km/h entre Hakata y Kagoshima.
a que velocidad llega el tren bala
Los primeros trenes Shinkansen comenzaron a circular el 1 de octubre de 1964 a una velocidad máxima de 210 km/h entre Tokio y Shin-Osaka, y tuvieron que pasar 22 años, hasta noviembre de 1986, para que aumentasen su velocidad hasta los 220 km/h. Los siguientes pasos fueron alcanzar los 240 km/h en la Tōhoku Shinkansen en marzo de 1985, y los 275 km/h en el Jōetsu Shinkansen en marzo de 1990. Los 300 km/h fueron alcanzados por la Serie 500 en la Sanyō Shinkansen en marzo de 1997, llegando a unir Osaka y Hakata a 242 km/h de media en 2003, más rápido que ahora. Finalmente se alcanzaron los 320 km/h gracias a la Serie E5 en el Tōhoku Shinkansen el 16 de marzo de 2013. En esta misma línea, y con esos mismos trenes (y los futuros H5), está previsto alcanzar los 360 km/h en el año 2020.
a que velocidad mínima salta el airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad nada un atun
Nadan con velocidades de crucero de 3 a 7 km/h, pero pueden alcanzar los 70 km/h y, excepcionalmente, son capaces de superar los 110 km/h en recorridos cortos. Como son animales oceánicos pelágicos, viajan grandes distancias durante sus migraciones (recorriendo de 14 a 50 km diarios), que duran hasta 60 días. Ciertas especies de "Thunnus" pueden sumergirse hasta los 400 m de profundidad.
a que velocidad nada un cocodrilo
Un cocodrilo marino puede mostrarse excepcionalmente ágil en el agua, ya que puede nadar a velocidades que alcanzan los 43 km/h y avanzar 4 metros con un solo impulso de la cola. También son bastante rápidos en tierra en carreras cortas. Asimismo, sus ataques desde la orilla son fulminantes y brutales.
a que velocidad nada un delfin
Tiene un cuerpo pequeño, estilizado y delgado. Sus aletas son principalmente blancas, pequeñas y curvadas, con una muesca en el borde medio y cóncava al final. Su hocico es corto, bien definido y blanco. Tienen entre 43 a 49 dientes en cada hilera de ambas mandíbulas. El peso está entre 60 y 100 kilos. Debido a su forma altamente hidrodinámica conforman unos de los cetáceos más veloces del mundo llegando a alcanzar velocidades de hasta 60 km/h.
a que velocidad nada un hipopotamo
Los hipopótamos adultos no flotan y no pueden nadar. Cuando se encuentran en aguas profundas, se propulsan generalmente dando pequeños saltos por el fondo; se mueven a velocidades superiores a ocho kilómetros por hora en el agua. Sin embargo, los jóvenes sí flotan y se desplazan generalmente nadando con impulsos de sus patas traseras. Los adultos emergen a respirar cada tres o cinco minutos y los jóvenes tienen que respirar cada dos o tres minutos. El proceso de la salida a la superficie y de respiración es automático e incluso un hipopótamo que duerma bajo el agua subirá y respirará sin despertarse. Cuando se sumergen cierran las narinas.
a que velocidad nada un humano
La máxima velocidad de nado que se ha conseguido en el crol hasta el momento ha sido de unos 2.39 m/s (unos 8.6 km/h). Aunque el estilo mariposa tiene una velocidad más alta en una parte de su ciclo debido a la doble tracción de los brazos, la velocidad media es ligeramente menor. Las distancias en competencia de estilo crol son 50 metros, 100 metros, 200 metros, 400 metros, 800 metros, 1500 metros siendo la prueba más extensa en este estilo crol.
a que velocidad nada un pinguino
Los pingüinos son las únicas aves vivientes no voladoras adaptadas al buceo propulsado por las alas. Por ello, sus alas se han convertido en aletas con huesos fuertemente comprimidos y articulaciones rígidas que impiden el movimiento independiente de los huesos del ala. Los huesos son más densos que los de otras aves, aumentando su resistencia a los impactos y aumentando también el peso del ave, reduciendo su flotabilidad. Las patas están situadas muy atrás en el cuerpo, dificultando el desplazamiento en tierra, pero actuando como timones bajo el agua. Los pingüinos son capaces de nadar a velocidades de hasta 60 km/h, aunque su velocidad normal oscila entre 5 y 10 km/h. El tiempo de inmersión aumenta con base al tamaño de la especie, siendo el emperador ("Aptenodytes forsteri") el que contiene más tiempo la respiración: unos dieciocho minutos. Las principales reservas de oxígeno durante estos periodos se encuentran no en forma de oxígeno pulmonar, sino que se halla captado en la musculatura, que contiene altas cantidades de mioglobina.
a que velocidad nadan los hipopotamos
Es fácilmente reconocible por su torso en forma de barril, enorme boca y dientes, cuerpo con la piel lisa y casi sin pelo, patas rechonchas y su gran tamaño. Es el tercer animal terrestre por su peso (entre 1,5 y 3 toneladas), detrás del rinoceronte blanco (1,5 a 3,5 toneladas) y los elefantes (3 a 9 toneladas). A pesar de su forma achaparrada y cortas piernas, puede correr tan rápido como un humano promedio. Se han cronometrado hipopótamos a 30 km/h en distancias cortas. Es una de las criaturas más agresivas del mundo y a menudo es considerado como el animal más feroz de África. Hay aproximadamente de ciento veinticinco mil a ciento cincuenta mil hipopótamos en toda el África subsahariana; Zambia (40 000) y Tanzania (20 000-30 000) cuentan con las poblaciones más numerosas. Se encuentran amenazados a causa de la pérdida de su hábitat y por la caza furtiva para conseguir su carne y el marfil de sus dientes caninos.
a que velocidad nos movemos
Para un humano en caída libre, en posición horizontal, con las extremidades extendidas la velocidad terminal es de aproximadamente 55 m/s (198 km/h) y para una gota 8,88 m/s (31,97 km/h), dependiendo de su tamaño.
a que velocidad orbital mercurio
Llegar hasta Mercurio desde la Tierra supone un significativo reto tecnológico, ya que la órbita del planeta está mucho más cerca que la terrestre del Sol. Una nave espacial con destino a Mercurio lanzada desde nuestro planeta deberá de recorrer unos 91 000 000 (noventa y un millones) de kilómetros por los puntos de potencial gravitatorio del Sol. Comenzando desde la órbita terrestre a unos 30 km/s, el cambio de velocidad que la nave debe realizar para entrar en una órbita de transferencia, conocida como órbita de transferencia de Hohmann (en la que se usan dos impulsos del motor cohete) para pasar cerca de Mercurio es muy grande comparado con otras misiones planetarias.
a que velocidad puede correr sonic
En los primeros juegos Sonic tiene la habilidad de correr a velocidades supersónicas, de allí su nombre, Sonic, pero conforme han avanzado los juegos, Sonic ha logrado aumentar su velocidad llegando incluso a superar la velocidad de la luz. Es considerado a veces como "la cosa viva más rápida", esta expresión se suele utilizar en los cómics donde Sonic alcanza velocidades superiores a la de la luz. Posiblemente los únicos que pueden igualar a Sonic en velocidad son Shadow the Hedgehog y Metal Sonic.
a que velocidad puede correr un cocodrilo
Sobre la tierra, los cocodrilos se deslizan arrastrando su estómago y empujándose con los pies. Para recorrer distancias grandes, adoptan un "paso alto", levantando el cuerpo del suelo y arrastrando la cola. Los cocodrilos, además, pueden "galopar" a una velocidad máxima de 18 km/h.
a que velocidad puede correr un hipopotamo
Es fácilmente reconocible por su torso en forma de barril, enorme boca y dientes, cuerpo con la piel lisa y casi sin pelo, patas rechonchas y su gran tamaño. Es el tercer animal terrestre por su peso (entre 1,5 y 3 toneladas), detrás del rinoceronte blanco (1,5 a 3,5 toneladas) y los elefantes (3 a 9 toneladas). A pesar de su forma achaparrada y cortas piernas, puede correr tan rápido como un humano promedio. Se han cronometrado hipopótamos a 30 km/h en distancias cortas. Es una de las criaturas más agresivas del mundo y a menudo es considerado como el animal más feroz de África. Hay aproximadamente de ciento veinticinco mil a ciento cincuenta mil hipopótamos en toda el África subsahariana; Zambia (40 000) y Tanzania (20 000-30 000) cuentan con las poblaciones más numerosas. Se encuentran amenazados a causa de la pérdida de su hábitat y por la caza furtiva para conseguir su carne y el marfil de sus dientes caninos.
a que velocidad puede correr un humano
Los atletas con el récord mundial de la prueba son, en la categoría masculina, Usain Bolt en 2009 haciendo los 100m a 42 km/h con un tiempo de 9,58 s, y para la categoría femenina Florence Griffith Joyner con una marca de 10,49 s.
a que velocidad puede correr un oso
Los músculos de las patas traseras son lo suficientemente fuertes como para que el oso pueda apoyarse únicamente sobre ellas, y hasta le permiten caminar cortas distancias en forma bípeda. Puede alcanzar los 55 kilómetros por hora al correr.
a que velocidad puede correr una persona
Los atletas con el récord mundial de la prueba son, en la categoría masculina, Usain Bolt en 2009 haciendo los 100m a 42 km/h con un tiempo de 9,58 s, y para la categoría femenina Florence Griffith Joyner con una marca de 10,49 s.
a que velocidad revienta un airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad rota el planeta tierra
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad rota la luna
La Luna tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra 27 d 7 h 43 min si se considera el giro respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 d 12 h 44 min si se la considera respecto al Sol (revolución sinódica) y esto es porque en este lapso la Tierra ha girado alrededor del Sol (ver mes). Esta última revolución rige las fases de la Luna, eclipses y mareas lunisolares.
a que velocidad rota la tierra en km/h
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad rota la tierra sobre su propio eje
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad sale el airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad sale la bolsa de aire
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad salta el airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad saltan los airbags
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad se abre un airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad se abren los airbags
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad se acerca andromeda a la via lactea
La galaxia se aproxima hacia la Vía Láctea a una velocidad de unos 420.000 km/h, y algunos especulan que ambas colisionarán dentro de unos 5.860 millones de años, fusionándose en una galaxia mayor, en el evento conocido como Lactómeda.
a que velocidad se activa el airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad se activa la bolsa de aire
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad se activan las bolsas de aire
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad se activan las bolsas de aire
Cada dispositivo de retención es normalmente activado con uno o más dispositivos pirotécnicos, comúnmente llamado iniciador eléctrico que consiste en un conductor eléctrico envuelto en un material combustible. Se activa con un impulso de corriente entre 1 a 3 amperios en menos de 2 milisegundos. Cuando ese conductor se calienta lo suficiente, se inflama el material combustible, lo que inicia el generador de gas.
a que velocidad se alejan las galaxias
Actualmente, una galaxia situada a una distancia de 3,26 millones de años luz se alejaría a una velocidad de unos 70 km/s (ignorando los movimientos propios peculiares de las galaxias provocados por la gravedad de otras galaxias dentro de su cúmulo y su supercúmulo).
a que velocidad se centrifuga la sangre
El hematocrito (PCV, Packed Cell Volume) se puede determinar por centrifugación de sangre heparinizada en un tubo capilar (también conocido como un tubo de microhematocrito) a 10 000 rpm durante cinco minutos. Esto separa la sangre en capas. El volumen de concentrado de glóbulos rojos, dividido por el volumen total de la muestra de sangre da el PCV. Debido a que se utiliza un tubo, esto puede ser calculado mediante la medición de las longitudes de las capas.
a que velocidad se comunican las neuronas
La velocidad de transmisión del impulso nervioso depende fundamentalmente de la velocidad de conducción del axón, la cual depende a su vez del diámetro del axón y de la mielinización de este. El axón lleva el impulso a una sola dirección y el impulso es transmitido de un espacio a otro. Las dendritas son las fibras nerviosas de una neurona, que reciben los impulsos provenientes desde otras neuronas. Los espacios entre un axón y una dendrita se denominan «espacio sináptico» o hendidura sináptica. En las grandes neuronas alfa de las astas anteriores de la médula espinal, las velocidades de conducción axonal pueden alcanzar hasta 120 m/s. Si consideramos que una persona normal puede llegar a medir hasta 2,25 m de altura, al impulso eléctrico le tomaría únicamente 18,75 ms en recorrer desde la punta del pie hasta el cerebro.
a que velocidad se debe caminar para bajar de peso
La velocidad a la que se quemó más grasa fue de 5,8 m/s (20,9 km/h).
a que velocidad se debe manejar una moto nueva 250
Su velocidad máxima es de 125 km/h, y en crucero de unos 100 - 110 km/h. La aceleración de 0 - 100 km/h es de unos 13,9 segundos (3,5 de 0 a 50 km/h).
a que velocidad se desplaza el sol
Pero imágenes de alta definición ultravioleta, tomadas cada ocho segundos por el satélite de la NASA Solar Dynamics Observatory (SDO), han permitido a científicos como Scott McIntosh y a sus colegas del Centro Nacional Estadounidense de Investigación Atmosférica, detectar gran cantidad de estas ondas. Las mismas se propagan a gran velocidad (entre 200 y 250 km/s) en el plasma en movimiento. Ondas cuyo flujo energético se sitúa entre 100 y 200 W/km² (vatios por kilómetro cuadrado) «son capaces de proveer la energía necesaria para propulsar a los rápidos vientos solares y así compensar las pérdidas de calor de las regiones menos agitadas de la corona solar», estiman los investigadores.
a que velocidad se desplaza la falla de san andres
Se considera que la península de Baja California se formó por la actividad de esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la bahía de San Francisco (ambas están en lados diferentes de la falla), acercándolas a una velocidad de unos 4,6 cm por año. Este movimiento es tan lento que no puede ser percibido por el ojo humano, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y poblados.
a que velocidad se desplaza la tierra
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad se dispara el airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad se esquia
El esquí de velocidad o kilómetro lanzado es una disciplina de esquí que consiste en descender una ladera en línea recta y alcanzar la mayor velocidad posible. Es uno de los deportes no motorizados más veloces sólo superado por el paracaidismo. La actual plusmarca del mundo es de 254,958 km/h conseguido por Ivan Origone. Habitualmente los esquiadores de velocidad suelen superar los 200 km/h, velocidad que incluso supera la velocidad máxima de los paracaidistas situada en torno a los 193 km/h. Para reducir la resistencia al aire los esquiadores de velocidad utilizan trajes de látex o poliuretano así como cascos aerodinámicos.
a que velocidad se esquia normalmente
El esquí de velocidad o kilómetro lanzado es una disciplina de esquí que consiste en descender una ladera en línea recta y alcanzar la mayor velocidad posible. Es uno de los deportes no motorizados más veloces sólo superado por el paracaidismo. La actual plusmarca del mundo es de 254,958 km/h conseguido por Ivan Origone. Habitualmente los esquiadores de velocidad suelen superar los 200 km/h, velocidad que incluso supera la velocidad máxima de los paracaidistas situada en torno a los 193 km/h. Para reducir la resistencia al aire los esquiadores de velocidad utilizan trajes de látex o poliuretano así como cascos aerodinámicos.
a que velocidad se estornuda
Mientras tanto, los músculos de la faringe se abren y se cierran también. El aire sale entonces disparado por la nariz a una velocidad promedio de entre 60 y 70 km/h. La saliva que acompaña al aire puede cubrir un área de unos 7 m².[""]
a que velocidad se infla el airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad se mueve el sistema solar
Pero imágenes de alta definición ultravioleta, tomadas cada ocho segundos por el satélite de la NASA Solar Dynamics Observatory (SDO), han permitido a científicos como Scott McIntosh y a sus colegas del Centro Nacional Estadounidense de Investigación Atmosférica, detectar gran cantidad de estas ondas. Las mismas se propagan a gran velocidad (entre 200 y 250 km/s) en el plasma en movimiento. Ondas cuyo flujo energético se sitúa entre 100 y 200 W/km² (vatios por kilómetro cuadrado) «son capaces de proveer la energía necesaria para propulsar a los rápidos vientos solares y así compensar las pérdidas de calor de las regiones menos agitadas de la corona solar», estiman los investigadores.
a que velocidad se mueve el sol
Pero imágenes de alta definición ultravioleta, tomadas cada ocho segundos por el satélite de la NASA Solar Dynamics Observatory (SDO), han permitido a científicos como Scott McIntosh y a sus colegas del Centro Nacional Estadounidense de Investigación Atmosférica, detectar gran cantidad de estas ondas. Las mismas se propagan a gran velocidad (entre 200 y 250 km/s) en el plasma en movimiento. Ondas cuyo flujo energético se sitúa entre 100 y 200 W/km² (vatios por kilómetro cuadrado) «son capaces de proveer la energía necesaria para propulsar a los rápidos vientos solares y así compensar las pérdidas de calor de las regiones menos agitadas de la corona solar», estiman los investigadores.
a que velocidad se mueve la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a que velocidad se mueve la tierra
La velocidad angular de rotación de La Tierra es de 7,27 x 10-5 rad/s con una velocidad lineal de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste posglaciar, en marcha desde la última Edad de Hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de conservación del momento angular, también el período de rotación.
a que velocidad se mueve un agujero negro
El problema principal con esta posibilidad es que no hay ningún agujero negro cerca de la Tierra. El agujero negro más cercano parece estar en el sistema de estrellas binarias V4641 Sagittarii. La distancia que originalmente se pensaba era de 1600 años luz de la Tierra, pero cálculos recientes han demostrado que está mucho más lejos. Por las grandes distancias que tienen que ser cubiertas no se espera que esté a nuestro alcance tecnológico en un futuro previsible. Hay otros problemas que deben superarse también. Por ejemplo, un agujero negro en rotación de masa de 10 masas solares, con un diámetro de 2,7 kilómetros, sólo permite un radio de navegación de 600 metros. Un agujero negro estelar de los remanentes de supernovas tiene aproximadamente un diámetro de 2 kilómetros y sólo permite un radio de navegación de 30 metros. Otro problema es la rapidez con que gira el agujero negro, ya que los agujeros negros no puede verse directamente, no hay forma de saber la velocidad angular. El agujero negro también puede girar a velocidades relativistas, por lo que no sería fácil entrar y salir del agujero negro. Como se explicó anteriormente, el agujero negro en rotación GRS 1915+105 puede girar 1150 veces por segundo, que es de alrededor de 98,5% de la velocidad de la luz.
a que velocidad se mueve un rayo
En promedio, un rayo mide 1500 metros; el más extenso fue registrado en Texas y alcanzó los 190 km de longitud. Un rayo puede alcanzar la velocidad de 200 000 km/h. Siempre va acompañado de un relámpago (emisión intensa de radiación electromagnética, cuyos componentes se ubican en la parte visible del espectro), y de un trueno (emisión de ondas sonoras), además de otros fenómenos asociados. Aunque las descargas dentro de las nubes y entre las nubes son las más frecuentes, las descargas de nube a tierra representan un peligro mayor para los humanos. La mayor parte de los rayos ocurren en la zona tropical del planeta, la más densamente poblada, y principalmente en los continentes. Están asociados con los fenómenos convectivos, la mayoría de las veces con tormentas, aunque pueden tener su origen en otros eventos, como erupciones volcánicas, explosiones nucleares, tormentas de arena o violentos incendios forestales. Se utilizan métodos artificiales para crear rayos con fines científicos. Los rayos también ocurren en otros planetas del Sistema Solar, particularmente en Júpiter y en Saturno.
a que velocidad se mueve un satelite
La mayoría de los satélites están puestos en órbita terrestre baja, donde viajan a alrededor de 27 400 km/h (8 km/s), dando una vuelta a la tierra cada 90 minutos. La principal excepción son los satélites de comunicación que requieren órbita geoestacionaria. Sin embargo, hace falta menos energía para situar un satélite en órbita terrestre baja y además el satélite necesita transmisores menos potentes para transferencia de datos, así que la órbita terrestre baja se usa para muchas aplicaciones de comunicación. Dado que estas órbitas no son geoestacionarias, se requiere una red de satélites para suministrar cobertura continua. Las órbitas bajas también ayudan a satélites de teledetección gracias al nivel de detalle añadido que puede ser obtenido. Los satélites de teledetección pueden tomar también ventaja de órbitas terrestres bajas síncronas solares a una altitud de alrededor de 800 km y cerca de la inclinación polar. El ENVISAT es un ejemplo de satélite de observación terrestre que hace uso de este tipo especial de órbita terrestre baja.
a que velocidad se mueven las placas tectonicas
Las placas tectónicas se desplazan unas respecto de otras con relativa lentitud, a una velocidad nunca perceptible sin instrumentos, pero con tasas diferentes. La mayor velocidad se da en la dorsal del Pacífico Oriental, cerca de la Isla de Pascua, a unos 3400 km de Chile continental, con una velocidad de separación entre placas de más de 15 cm/año y la más lenta se da en la dorsal ártica, con menos de 2,5 cm/año. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas (por ejemplo las cordilleras de Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes, entre muchos otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con estas (por ejemplo, el sistema de fallas de Anatolia del Norte). El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas.
a que velocidad se navega con 5g
Las velocidades en 5G fluctuan entre los ~50 Mbit/s y 4 gigabit/s. Las velocidades más altas son alcanzadas gracias a la banda milimetrica(mmWave). En marzo de 2021, por el uso de esta, se alcanzaba una velocidad máxima de 3.6 Gbit/s, cuando se probó en una red 5G Ultra WideBand de Verizon Wireless.
a que velocidad se propaga la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de 299 792 458 metros por segundo, aunque suele aproximarse a 3 × 108 m/s, en lenguaje común 300 000 kilómetros por segundo. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín "celéritās" (en español, celeridad o rapidez).
a que velocidad se propaga la radiacion electromagnetica
Se puede visualizar la radiación electromagnética como dos campos que se generan mutuamente, por lo que no necesitan de ningún medio material para propagarse. Las ecuaciones de Maxwell también predicen la velocidad de propagación en el vacío (que se representa "c", por la velocidad de la luz, con un valor de 299.792.458 m/s), y su dirección de propagación (perpendicular a las oscilaciones del campo eléctrico y magnético que, a su vez, son perpendiculares entre sí).
a que velocidad se puede ir con la l
En consecuencia, este reajuste efectuado en la definición del "metro" permite que la velocidad de la luz tenga un valor exacto de 299 792 458 m/s cuando se expresa en metros/segundo. Esta modificación aprovecha de forma práctica una de las bases de la teoría de la relatividad de Einstein, que establece que la magnitud de la velocidad de la luz en el vacío es independiente del sistema de referencia utilizado para medirla.
a que velocidad se reproducen las bacterias
En las bacterias, el aumento en el tamaño de las células (crecimiento) y la reproducción por división celular están íntimamente ligados, como en la mayor parte de los organismos unicelulares. Ocurre por duplicación y se obtienen células con información hereditaria idéntica. Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, una forma de reproducción asexual. En condiciones apropiadas, una bacteria Gram-positiva puede dividirse cada 20–30 minutos y una Gram-negativa cada 15–20 minutos, y en alrededor de 16 horas su número puede ascender a unos 5000 millones (cerca del número de personas que habitan la Tierra, que son aproximadamente 7000 millones de personas). Bajo condiciones óptimas, algunas bacterias pueden crecer y dividirse muy rápido, tanto como cada 9,8 minutos. En la división celular se producen dos células hijas idénticas.
a que velocidad se revientan los airbag
Debido a la velocidad con la que el dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, esta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece solo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
a que velocidad se supera la barrera del sonido
Una velocidad es supersónica cuando es mayor que la velocidad del sonido, es decir, mayor que 1.235,52 km/h o a 343,00 m/s al nivel del mar. Muchos aviones de combate son supersónicos. Las velocidades mayores a 5 veces la velocidad del sonido son algunas veces llamadas hipersónicas.
a que velocidad se transmite el impulso nervioso
La velocidad de transmisión del impulso nervioso depende fundamentalmente de la velocidad de conducción del axón, la cual depende a su vez del diámetro del axón y de la mielinización de este. El axón lleva el impulso a una sola dirección y el impulso es transmitido de un espacio a otro. Las dendritas son las fibras nerviosas de una neurona, que reciben los impulsos provenientes desde otras neuronas. Los espacios entre un axón y una dendrita se denominan «espacio sináptico» o hendidura sináptica. En las grandes neuronas alfa de las astas anteriores de la médula espinal, las velocidades de conducción axonal pueden alcanzar hasta 120 m/s. Si consideramos que una persona normal puede llegar a medir hasta 2,25 m de altura, al impulso eléctrico le tomaría únicamente 18,75 ms en recorrer desde la punta del pie hasta el cerebro.
a que velocidad se transmite la luz
En consecuencia, este reajuste efectuado en la definición del "metro" permite que la velocidad de la luz tenga un valor exacto de 299 792 458 m/s cuando se expresa en metros/segundo. Esta modificación aprovecha de forma práctica una de las bases de la teoría de la relatividad de Einstein, que establece que la magnitud de la velocidad de la luz en el vacío es independiente del sistema de referencia utilizado para medirla.
a que velocidad se transmiten las ondas de radio
En el vacío las ondas de radio viajan a la velocidad de la luz. Cuando pasan a través de un medio material, se ralentizan según la permeabilidad y permitividad de ese objeto. El aire es lo suficientemente tenue como para que en la atmósfera terrestre las ondas de radio viajen muy cerca de la velocidad de la luz.